• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

estudio

La siesta: beneficios probados científicamente

La siesta, junto al flamenco, los toros y la paella, es uno de los símbolos internacionales de los españoles. Sin duda un tópico porque, ni de lejos, somos el único país aficionado a echar una cabezadita de vez en cuando. Prueba, por ejemplo, a visitar un restaurante en China o el metro en Japón.

chino duerme siesta

Frecuentemente relacionada con una actitud de perezosos, lejos de serlo, la siesta es una saludable costumbre. En lugar de cargarla de connotaciones negativas, habría que dar a conocer estos beneficios que la ciencia ha confirmado. Si eres de los que se entrega a los brazos de Morfeo entre horas, no te avergüences y acuérdate de esto.

Mejora tu estado de alerta mental

Si necesitas estar espabilado y buscas un rendimiento completo mentalmente, olvídate del tópico de la cafeína. Ya en el año 1995, un estudio científico demostró que, dormir la siesta proporciona cambios más prolongados y menos graduales en el rendimiento, el estado de ánimo y el estado de alerta que la cafeína. Los efectos de la cafeína en estos tres ámbitos, desaparecen antes que el de las siestas.

Ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable

abuelo duerme siesta

Este estudio de 2015 confirmó que las siestas tienen efectos inmunitarios positivos y liberadores de estrés y pueden ser una forma efectiva de contrarrestar algunas de las consecuencias de la falta del sueño en el sistema inmunitario.

Mejora el aprendizaje motor

Está demostrado en este estudio, que las personas que duermen la siesta habitualmente, consolidan mejor las habilidades del aprendizaje motor. Esta parte del proceso es muy importante para el aprendizaje de nuevas habilidades físicas (como conducir, bailar, el deporte…) y es crítica en los niños en edad de crecimiento.

Mejora tu resistencia física

chico duerme siesta

Las pruebas físicas llevadas a cabo en este estudio científico publicado en el Journal of Sports Sciences, demostraron que dormir la siesta mejora tu rendimiento en una carrera. Separaron a dos grupos de corredores. Uno de ellos durmió una siesta de 90 minutos tras comer. El segundo, no lo hizo. El grupo que había dormido, mejoró su ritmo de carrera.

Desarrolla la memoria asociativa

En 2010, la Universidad de Nueva York llevó a cabo un estudio en su Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Sueño. Seleccionaron a 31 participantes que, a las 12 del meodía fueron expuestos a dos grupos de fotografías de caras y objetivos, que aparecían relacionados entre sí (memoria asociativa). Cada objeto aparecía relacionados con dos caras distintas. Tras esto, una parte de los participantes se fueron a dormir 90 minutos de siesta y a otra parte se les mantuvo despiertos.
Al hacer las pruebas relacionales a las cuatro de la tarde, el grupo que había dormido la siesta resultó tener mejor retención de memoria asociativa directa.

Fotos: Unsplash

La barba de los hombres tiene más gérmenes que la piel de un perro

Como lo lees. Y demostrado científicamente. La barba de los hombres tiene una cantidad de gérmenes mucho mayor que la que puedas encontrar en la piel de un perro. Así se desprende de un estudio llevado a cabo en la Clínica Hirslanden, en Zurich (Suiza).

El estudio

gérmenes en la barba

El estudio científico se llevó a cabo en la propia clínica. Con un muestra de 18 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 76 años. Por otro lado, se tomaron muestras de 30 perros de diferentes razas y tamaños. El procedimiento fue bastante simple: se tomaron muestras tanto de la barba de los hombres como de la piel de los canes. Y los resultados fueron abrumadores.

Los resultados

Absolutamente todos los hombres dieron positivo en la presencia de bacterias y microbios en la barba. Sin embargo, sólo de 23 de los 30 perros dieron un resultado positivo. Y en su caso, fue con niveles medios y bajos. Pero esto no es lo único. Siete de los 18 hombres resultaron tener una cantidad tan grande de gérmenes, que los científicos consideraban que esto ponía incluso su vida en riesgo de enfermedad.

La paradoja de la prueba

chico con barba

Si hasta aquí estás sorprendido, espérate a leer el resto. Paradójicamente, el estudio no pretendía medir cuál de los dos, hombres o perros, acumula más gérmenes en el pelo. Erróneamente, se asumía que el caso era el contrario al que los datos han mostrado. La idea primaria de este estudio era, sin embargo, testear si los hombres pueden contagiarse de enfermedades caninas a través del vello facial. Menudo giro inesperado.

Las ventajas de tener un perro

Por lo que estamos leyendo últimamente, todo parece favorecer a que te agencies un amigo canino. Si hasta ahora te parecía poco higiénico, ya ves que debes mirarte antes a ti mismo en el espejo (o en el microscopio). Otros estudios han demostrado ya que tener un perro te hace más atractivo de cara a las mujeres y que dormir, compartiendo cama con tu can, está lleno de beneficios.

Fotos: Pixabay

Tener un perro te hace más atractivo, científicamente probado

Tener un perro es una de las mejores experiencias que una persona puede experimentar. Un amigo que siempre será fiel, te obliga a mantenerte en forma a base de paseos, mejora tu salud y además resulta que tener perro te hace más atractivo a ojos de los demás.

Siempre ha existido la teoría de que con perro se liga más. Lo hemos visto en miles de películas, empezando por 101 dálmatas. Sin embargo, parece ser que es más que una teoría. De modo que podemos añadir otra ventaja a la hora de decidirnos si queremos o no un amiguito peludo con nosotros.

