• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Coronavirus

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

El COVID-19 ha cambiado el mundo (al menos de forma temporal). Y ciertos aspectos de nuestra vida tardarán en volver a ser como antes. Sin embargo, en Japón no están dispuestos a renunciar a una de sus mayores aficiones, los parques de atracciones. Más concretamente, las montañas rusas. Por eso mismo quieren implementar una «montaña rusa silenciosa».

La primera montaña rusa silenciosa del mundo

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

No, no nos referimos a un mecanismo que no haga ruido al funcionar, si no a una atracción en la que la gente no podrá gritar. Es decir, el viaje será similar al de otras atracciones del mismo estilo, pero se acabó eso de gritar como locos al bajar las «cuestas» a velocidades de vértigo.

¿El motivo? Evitar que posibles asintomáticos infecten a más personas sin darse cuenta cuando se monten en la atracción. Por lo que, suponemos, también será obligatorio el uso de guantes a la hora de montarte en la atracción.

Comienzan a abrir los parques de atracciones

Nueva normalidad

Hace tan solo unas semanas era impensable eso de poder volver a visitar zonas tan abiertas como parques temáticos y de atracciones. Sin embargo, el mundo sigue girando y nos acercamos cada vez más a la normalidad. Lo que supone volver a actividades de ocio no esenciales como los bares, el deporte en sitios cerrados.

Por supuesto, no de la misma forma, si no que, como en otros aspectos, estos sectores también se han adaptado. La creación de una montaña rusa silenciosa es uno de los primeros pasos, pero no será el único. El uso de mascarillas como algo normalizado o asientos adaptados para mantener una distancia mínima serán algunas de las cosas que también veremos.

Una «nueva» normalidad

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

A medida que todo lo referente al COVID-19 va pasando, los países miran al futuro y lo que este depara. Un futuro en el que, a menos que se encuentre una vacuna, se espera mucho menos contacto humano, muchos más pagos digitales y, sobre todo, menos aglomeraciones.

De forma que, a lo mejor, al menos hasta dentro de un tiempo no volvemos a ver imágenes como campos de fútbol o discotecas a reventar un sábado cualquiera. Y las celebraciones se convierten en algo que vemos desde la comodidad de nuestro hogar en lugar de en plazas abarrotadas.

Imágenes: Unsplash

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Ahora mismo solo pensamos en pasar cuanto antes esta situación y volver a nuestras vidas normales, pero viajar después del Coronavirus no será del todo como hasta ahora. Y es que si algo nos ha enseñado esta pandemia es que no importa de donde seas, porque en el mundo globalizado los virus viajan casi tan rápido como la información.

Menos cercanía con los turistas

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Hasta ahora, y por lo general, fueras donde fueras, si era un sitio turístico, lo más normal era que los habitantes de esa zona fueran abiertos y amables con los turistas. A partir de esta pandemia, probablemente dejen de ser tan amigables. Y ojo, porque no decimos que vayan a empezar a alejarse de nosotros, pero, desde luego, no serán tan cercanos.

No solo por la «costumbre» de distanciarnos socialmente, que también. Si no porque, simple y llanamente, no se fiarán tanto. Y nos verán más como a posibles portadores de virus que como a turistas.

¿Adiós? A los cruceros

crucero en el mar

Irse de crucero mola, mola mucho. Un barco enorme, un montón de destinos y, por lo general, barra libre. Pero a partir de ahora, lo más probable es que pierdan muchísima popularidad. Porque una cosa es pasarte unos días a bordo de un barco pasándotelo bien y otra muy diferente que te dejen «encerrado».

Vale que es muy poco probable que te toque pasar una cuarentena en un barco. Pero si por desgracia te toca, no vas a volver a subirte a uno en tu vida. Además, algunos puertos importantes podrían denegar la entrada de estos barcos cargados de pasajeros, por lo que es posible que las rutas no sean tan llamativas.

Limpio como la patena

Persona lavándose las manos

Nadie (o casi nadie) va manchando a propósito, pero la realidad es que, cuando muchas personas pasan por un lugar, la suciedad se acumula rápido. Sin embargo, con la obsesión (con razón) por la limpieza que ha generado el coronavirus, eso va a cambiar. Y seguro que, a la hora de viajar después del Coronavirus, no vuelves a ver con los mismos ojos darle al botón de abrir las puertas en el tren.

