• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

pérdida de peso

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Pasando un mes sin prácticamente salir de casa es muy pero que muy fácil ganar unos kilos extra. No solo no nos movemos todo lo que solíamos, si no que también es posible que, con eso de estar dando vueltas por casa terminemos comiendo más de lo que deberíamos. Y si ya te empiezan a apretar los pantalones, no lo dudes y sigue estos consejos.

1.- No guardes de más

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si llenas la despensa de chocolatinas, patatas y todos los caprichos que se te ocurran, no vas a tardar en vaciarla. Por eso mismo es mejor no tentar a la suerte y reducir al mínimo los snacks que compres. Mejor llena la nevera de frutas y verduras.

Tendrás ese toque dulce igual de cerca pero será mucho mejor para tu dieta. Además, como suelen ser mucho más baratas, te ahorrarás un buen pico. ¡Todo ventajas!

2.- Cíñete a la rutina

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Del mismo modo que sigues yéndote a dormir y despertándote a la misma hora, es importante que tus horas de comer no varíen mucho. Primero porque así no tendrás que ajustarla cuando vuelvas a tu día a día. Y segundo, y más importante, porque así sabrás, más o menos, cuando deberías tener hambre.

De forma que olvídate de picotear porque te aburres una hora después de comer. Si además nos has hecho caso y no has llenado los armarios de snacks, será mucho más fácil comer únicamente cuando te toca.

3.- Mantente ocupado

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si te pasas todo el día mirando al techo, es más fácil que tu cerebro se aburra y dirija su atención a la comida. Por eso mismo es importantísimo mantenernos ocupados. Por eso y por no volvernos locos, que también. Da igual si lo que haces es leer libros, ver películas, jugar a videojuegos o hacer punto de cruz. Lo importante es mantener la mente distraída.

Si te ves muy motivado incluso puedes aprovechar y aprender un idioma o ponerte a hacer ese curso On-line al que te apuntaste. Las posibilidades son casi ilimitadas. Pero claro, tienes que poner de tu parte.

4.- Si picas, con moderación

Mujer comiendo snacks

Si caes en la tentación y vas directo a coger un par de onzas de chocolate, no pasa nada. Pero déjalo ahí. Porque si vuelves a los tres minutos y te terminas la tableta, será mucho peor. Por eso mismo tienes que grabarte a fuego en la cabeza que no pasa nada por «caer», pero es importante saber cuando parar.

Lo mismo se aplica a las patatas fritas o a las galletas saladas. No pasa nada por coger una o dos, pero cuando devoras medio paquete puede que empiece el problema.

5.- La importancia del descanso

Persona descansando en la terraza.

Dormir tus 8 horas diarias es más importante de lo que en principio parece. No solo porque así evitarás volverte loco y tener más hambre que de normal. Y es que la falta (o el exceso) de sueño te altera las hormonas. Lo que se traduce, normalmente, en que tengas hambre a todas horas.

Lo peor de esto es que, por mucho que intentes resistirte, es muy difícil, porque las hormonas son muy difíciles de combatir. Y por mucho que intentes resistir la tentación es prácticamente imposible que lo consigas. Haciendo que ganar unos kilos extra sea más fácil de lo que piensas.

Hidratos de carbono por la noche ¿mito o realidad?

En el mundo de las dietas a menudo tenemos que hacer frente a mil y un mitos, tabúes y restricciones a priori ridículas. Pero, sin embargo, la mayoría de estos elementos se perpetúan entre el «conocimiento general» aunque no sean ciertos. Uno de los ejemplos más claros en el mundo de la alimentación es el debate sobre si es negativo o no comer hidratos de carbono por la noche.

El mito dice que es lo peor que podemos hacer, ya que es «energía que no gastamos«. Y, aunque a priori pudiera tener sentido, la realidad es bien diferente. Ya que, a la hora de perder peso, lo que definirá si cumplimos o no nuestros objetivos será el balance de calorías y, más en detalle, nuestros macros. Por lo que la distribución de proteínas, hidratos de carbono y grasas será uno de los puntos clave a la hora de perder (o ganar) peso.

Los hidratos de carbono por la noche no nos harán engordar

hidratos de carbono por la noche ¿mito o realidad?

Es decir, mientras gastemos más calorías de las que consumamos y no haya un desequilibro de macronutrientes en nuestra dieta, no importa en qué orden u horario consumamos los alimentos. Aunque sí afectará a nuestro rendimiento, tanto a nivel de deporte como de día a día. Ya que si pasamos el día sin ingerir grasas o hidratos, tendremos poca energía. Mientras que si los incluimos en nuestros desayunos y comidas tendremos un «extra» para afrontar el día.

De modo que no, consumir hidratos de carbono por la noche no es malo. Siempre que respetemos las calorías que consumimos y los macronutrientes. Por lo que no pasa nada si un día cenamos un plato de pasta o un bocadillo improvisado. De hecho, ingerir hidratos de carbono por la noche puede ser hasta beneficioso si hemos entrenado antes. Ya que recargaremos las reservas del cuerpo de forma más eficaz. Si aún así no os lo creéis, aquí podéis ver un estudio que lo demuestra.

Imágenes: Pixabay

7 formas de recortar calorías sin esfuerzo

A veces no saltarse la dieta parece imposible. Una cena por aquí, una merienda por allá y el trabajo de la semana se ha venido abajo. Sin embargo, con estas siete formas de recortar calorías os ayudaremos a hacer la dieta un poco más llevadera.

