• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

cASA

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

Sí pasarse un mes (o más) sin salir de casa nada más que para lo básico es un auténtico peñazo. Pero oye, quedarse en casa también tiene sus cosas buenas. Vale que ahora te cueste verlas, pero seguro que si te echamos una mano sacarás algo positivo de esta situación y, a lo mejor, hasta la disfrutas (aunque sea un poco).

Bueno para tu cartera

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

No salir de casa implica menos gastos. Desde no salir a comer por ahí a no salir de fiesta o a tomar algo. Si bien para tu estado de ánimo esto no es lo mejor, tu cartera lo va a agradecer. Sí, posiblemente compres algo de más en el súper u On-Line, pero lo más seguro es que aún así ahorres con respecto a otros meses.

Si toda esta situación te causa bajón, mira el lado bueno y piensa en esto como un ahorro para un viaje cuando todo acabe.

Por fin tendrás un horario del sueño decente

persona durmiendo

Se acabó eso de dormir de menos porque tienes mil cosas que hacer y mil sitios a los que ir. Como no tienes que ir y volver del trabajo, ahorrarás algo de tiempo cada día. Además, como el gimnasio, la academia de idiomas y el box de crossfit están cerrados, tampoco gastarás tiempo ahí. ¿Qué te queda? Pues dormir, claro.

La parte mala es que cuando vuelvas a tu rutina te va a costar más que nunca renunciar a esas horas extra de sueño que has ido acumulando estos días.

Un momento para tomar un respiro

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

La vida moderna puede ser muy, pero que muy estresante. Y, aunque parezca mentira, todo este lío puede ser una oportunidad de oro para tomar un respiro. Porque quedarse en casa también tiene sus cosas buenas, aprovecha y túmbate en el sofá a tener un rato contigo mismo.

O, si lo prefieres, enciérrate en tu habitación a pintar como siempre has querido. Total, no hay nada más que hacer, ¿no?

Cuida de tí mismo

Mujer en la bañera.

Llevas meses buscando un ratito para hacerte ese tratamiento casero que viste en Internet y aún no has probado. O esa receta que tanto te llamó la atención pero no has tenido tiempo de hacer. También puede ser que lleves mucho tiempo queriendo leerte esos libros que te miran desde la estantería cada vez que pasas.

¡Ahora es tu momento! Aprovecha la situación y hazte un poquito más de caso. Conseguirás matar el tiempo y una sensación de gratificación enorme, dos pájaros de un tiro.

Imágenes: Unsplash

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Pasando un mes sin prácticamente salir de casa es muy pero que muy fácil ganar unos kilos extra. No solo no nos movemos todo lo que solíamos, si no que también es posible que, con eso de estar dando vueltas por casa terminemos comiendo más de lo que deberíamos. Y si ya te empiezan a apretar los pantalones, no lo dudes y sigue estos consejos.

1.- No guardes de más

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si llenas la despensa de chocolatinas, patatas y todos los caprichos que se te ocurran, no vas a tardar en vaciarla. Por eso mismo es mejor no tentar a la suerte y reducir al mínimo los snacks que compres. Mejor llena la nevera de frutas y verduras.

Tendrás ese toque dulce igual de cerca pero será mucho mejor para tu dieta. Además, como suelen ser mucho más baratas, te ahorrarás un buen pico. ¡Todo ventajas!

2.- Cíñete a la rutina

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Del mismo modo que sigues yéndote a dormir y despertándote a la misma hora, es importante que tus horas de comer no varíen mucho. Primero porque así no tendrás que ajustarla cuando vuelvas a tu día a día. Y segundo, y más importante, porque así sabrás, más o menos, cuando deberías tener hambre.

De forma que olvídate de picotear porque te aburres una hora después de comer. Si además nos has hecho caso y no has llenado los armarios de snacks, será mucho más fácil comer únicamente cuando te toca.

3.- Mantente ocupado

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si te pasas todo el día mirando al techo, es más fácil que tu cerebro se aburra y dirija su atención a la comida. Por eso mismo es importantísimo mantenernos ocupados. Por eso y por no volvernos locos, que también. Da igual si lo que haces es leer libros, ver películas, jugar a videojuegos o hacer punto de cruz. Lo importante es mantener la mente distraída.