Lo más probable es que el tener desinfectante de manos encima se convierta en la norma. Y que, aunque no te fijes mucho, veas a mucha gente lavándose las manos cada poco tiempo.

La parte buena: Precios más bajos

Sobre todo cuando comiencen a levantarse las medidas poco a poco, los precios serán bajísimos. Tanto los vuelos como los hoteles, cruceros o packs de experiencias estarán mucho más baratos que en una situación normal. Aunque luego lo más seguro es que vuelvan a subir hasta sus niveles normales (o incluso más).

Por eso, los que se atrevan a viajar los primeros serán los que más ahorren. Aunque, a cambio, seguro que se encuentran con muchas más restricciones y medidas de seguridad que los que esperen.

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Con todo esto del coronavirus, la cuarentena y el no salir de casa, tu actividad física seguro que se ha visto muy reducida. Y, como no quieres terminar la cuarentena como una bola de billar, lo suyo es hacer ejercicio en casa, ¿verdad? Pero resulta que darlo todo en el salón puede no ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

Hacer ejercicio en casa como sustitutivo

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Si no se puede salir a la calle, hacer ejercicio en casa es todo lo que nos queda. Así que le diremos adiós a correr, ir en bici o hacer pesas con barras largas y muchos kilos. A menos, claro, que tengamos todo ese equipamiento en casa. Pero siendo honestos, es bastante improbable que tengas un gimnasio montado en casa.

Y bueno, hacer algunas flexiones, sentadillas y abdominales en casa es mejor que nada, ¿no? Pues eso depende, sobre todo, de lo bien que las hagas. Porque ponerte a hacer flexiones sobre el suelo sin protección o abdominales en una alfombra puede ser peor que no hacer nada.

Posibilidades muy limitadas

bebiendo batido casero

Lo malo de tener que hacer ejercicio en casa es, precisamente, que no se puede salir. Lo que limita mucho nuestras opciones a la hora de entrenar. Y, si no contamos con una cinta de correr o una bici estática podemos decirle adiós al cardio. A la hora de hacer pesas las cosas no mejoran, por desgracia.

Y es que hay muy pocos suelos domésticos que resistan pesas cayendo día tras día. Motivo por el que casi nadie tiene material más allá de alguna mancuerna suelta o alguna goma. Sí es posible, por otro lado, hacer ejercicios con autocargas como flexiones, sentadillas o dominadas.

Útil para no perder la forma

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Vale que no vamos a mejorar nuestras marcas según volvamos al gimnasio. Pero si mantenemos una rutina estricta, es posible que tampoco las empeoremos mucho. Sí, no va a ser lo mismo que el trabajo intenso que solemos llevar a cabo al ejercitarnos. Sin embargo, sí que podemos aprovechar para trabajar zonas más descuidadas.

La verdad es que. si nos centramos y nos ceñimos a una rutina bien planeada, es posible sacar algo de partido a esto de quedarse en casa. Ya que podremos mejorar nuestra técnica en ejercicios básicos y, además, mantener alejados esos kilos de más que acechan en el armario.

Imágenes: Unsplash

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia
Fotograma de la película «Contagio»

Ahora que el coronavirus está en el aire, no hay nada mejor que envolverte en una manta, hacer palomitas y disfrutar de alguna de las 5 mejores pelis sobre epidemias. ¿Por qué? La pregunta del millón es, ¿por qué no? Del mismo modo que en Halloween vemos pelis de miedo o, en San Valentín, románticas, lo que ahora se lleva son las epidemias.

«Contagio»

Matt Damon, Kate WInslet, Jude Law y un virus mortal, ¿qué más puedes pedir? Además, esta peli tiene un punto de «terror» por la cantidad de similitudes que tiene con el COVID-19. No en vano muchos dicen que el trabajo de Steven Soderberg predijo la epidemia.

Vale que hay algunas cosas que no terminan de «cuadrar», pero las que sí se parecen, se parecen mucho. Además, la película hace mucho más que dejarse ver. Porque, no en vano, fue una de las más aclamadas el año que vio la luz.