Además, ninguna de estas formas de recortar calorías os costará ningún esfuerzo, por lo que podréis centraros en otros elementos más importantes sin estar constantemente pendientes de las calorías.

Imágenes: Pixabay

Pásate a refrescos zero

7 formas de recortar calorías

Así es, podréis quitaros hasta 100 calorías por cada vaso de refresco si cambiáis la versión clásica por la versión sin azúcar. Por lo que podréis seguir disfrutando de vuestros refrescos favoritos sin remordimiento por romper la dieta. Además, en la mayoría de ocasiones, el sabor no varía entre la versión clásica y la sin azúcar.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7

¿Cuánto sabes del apetito emocional?

Los seres humanos comemos en función de nuestras emociones. En las películas siempre lo vemos,  una chica llorando con una tarrina de helado gigante. Pero eso no significa que sea buena idea. La ciencia puede explicar nuestro apetito emocional  analizando qué nos produce esa ansia.

gente comiendo

3 grandes hormonas favorecen esa ansiedad:

El cortisol es la principal hormona del estrés. Regula nuestro organismo utilizando los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Así que, si estamos estresados o ansiosos puede que nos apetezca algo comer algo. Normalmente alimentos con azúcar, grasa y sal.

Luego está la dopamina, un neurotransmisor asociado a la percepción de recompensas. Aparece ante la promesa de que va pasar algo positivo, como saber que tienes para comer tu plato favorito. Eso se llama alimento de recompensa, ya que produce un chute de dopamina que te hace volver a buscar esa fuente de energía.

Y como último, la serotonina o “la hormona de la felicidad” que no se encuentra exactamente en la comida. Pero el  triptófano, que es necesario para producir serotonina, sí que está en los alimentos. Suele estar presente en el queso y el chocolate. De ahí que los sándwiches de queso fundido nos parezcan tan placenteros y el chocolate ayude a mejorar el ánimo.

Ayuda a distraer las emociones

Según los expertos, el estrés y el aburrimiento son dos de los causantes del apetito emocional. Solemos utilizar la comida para marcar el tiempo; el almuerzo, por ejemplo, sirve para hacer una pausa de la jornada laboral. Así que es fácil asociar la comida a una forma de alivio o desconexión del estrés.

breakfast

Otro contexto es la utilización de la comida como forma de celebración cuando estamos felices. Si te paras a pensar en cómo se celebran los grandes logros y el ocio, siempre estamos rodeados de comida. Cuando vamos al cine o al salir a dar una vuelta, forma parte de las relacionarse humanas.

Preferimos comer que enfrentarnos a sentirnos mal

A veces sabemos lo que estamos haciendo y otras, no. Luego llegamos a entender lo que nos pasa: pena, remordimiento, arrepentimiento…Cambiamos ese primer malestar, que nos asusta, por la sensación familiar que viene después de la comida.

candy

Normalmente los alimentos de consuelo o recompensa no son saludables. Cuando comemos con las emociones, queremos dulces o pasta o unas patatas fritas. La cultura ayuda a que consideremos a algunos alimentos como placeres culpables.

En cualquier caso, estamos reemplazando nuestros sentimientos por las emociones que produce la comida, ya sean por tristeza o alegría.

¿Cómo puedo controlar mi apetito emocional?

A cualquier experto que preguntes te dirá que el apetito emocional con moderación puede ser bueno. Pero si se lleva a cabo sin control, puede dañarte física y emocionalmente.

Pero, ¿cómo separamos nuestras emociones de lo que comemos?:

  • Lo primero es recordar que el objetivo de comer es nutrirse.
  • El segundo es preguntarnos si de verdad tenemos hambre o no nos atrevemos a enfrentarnos a nuestros sentimientos.
  • Y el tercero es mejor que seamos conscientes en todo momento de qué estamos comiendo.
apple

Si estás intentando reducir tus hábitos de apetito emocional, tampoco te limites a comer lechuga. No dejes de golpe todos tus vicios alimentarios; no te mortifiques cada vez que caigas y piensa en otras formas de confort/ recompensa. Porque comer para evitar enfrentarse a los sentimientos es como ponerse una tirita en un pie roto.

Fotos: pixabay

¿Es el desayuno la comida más importante del día?

Durante años los expertos en nutrición y los dietistas nos han convencido de que así es. Que el desayuno es la comida más importante del día es una aseveración que todos teníamos interiorizada Sin embargo, esta semana un estudio publicado por el British Medical Journal desmiente esta premisa.

Desayuno

Hasta ahora pensábamos que empezar el día con un buen desayuno era saludable. Se consideraba que, tras una noche de sueño, recuperar energías a través de la ingesta de colorías era beneficios. De hecho, incluso se ha relacionado con las dietas y la pérdida de peso. De todas todas, desayunar era mucho más beneficioso que no hacerlo.

El estudio publicado esta semana por el British Medical Journal, recoge las conclusiones de 13 estudios científicos distintos y su sentencia final es demoledora. El desayuno es una comida más del día y no está demostrado que tenga ningún beneficio extra sobre las demás.

El estudio va más allá y desmitifica que empezar el día con una suma de calorías ayude en las dietas y favorezca la pérdida de peso. Contrariamente, lo que dice es que tomar desayuno puede llevar incluso al efecto adverso, puesto que las personas que desayunan inician el día con más calorías.

Fotos: Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}