Si te ves muy motivado incluso puedes aprovechar y aprender un idioma o ponerte a hacer ese curso On-line al que te apuntaste. Las posibilidades son casi ilimitadas. Pero claro, tienes que poner de tu parte.

4.- Si picas, con moderación

Mujer comiendo snacks

Si caes en la tentación y vas directo a coger un par de onzas de chocolate, no pasa nada. Pero déjalo ahí. Porque si vuelves a los tres minutos y te terminas la tableta, será mucho peor. Por eso mismo tienes que grabarte a fuego en la cabeza que no pasa nada por «caer», pero es importante saber cuando parar.

Lo mismo se aplica a las patatas fritas o a las galletas saladas. No pasa nada por coger una o dos, pero cuando devoras medio paquete puede que empiece el problema.

5.- La importancia del descanso

Persona descansando en la terraza.

Dormir tus 8 horas diarias es más importante de lo que en principio parece. No solo porque así evitarás volverte loco y tener más hambre que de normal. Y es que la falta (o el exceso) de sueño te altera las hormonas. Lo que se traduce, normalmente, en que tengas hambre a todas horas.

Lo peor de esto es que, por mucho que intentes resistirte, es muy difícil, porque las hormonas son muy difíciles de combatir. Y por mucho que intentes resistir la tentación es prácticamente imposible que lo consigas. Haciendo que ganar unos kilos extra sea más fácil de lo que piensas.

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Con todo esto del coronavirus, la cuarentena y el no salir de casa, tu actividad física seguro que se ha visto muy reducida. Y, como no quieres terminar la cuarentena como una bola de billar, lo suyo es hacer ejercicio en casa, ¿verdad? Pero resulta que darlo todo en el salón puede no ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

Hacer ejercicio en casa como sustitutivo

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Si no se puede salir a la calle, hacer ejercicio en casa es todo lo que nos queda. Así que le diremos adiós a correr, ir en bici o hacer pesas con barras largas y muchos kilos. A menos, claro, que tengamos todo ese equipamiento en casa. Pero siendo honestos, es bastante improbable que tengas un gimnasio montado en casa.

Y bueno, hacer algunas flexiones, sentadillas y abdominales en casa es mejor que nada, ¿no? Pues eso depende, sobre todo, de lo bien que las hagas. Porque ponerte a hacer flexiones sobre el suelo sin protección o abdominales en una alfombra puede ser peor que no hacer nada.

Posibilidades muy limitadas

bebiendo batido casero

Lo malo de tener que hacer ejercicio en casa es, precisamente, que no se puede salir. Lo que limita mucho nuestras opciones a la hora de entrenar. Y, si no contamos con una cinta de correr o una bici estática podemos decirle adiós al cardio. A la hora de hacer pesas las cosas no mejoran, por desgracia.

Y es que hay muy pocos suelos domésticos que resistan pesas cayendo día tras día. Motivo por el que casi nadie tiene material más allá de alguna mancuerna suelta o alguna goma. Sí es posible, por otro lado, hacer ejercicios con autocargas como flexiones, sentadillas o dominadas.

Útil para no perder la forma

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Vale que no vamos a mejorar nuestras marcas según volvamos al gimnasio. Pero si mantenemos una rutina estricta, es posible que tampoco las empeoremos mucho. Sí, no va a ser lo mismo que el trabajo intenso que solemos llevar a cabo al ejercitarnos. Sin embargo, sí que podemos aprovechar para trabajar zonas más descuidadas.

La verdad es que. si nos centramos y nos ceñimos a una rutina bien planeada, es posible sacar algo de partido a esto de quedarse en casa. Ya que podremos mejorar nuestra técnica en ejercicios básicos y, además, mantener alejados esos kilos de más que acechan en el armario.

Imágenes: Unsplash

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

El teletrabajo, la cuarentena y, muchas veces, simplemente la pereza o el no tener ningún plan puede obligarnos a quedarnos sin salir de casa más tiempo del que nos gustaría. Y como es posible que ya te hayas quedado sin ideas para matar el tiempo, te damos algunas ideas para no volverte loco en casa.

