• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Experimento

Descubren un nuevo tipo de oro gracias a un experimento

Descubren un nuevo tipo de oro

Los científicos del Lawrence Livermore National Laboratory y la Carnegie Institution for Science están de enhorabuena, ¿el motivo? Han descubierto un nuevo tipo de oro. Aunque, por supuesto, no ha sido un descubrimiento casual, sino gracias a un experimento que estaban llevando a cabo.

Un nuevo tipo de oro

Descubren un nuevo tipo de oro

Porque, ya que el oro se emplea como estándar para los experimentos que tienen que ver con la presión de los materiales, ¿qué mejor que conocer al 100% su comportamiento?

Durante dicho experimento, se sometió a un fragmento del metal precioso a temperaturas y presiones extremas. Lo que consiguió que la organización de los átomos y la estructura del propio elemento cambiase. Dando lugar a un nuevo tipo de oro.

Calentaron el metal en cuestión de nanosegundos

diferentes estados del oro
Imagen del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

Para conseguir esto, los investigadores expusieron al metal a un láser de alta energía y a ondas de Rayos X, lo que calentó el material de forma casi instantánea (en cuestión de nanosegundos) provocando que su estructura se adaptase al cambio.

Cambiando su estructura habitual «cúbica centrada», o «fcc«, (un cubo similar a un dado) por una más abierta centrada en el cuerpo, bcc. Estructura que, curiosamente, soporta peor las grandes presiones que la original.

Un cambio sorprendente

Algo que sorprendió a los propios investigadores, que esperaban encontrar una estructura más compacta y eficiente al ser sometida a altas presiones y temperaturas.

Produciéndose así un cambio similar al que sucede cuando fundimos oro y lo convertimos en oro líquido. Aunque, por desgracia, aún no se conoce completamente el proceso que sigue este mineral al cambiar de estructura. A pesar de ser algo tan «común» que se lleva a cabo a diario.

Una nueva dirección en la que experimentar

Fondo dorado

Sin embargo, con este descubrimiento, queda abierta la puerta para nuevos experimentos en esa dirección. Lo que podría suponer un avance importante a la hora de crear materiales que soporten temperaturas y presiones extremas.

La NASA busca voluntarias para pasar 60 días en la cama

La agencia espacial estadounidense tiene el trabajo ideal para aquellos que siempre piden «cinco minutitos más« a la hora de levantarse. Y es que la NASA busca voluntarias para pasar dos meses en la cama. Las elegidas tendrán, por supuesto, una remuneración económica, nada menos que 16.500 euros.

El objetivo de este experimento no es otro que ver el comportamiento del cuerpo de un astronauta en un un posible viaje a Marte. Ya que, quienes emprendan esa travesía, tendrán que pasar varios meses en el espacio, con efectos aún desconocidos para el cuerpo.

Efectos similares a los que tendría alguien en la cama con una inclinación de seis grados en la zona de los pies. Las condiciones en las que se encontrarían las voluntarias. Y decimos voluntarias porque desde la agencia ya han comenzado las pruebas con sujetos masculinos. De modo que ahora le toca el turno a las chicas.

En esta posición pasarán dos meses las voluntarias

La NASA busca voluntarias con características similares a las de los astronautas

Y, si la remuneración económica es bastante llamativa, hay que recordar que las voluntarias pasarán dos meses completos sin levantarse de la cama. Algo que puede llegar a suponer un reto no solo a nivel físico, sino también mental. Además, la NASA busca voluntarias, pero no cualquier voluntarias, quiénes quieran presentar su solicitud, deben cumplir una serie de requisitos.

Estas son las instalaciones en Colonia en las que se lleva a cabo el experimento

Deben tener entre 24 y 55 años, gozar de buena salud, no fumar y hablar alemán de forma fluida. Además, deben medir entre 1,53 y 1,90 metros y tener un índice de masa corporal de entre 19 y 30 kg/m2. Lo que nos dejaría con unas condiciones físicas similares a las de una posible astronauta.

Sí cumplís estos requisitos y os veis capaces de soportar el reto, podéis apuntaros en la página del Centro Aeroespacial Alemán. Si superáis la selección, pasaréis dos meses (muy bien remunerados, eso sí) boca abajo. Eso incluye estar en esa posición a la hora de ducharnos o hacer las tareas cotidianas.

Imagen de portada: pixabay, Imágenes en post: NASA/DLR

La telepatía se abre camino gracias a científicos españoles

Todos hemos soñado alguna vez con poder leer la mente a otras personas. La telepatía es un tema recurrente tanto en la literatura como en el cine, siempre ligada a seres extraterrestres, mutantes o superhéroes. Ahora, gracias a un grupo de científicos entre los que encontramos varios españoles, nos encontramos un paso más cerca de hacer realidad la ficción gracias a la ciencia.

Y es que un grupo de científicos españoles, rusos y alemanes se encuentra desarrollando una interfaz que es capaz de analizar los estados mentales de dos individuos conectados al sistema. De forma que manda las tareas más difíciles al que esté en mejor estado mental y viceversa. Repartiendo así la carga de trabajo de la manera más eficiente.

Un paso más cerca de la telepatía

Lo que supone un paso adelante con respecto a lo establecido. Que en su mayoría consistía en interfaces mediante las que un humano podría controlar una máquina mediante impulsos eléctricos generados desde el cerebro, es decir, mediante pensamientos. Y, si bien no es telepatía al uso, no se queda lejos. Ya que consiste en poder «leer» el estado mental de las otras personas conectadas.

Una primera prueba se realizó con dos sujetos conectados a la interfaz. En ella, los sujetos debían resolver tareas cognitivamente pesadas. El objetivo de la interfaz era distinguir cual de los dos sujetos se encontraba más fatigado. Para mandarle así las tareas menos exigentes. Algo que se medía a través de encefalogramas de los sujetos. Informa la Universidad Politécnica de Madrid.

El experimento tuvo éxito. Demostrando que mediante este sistema, la tarea a realizar se realizó con mayor eficiencia que sin el. Por lo que, en un futuro podríamos ver esta tecnología incorporándose al mundo del trabajo. Aunque aún falta mucho camino por recorrer.

«Los resultados que hemos obtenido pueden ser un punto de partida para el desarrollo de sistemas para la comunicación neural entre las personas que permitan “sentir” las condiciones del otro y hacer que la interacción sea más eficiente«. Declaraba Alexander Pisarchik, investigador del CTB de la Universidad Politécnica de Madrid.

Imagen: Pixabay Gif: Giphy

Barra lateral primaria

Artículos recientes

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categorías

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales

Footer

Política de privacidad y cookies · contacto@curiosifymagazine.com
Copyright © 2025