• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Gafas

Ray-Ban Wayfarer ¿Por qué nos encantan tanto estas gafas?

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Cuando se habla de gafas de sol, siempre hay un modelo concreto que se nos viene a la cabeza a la mayoría, las Ray-Ban Wayfarer. Pero claro, con toda la historia que tienen detrás, no podía ser para menos. Porque se trata de unas gafas que fueron capaces de marcar a toda una generación.

Y, además, se convirtió en un icono de la moda que lleva más de 40 años siendo lo más visto en todas las playas del mundo en cuanto el sol empieza a asomar.

¿De dónde salen las Wayfarer?

Gafas de sol junto a su funda

SI queremos conocer el origen de las Ray-Ban Wayfarer tenemos que remontarnos a 1952, año en el que se registra la patente. Momento en el que, contra la tendencia del momento, Raymond Stegeman decide crear unas gafas de sol con montura de acetato en lugar de metal.

Suponiendo, del mismo modo, una revolución cultural. Porque este modelo tan desenfadado causó furor entre los más jóvenes, que buscaban alejarse de las Aviator, tan relacionadas con el ejército.

El «boom» cultural

Tom Cruise en Risky Bussiness

Sin embargo, y a pesar de su éxito inicial, con el paso de los años se convirtieron en las «gafas de padre» para muchos jóvenes. De forma que, cada vez más, comenzaron a caer en el olvido. Hasta que en los 80 comenzaron a verse en algunos éxitos hollywoodienses (como olvidar a Tom Cruise en «Risky Bussiness»). Lo que supuso un punto de inflexión para las gafas.

Así, el modelo pasó de vender 15.000 unidades al año a más de 360.000. Aunque claro, ¿quién no iba a comprarse las gafas que llevan los de «Corrupción en Miami»? Y es que hasta la mismísima Madonna se convirtió en fan incondicional de las gafas durante una época.

Del cine a la eternidad

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Y, por supuesto, una vez que te has convertido en un icono del cine, las estrellas de Hollywood y, en definitiva, en unas gafas «molonas», no hay vuelta atrás. De forma que, unas gafas que casi caen del todo en el olvido se convirtieron en un auténtico icono cultural para millones de personas.

Tan buscadas están estas gafas que Ray-Ban duplicó sus ventas en 2007 cuando se lanzaron a reeditar el modelo original con un toque más «moderno» y estilizado. Demostrando que, aunque las Ray-Ban Wayfarer tengan casi 70 años, están más de moda que nunca.

Imágenes: Unsplash, Pixabay y Youtube.

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Cristales con montura

Los japoneses son muy diferentes a nosotros. Eso ya lo tuvimos claro cuando se quejaban porque no sabían qué hacer con sus vacaciones. Sin embargo, seguro que no sabías que las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas.

Las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Y, aunque no todas las trabajadoras del país nipón se enfrentan a esta prohibición, no han tardado en unirse para protestar. Pero, ¿por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Por un único motivo. «Transmiten una actitud fría», esa es la razón que los hoteles, grandes almacenes y demás lugares con trato de cara al público alegan para esta prohibición.

No es la única restricción a la que se enfrentan

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Pero no es la única «japonesada» que las trabajadoras tienen que sufrir. Porque también es obligatorio para todas las mujeres llevar un calzado de entre 5 y 7 centímetros de altura. Algo que el propio ministro de trabajo, salud y bienestar ha considerado «razonable y necesario.

Y, mientras que los tacones son una «normal cultural» aceptada por la legislación, el tema de las gafas aún es algo a nivel empresarial. Sin embargo, las trabajadoras se han plantado en este aspecto.

Cada compañía alega un motivo

Cruce de peatones

Aunque claro, cada compañía da una excusa diferente a la hora de prohibir las gafas. Las compañías aéreas, por su parte, alegan que es por motivos de seguridad en los vuelos. Las empresas que venden maquillaje lo reducen a que con las gafas no se aprecia el maquillaje.

Y, las empresas con servicios de cara al público ponen como excusa que «dan una imagen de actitud fría». ¿La solución que ofrecen? Usar lentillas. Algo que no es nada razonable, menos aún si tu trabajo consiste en mirar una pantalla durante todo el día.

Las protestas no han tardado

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Las protestas han comenzado en las redes sociales, donde el hashtag #kutoo (una mezcla entre las palabras japonesas kutsu, zapatos, kutsuu, dolor y el movimiento #metoo) ha ido ganando fuerza. Pidiendo que su normativa de vestimenta se iguale a la de los hombres, que pueden ir con calzado plano.

Por otra parte, en las épocas más calurosas del año, los hombres pueden dejar en casa la corbata y la chaqueta del traje. Mientras que las mujeres deben ir vestidas de la misma forma que en invierno.

Imágenes: Unsplash

Lentillas con las que puedes hacer zoom o tomar medicamentos

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Actualmente llevamos lentillas por dos motivos principales. O bien no nos gusta llevar gafas, o bien no nos gusta como nos quedan. Más allá de eso, no hay muchas razones de peso para colocarnos unas, sin embargo, esto podría cambiar con la llegada de lentillas con las que puedes hacer zoom, recibir medicamentos y muchas otras funciones.

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Un nuevo invento que promete revolucionar la forma en la que usamos las lentillas. Basado en el estudio publicado por Advanced Funcional Materials, la idea es aprovechar los impulsos eléctricos del ojo para guiar las lentillas. Algo que nos permitirá «manejar» las lentillas únicamente con nuestra mirada.

De modo que, siguiendo los movimientos del globo ocular, la lentilla irá cambiando el lugar de enfoque. Con un doble parpadeo, sin embargo, haremos zoom hacia donde estemos mirando, volviendo a la «vista normal» con otro doble parpadeo.

Ideal para personas con alergia

Persona con alergia

Unas funciones que abren la puerta a elementos de tecnología hasta ahora de ciencia ficción como unas lentillas «con pantalla» como si de un teléfono se tratase. O, algo más cercano, lentillas que irán soltando medicamentos poco a poco a través del torrente sanguíneo.

Algo ideal sobre todo para tratamientos con antihistamínicos para las personas con alergia. Ya que, por un lado, servirán «de protección» para el ojo al cubrirlo y, por otro, cuando detecten que hay una leven inflamación de los tejidos, nos proporcionarán la medicación para combatirlo.

Aún tendremos que esperar

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Sin embargo, para que estas lentillas con las que puedes hacer zoom estén disponibles y a la venta aún tendrá que pasar algo de tiempo. Ya que se trata de unos conceptos que, aunque simples, son muy difíciles de llevar a cabo. Sobre todo en lo que a ajustes y personalización se refiere.

Ya que, especialmente en el campo de la vista, cada persona es un mundo. Y en rara ocasión encontramos algo que sirva para todo el mundo. Por lo que el zoom perfecto para alguien puede causar mareos a otros y demás problemas que pueden darse.

Imágenes: Pixabay, Unsplash y Freepik

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}