«Estallido»

Kevin Spacey, Dustin Hoffman y Morgan Freeman son las caras conocidas de este thriller que busca dramatizar una epidemia de un virus similar al Ébola. Con el que, recordemos, ya tuvimos un susto no hace mucho. Del mismo modo que con el Ébola, el origen del virus está en África y, una vez alguien se infecta, sus posibilidades de sobrevivir no son las mejores.

El virus, como no podía ser de otra forma, se propaga y a los protagonistas les tocará lidiar con la situación. No tardó en convertirse en una cinta «de culto» para los fans del subgénero, por lo que no podemos hacer más que recomendártela.

«Inferno«

Basada en el libro de mismo nombre firmado por Dan Brown, en Inferno seguiremos los pasos del profesor Robert Langdon (te sonará de «El Código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios»). Quién, en este caso, será el encargado de evitar la propagación de una enfermedad que permite terminar con el problema de la sobre-población mundial infertilizando a una parte importante de la misma.

Además de una buena dosis de virus, en esta cinta también tendremos referencias históricas y culturales como las que ya nos tiene acostumbras la «saga».

«Soy Leyenda»

Una imprescindible si hablamos de virus, infecciones y contagios. La premisa es simple, una supuesta «cura para el cáncer» que emplea virus como vehículo de transporte comienza a mutar, convirtiéndose en un virus extremadamente mortal. Will Smith es la única persona que consigue sobrevivir en Nueva York y continúa empeñado en encontrar una cura, a pesar de su soledad.

Aunque, además del personaje de Smith hay otros seres en la Gran Manzana, su fiel mascota y unos mutantes fruto del virus que no le pondrán las cosas fáciles. Conocida más que de sobra por casi todo el mundo, no podía faltar en la lista de las 5 mejores pelis sobre epidemias.

«Virus»

Una cinta de origen coreano que sorprende por el enorme parecido que tiene con lo que está sucediendo con el coronavirus en la actualidad. Y es que, aunque fue estrenada en 2013, lo que encontramos es muy similar a lo que vemos por las noticias. Virus, tos, infectados y hospitales desbordados.

Por suerte, el virus de la película es mucho más peligroso que al que nos enfrentamos en la realidad. De ahí que verla sea un pasatiempo y no un presagio de futuro.

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

Se ha hablado del Coronavirus hasta decir basta. De sus impactos a nivel social, a nivel personal y en tus vacaciones. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus a nivel económico. Y es que, aunque no lo parezca, estas cosas pueden afectar a nuestras finanzas.

Adiós viajes y reservas

Coliseo romano

Lo primero se deja ver a nivel vacacional. Y es que si teníamos algún viaje planeado lo más seguro es que terminemos cancelándolo. No solo por el «miedo» de ser infectados, si no también porque lo que quisiéramos visitar es más que probable que cierre «por lo que pueda pasar».

Además, viajando durante este tipo de acontecimientos seguramente tengas que pasar por varios controles cada vez que entres en cualquier lugar. Por lo que tu estancia en el aeropuerto será aún más larga, así como en los diferentes museos y sitios públicos.

Las tiendas y comercios se llevan la peor parte

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

En el otro extremo se encuentran los propietarios de tiendas. Quiénes no solo verán como día a día llegan poquísimos clientes, si no que, además, recibirán menos turistas. Por lo que sus ingresos bajarán. Y lo mismo pasará en supermercados, cines y demás grandes superficies. Que verán como las personas dejan de ir «por si acaso».

Aunque esto también te afectará a ti en tu día a día. Ya que frente a la baja afluencia de clientes, muchas tiendas cerrarán temporalmente. Y tendrás que desplazarte hasta los que sí permanezcan abiertos si quieres realizar tus compras. Pero ojo, no acumules latas y conservas como si se fuera a acabar el mundo, porque lo que sí se acabará será el límite de tu tarjeta.

Teletrabajo y caídas en Bolsa

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

No hay que olvidar que, en muchos, casos, hay personas que tienen que teletrabajar, con lo que ello supone. No salir de casa en prácticamente todo el día, trabajar con la familia dando vueltas… Lo que puede traducirse en que, además de toda la situación referente al exterior tengas también estrés en casa.

Pero lo que mejor responde a «¿cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?» es, sin duda, lo que reflejan los índices bursátiles. Y es que no solo los inversores pierden dinero cuando estos índices bajan, si no también las empresas. Lo que puede terminar traduciéndose en despidos.

Imágenes: Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}