Léete ese libro, mírate esa peli

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Y cuando decimos ese libro nos referimos a que, por fin, te pongas a ver esa serie o película que llevas dejando «para cuando tengas tiempo» desde hace un mes. Ahora, que por fin tienes tiempo libre, puedes, por fin, ponerte con ello.

¿Sigue sin apetecerte? Hemos estado ahí, si. Para esos momentos de aburrimiento más allá de la imaginación existen páginas como esta, que eligen por ti lo que vas a ver. ¿Cómo? Seleccionando algo forma aleatoria. Eliminando así la búsqueda infinita de contenido que nos apetezca.

Clases online

clases online

Ese curso online que te regalaron hace tanto que ni te acuerdas, esas clases por videollamada a las que te apuntaste y ni siquiera empezaste o ese proyecto casero que tienes aparcado desde hace meses pueden ser la clave para no volverte loco en casa. Y es que no solo matarás el tiempo, si no que también aprenderás algo nuevo.

Además, como la mayoría de estas clases funcionan mediante vídeos, podrás ver cada una de las lecciones las veces que haga falta. Y si aún así tienes dudas, lo más seguro es que haya un profesor que pueda responder tus dudas a través de un chat o un e-mail.

Videollamadas con tus amigos o familia

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Estar mucho tiempo sin hablar con nadie puede ser una auténtica tortura. Por eso mismo conviene que, al menos una vez al día, trates de hablar con alguien. Si vives con más personas esto no debería ser un problema, pero si vives solo la cosa se complica. La parte buena es que vivimos en el Siglo XXI, y la tecnología hace esto muy fácil.

Una simple llamada nos pondrá en contacto con quién queramos. Aunque lo mejor sería utilizar programas como Skype o Zoom, que nos permiten realizar videollamadas de forma gratuita. Sí, no es lo mismo que quedar con tus amigos a tomar algo, pero es mejor que nada.

Entrena en casa

ejercicio sin equipamiento

Una de las claves para no volverte loco en casa es hacer algo de deporte, mantener tu cuerpo activo. Sí, no podrás salir a correr, pero si tienes una bici estática en casa, podrás sustituirlo. Si no eres tan afortunado, no pasa nada. Siempre puedes hacer ejercicios que no requieran equipamiento.

¿Algunos ejemplos? Abdominales de todos los tipos y colores (desde los crunchs clásicos hasta planchas o ejercicios isométricos), flexiones, sentadillas y, básicamente, todo lo que se te ocurra. De esta forma conseguirás despejar la mente y mantenerte en forma a la vez.

Imágenes: Unplash

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

El precio de la vivienda está por la nubes, o al menos eso es lo que aparenta en la mayor parte del mundo. Sin embargo, si eres muy imaginativo, puedes tener acceso a una vivienda por el mismo precio que el último modelo de iPhone. ¿Cómo? Con una casa impresa en 3D.

Algo impensable hace poco

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

La impresión en 3D está ganando adeptos por todo el mundo. Y es que crear lo que quieras desde 0 es una sensación única. Pero, hasta hace poco, esta impresión se limitaba a pequeños objetos o figuras.

Con el avance de la tecnología esto ha cambiado, claro. Y si antes este tipo de creaciones estaba limitado en el aspecto técnico, eso ya es historia. Porque hoy en día es posible construir prácticamente cualquier cosa de esta forma.

Una casa impresa en 3D

Además, en muchos casos, ahorrando una cantidad importante. Lo que se debe, sobre todo, al uso de materiales mucho más baratos y la eliminación de la mano de obra de por medio. Dejando como resultado que estructuras como una casa impresa en 3D tengan el mismo coste que el último iPhone de Apple.

La empresa responsable de esto es la italiana Wasp. Cuyo proyecto Gaia propone casas de en torno a 30 metros cuadrados. Algo que, si bien no es tan amplio como una casa tradicional, lleva mucho menos tiempo y conlleva un coste infinitamente menor.

Una alternativa mucho más eco-friendly

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

Si eso no fuera poco, se trata de una alternativa mucho más amigable con el medioambiente. ¿Por qué? Porque en lugar de los materiales tradicionales, para su construcción se emplea un 25% del suelo donde estará ubicada, un 40% de arroz cortado con paja, un 25% de cáscara de arroz y un 10% de cal hidráulica.