Se confirma la teoría de que con perro se liga más

Tener un perro te hace más atractivo

La Dra. Helen Fisher, del Kinsey Institute explica el motivo detrás de este fenómeno. Ya que tener perro no nos convierte automáticamente en Brad Pitt. Sino que los efectos son más de carácter psicológico. Ya que al vernos con un animal a nuestro cargo, mostramos una serie de características al sexo opuesto que son percibidas como atractivas.

Tener un perro te hace más atractivo, además de mejorar tu salud

Entre ellas está la demostración de que somos capaces de hacernos cargo de un ser vivo. Otra de estas características es el hecho de que eres capaz de organizarte en torno a algo más que tú mismo. Además, si tienes perro se da por sentado que realizas más actividad física que si no lo tuvieras, aunque sea en forma de paseos. Además, ir acompañado de un perro hace que parezcamos más abiertos a entablar conversación con los demás.

En uno de los estudios analizados, además, se llegó a la conclusión de que es más fácil conseguir el número de una mujer si vas acompañado de un perro que si te encuentras solo. Además, al tener perro dejas claro desde el primer momento que te gustan los animales. Lo que te hace automáticamente más proclive a caerle bien a un desconocido.

Cuanto más adorable es el perro, mejores resultados

Tener un perro te hace más atractivo

De modo que todas estas características derivan en que tener perro te hace más atractivo. Y, si además nuestra mascota es adorable, sumamos puntos extra. Así que si tenías dudas acerca de adoptar a un cachorro, no lo pienses más. Y además de mejorar tu vida, mejorarás la suya.

Imágenes: Pixabay

¿Libera el alcohol a nuestro verdadero yo?

Todos hemos tenido momentos en los que, al estar de fiesta, actuamos de forma muy distinta a como la hacemos normalmente. Hay quien se convierte en extrovertido, quien se vuelve agresivo y quien hace amigos allá por donde va o quien habla idiomas. Y, sobre todo, ¿quién no ha hecho alguna estupidez y le ha echado la culpa al alcohol? Parece ser que la pregunta ¿libera el alcohol a nuestro verdadero yo? ya tiene respuesta.

El estudio lo llevó a cabo la Clinical Psychological Science, en Estados Unidos. En él se indica que la forma de actuar de la gente no se modifica estando ebrio. De modo que nuestro carácter es el mismo que cuando estamos sobrios. Por lo que no podemos echar la culpa al alcohol de nuestros actos.

Para el estudio, la Universidad de Missouri se asoció con la Universidad de Purdue y se pusieron manos a la obra. Se hicieron pruebas en 156 personas. Y reunieron a los sujetos con sus amigos y conocidos. Con el fin de probar si existen cambios significativos en la personalidad.

El alcohol no libera nuestro verdadero yo

De modo que los investigadores realizaron una serie de preguntas a los sujetos, tanto en estado de embriaguez como sin probar gota de alcohol. Y, pese a que los propios sujetos sí decían notar cambios, sus amigos indicaban que seguían siendo ellos. Tal vez más extrovertidos de lo normal, pero sin ningún cambio radical en su personalidad.

Como detalle, indicar que los amigos de los sujetos no habían ingerido alcohol a la hora de evaluar a los sujetos. Por lo que su estado de conciencia no estaba alterado. Por lo que nuestra personalidad no cambia al beber, al menos no de forma radical.

“Los participantes informaron que experimentaron diferencias en todos los factores del Modelo de personalidad de cinco factores , pero la extraversión fue el único factor que se percibió con fuerza para ser diferente entre los participantes en cuanto a alcoholismo y condiciones de sobriedad”. Declaraba Rachel Winograd científica de la U. De Missouri.

De modo que mediante este estudio se llegó a una conclusión. Los efectos que nos vuelven más violentos, cómicos o románticos se deben al efecto placebo. Es decir, a la percepción que tenemos de como nos afectará la ingesta de alcohol. De modo que si esperamos volvernos agresivos, eso es lo que sucederá. Por lo que no, el alcohol no libera nuestro verdadero yo.

Imagen: Pixabay

Diez hábitos para ser feliz, según la ciencia

 Lo más probable es que, en algún momento de tu vida, hayas tenido una etapa de bajón emocional o de tristeza. Siempre está el amigo que te aconseja salir a pasear o hacer ejercicio para combatir toda esa energía negativa.

Si pensabas que esos consejos eran un cliché, estás muy equivocado. La ciencia ha demostrado que algunos hábitos de nuestro día a día nos ayudan a levantar el ánimo y sentirnos mejor con nosotros.

Fotos: Unsplash

Practica una actitud de gratitud

Escribir en un papel alguna de las razones por las que te sientes agradecido puede ayudarte a reseñar las cosas buenas que hay en tu vida sobre las que no lo son tanto. Este estudio científico llevado a cabo por la Universidad de California concluyó en que poner foco en lo que nos llena, ayuda en nuestro bienestar físico y psicológico.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

El café podría ayudar a combatir el Parkison

Un estudio recientmente publicado en prestigiosa revista Proceeding of the National Academy of Sciences, asegura que dos de los componentes del café favorecen la resistencia al Parkinson.

Científicos de la Universdiad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) han concluido en que la combinación del ETH (un ácido graso derivado de la serotonina que se encuentra en la cubierta del grano de café) y la cafeína ayuda a una protección cerebral mayor que la que hacen por separado.

Esta protección cerebral es crítica para combatir la degeneración neuronal que la edad y algunas enfermedades provocan.

Además de el Parkinson, otras enfermedades como la Demencia de los Cuerpos de Ley (DCL) podrían beneficiarse de los resultados de este estudio. A día de hoy ambas son enfermedades sin cura.

Imagen: Pixabay


  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}