Sistema que hace la construcción de este tipo de casa muy sostenible. Además, el interior de la estructura está aislado con una capa adicional para asegurar que es habitable.

Muchas más opciones disponibles

creación de cemento en impresora

Pero como este tipo de viviendas no son para todos, hay muchas más opciones disponibles a la hora de este tipo de construcciones. Como un pequeño despacho o una sala para trabajar por un precio más ajustado de 900 euros.

Eso sí, el terreno donde construir lo tienes que poner tú. Por lo que la localización no será tan buena como en las viviendas tradicionales.

Imágenes: Wasp

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede sonar idílico para muchos. Sin gente alrededor volviéndote loco, en pijama, y con la posibilidad de trabajar mientras cocinas o ves la televisión, sin embargo, trabajar solo puede suponer un reto muy duro a nivel mental. Aunque para ayudarte, te traemos estos consejos para no volverte loco al trabajar desde casa.

Una rutina es crucial

Sí, de primeras puede sonar muy aburrido y repetitivo, pero mantener una rutina es algo imprescindible a la hora de trabajar. Crear una rutina que se ajuste a ti y te permita ir cumpliendo tus objetivos te ayudará a nivel mental.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Y es que si dejas que todo sea espontáneo y desordenado, terminarás con los niveles de estrés por las nubes, ya que irás dejando cosas sin hacer hasta un momento en el que puede ser demasiado tarde.

Además, una rutina estricta nos ayudará a mantenernos concentrados en un sitio tan lleno de distracciones como es nuestra propia casa. Debido a que, como no tenemos a nadie encima, es más fácil terminar perdiendo el tiempo.

Dí que sí a una mascota

Mascotas

Tener un animal tiene muchas ventajas. Pero además supone que tendremos que prestarle atención de vez en cuando. Ya sea sacarlo a pasear, ir a buscar su comida o llevarlo al veterinario. Lo que nos obligará a salir de casa y desconectar del trabajo.

No te aisles del mundo

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Ya que no tendrás compañeros de trabajo con los que hablar, es importante que trates de socializar más en tu día a día. Porque pasar día tras día solo en casa sin nadie con quien hablar puede ser terrible para tu salud mental.

Sal más con tus amigos, apúntate a alguna actividad que te guste o que siempre hayas querido hacer o, si no te apetece todo esto, trata de hablar con la gente con la que trabajes a través de video llamadas.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Esto hará que esas interacciones sean más «reales» que una simple llamada, ayudándote a mantenerte en contacto con otras personas.

Vigila lo que comes

Trabajando desde casa es muy fácil ponernos encima unos kilos de más si no estamos atentos a lo que comemos. Y es que un refresco por aquí, un aperitivo por allá y no abandonar la silla en todo el día es la receta para el desastre.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Por ello, comer de forma saludable es casi una obligación si queremos mantenernos en forma y trabajamos desde casa. Por otra parte, al comer de forma saludable nuestro estado de ánimo mejorará. Esto es debido a que mandamos a nuestro cerebro una señal de que estamos logrando algo.

Haz ejercicio

Hay un montón de razones por las que deberías hacer ejercicio, pero si encima trabajas desde casa, se convierte en algo imprescindible. Y, aunque no sean largas sesiones en el gimnasio o haciendo deporte, sí es conveniente que te muevas mucho.

Zapatillas de deporte

Por un lado, liberarás endorfinas, hormona que te pondrá de buen humor. Además de despejar la mente y deshacerte del estrés acumulado. Y evitará que, al no tener la necesidad de desplazarnos nos quedemos todo el día sentados.

Por otro, mientras nos movemos, ya sea con mayor o menor intensidad, alejamos por un momento el trabajo de nuestra cabeza. Permitiéndonos así volver a ello después desde otro punto de vista.

Ejercicio

Y, para lograr todo esto no es necesario salir a correr o ir al gimnasio, con andar por casa durante un rato o salir a dar un breve paseo es suficiente. De modo que hacer ejercicio es un imprescindible para no volverte loco al trabajar desde casa.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}