• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

café

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si estás empezando en esto del deporte o estás probando cosas nuevas es más que posible que, tras un entrenamiento, te duela hasta el alma. Y si no te apetece andar yendo al médico o simplemente no creas que es para tanto, estás de enhorabuena. Porque te traemos 5 remedios caseros para el dolor muscular que harán desaparecer esas molestias.

1.- Zumo de Remolacha

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Puede que en tu vida te hayas si quiera acercado a una remolacha, pero merece la pena que empieces a hacerlo. Y es que esta hortaliza de color más que reconocible (y que mancha un montón, por cierto) es una gran aliada a la hora de combatir los dolores derivados de entrenar.

¿La razón? La enorme cantidad de antioxidantes y nutrientes que contiene. Por eso mismo, un simple vaso de 250 ml de zumo de remolacha es uno de los mejores remedios caseros para el dolor muscular. Sobre todo si nos lo bebemos después de entrenar, para prevenir las agujetas.

2.- Café

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Seguro que ya sabes que un buen vaso de café puede hacer que des lo mejor en ti a la hora de hacer deporte debido a la cafeína, ¿verdad? Pero es que resulta que también es una gran ayuda a la hora de prevenir el dolor derivado del deporte. Y es que si no quieres que parezca que te han dado una paliza, tómate un café antes de entrenar. Es una de las mejores ideas que puedes tener.

La ventana ideal para conseguir los mejores efectos se mueve entre los 30 y los 45 minutos antes del entrenamiento. De forma que el café que te tomas con el desayuno no cuenta, muy a nuestro pesar.

3.- Cerezas

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Sí, esta fruta es uno de los remedios caseros para el dolor muscular. ¿Por qué? Porque resulta que tiene un potente efecto antiinflamatorio cuando la convertimos en zumo. Para evitar articulaciones y músculos hinchados lo ideal es beber unos 200 ml tanto antes como después de entrenar.

De esta forma reduciremos el impacto del deporte en nuestro cuerpo y combatiremos los efectos justo después. Consiguiendo combatir así la poca inflamación que pueda haber.

4.- Jengibre

raíces de jengibre

Que el jengibre tiene propiedades medicinales es de sobra conocido en la cultura asiática. No en vano es parte importante de su gastronomía. Especialmente útiles son sus propiedades antiinflamatorias. Propiedades que pueden reducir hasta en un 24% el impacto del deporte sobre tu cuerpo.

Lo que supone una recuperación mucho más rápida e indolora. ¿Qué significa esto? Que tus agujetas serán mucho más leves y se irán mucho antes. La mejor forma de consumirlo es en infusión, pero también podemos añadirlo a nuestra comida como una especia.

5.- Zumo de Tomate

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si nos tomamos uno (o dos) vasos de zumo de tomate después de entrenar conseguiremos dos cosas. La primera, y más obvia, es hidratarnos. No solo por el alto contenido en agua de los tomates, que también, si no por todos los nutrientes que tiene.

La segunda cosa que conseguiremos es llenar nuestro cuerpo de nutrientes sin añadir prácticamente ninguna caloría. Es decir, todos los beneficios sin ninguno de los inconvenientes. ¿A qué esperas para hacerte una jarra?

Imágenes: Unsplash

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Sí eres muy de tomar café, seguro que sabes distinguir entre un café bueno, uno regular y uno tirando a malo, ¿verdad? Pero ¿si te ponen delante el café más caro del mundo sabrías distinguirlo? Lo más probable es que sí, sobre todo por los 35 dólares (la más barata del mercado) que cuesta cada taza. Pero claro, un tipo de café no se convierte en el más caro y solicitado del mundo sin una buena razón.

¿De dónde sale el café más caro del mundo?

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Lo normal si pensamos en la producción del café es que nos vengan a la cabeza imágenes de grandes plantaciones, sacos y sacos y Colombia o Brasil. Sin embargo, el Kopi Luwak tiene un proceso un poco más complicado. De entrada, hay que cambiar Brasil o Colombia por Sumatra.

Aunque eso no es lo único diferente. Y es que uno de los primeros pasos en la producción del café más caro del mundo tiene que ver con las civetas. Más concretamente con las civetas indonesias. Y es que para conseguir esta café hay que darle de comer granos de café a estos animales.

Un proceso laborioso

Diferentes partes del proceso cafetero

A continuación hay que coger los excrementos (con los granos de café en ellos) y procesarlos para eliminar todas las bacterias y elementos indeseables del producto. Y aquí es donde reside la principal diferencia y el motivo del precio de este café. La digestión del animal provoca un efecto en los granos de café que altera su sabor y su aroma.

Lo que nos deja con un café que pierde mucho de su amargor para transformarlo en dulzor y sabor especiado. Una experiencia que, realmente, poco tiene que ver con el café tradicional. Pero claro, si al año se producen únicamente entorno a 500 kilos de este tipo de café, es normal que se busque un factor diferenciador.

Hasta 1200 dólares el kilo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Precisamente por eso (y por el elaborado proceso de producción) el Kopi Luwak se vende a precios de hasta 1200 dólares el kilo. Algo lejísimos de los precios normales del café, que oscilan entre los 6 y 20 dóalres el kilo.

Pero claro, la exclusividad se paga. El lado bueno es que este café no es plato de buen gusto para todos los cafeteros del mundo. Y es que llevarte a la boca el producto de unas heces animales no termina de llamar a todo el mundo.

Imágenes: Unsplash

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Si por las mañanas no eres persona hasta que te tomas un café, no te preocupes, no estás solo. La mayoría de personas que madrugan son, como tú, unas adictas a esa taza de café mañanera, ya sea en casa con tu cafetera o de camino al trabajo en cualquiera de las cafeterías de tu ciudad. Sin embargo, un estudio reciente ha llegado a la conclusión de que las mañanas no son la mejor hora para beber café.

Un empujón mañanero no tan beneficioso

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Y aunque ese empujón que nos da nuestra taza de café para empezar el día es algo imprescindible para muchos, hay muchos otros beneficios de esta bebida que nos estamos perdiendo al tomar café en esa franja de tiempo. Porque, además de mucho sueño, nada más levantarnos tenemos encima mucho cortisol. Y, como reflejan algunos estudios, la cafeína y el cortisol no se llevan nada bien.

El cortisol, también conocida como «la hormona del estrés» reacciona con la cafeína de forma muy negativa. Entre los efectos de esta mezcla se encuentran la fatiga, la dificultad para conciliar el sueño (y una peor calidad de descanso) y otros riesgos para la salud. Efectos a los que hay que añadir los que dejamos de obtener de la propia cafeína.

La media mañana y la tarde son las mejores horas para beber café

coffee lifeline

¿Cómo podemos evitarlo? De una forma muy fácil, tomándonos nuestro café en los momentos del día donde menos cortisol tengamos en nuestro cuerpo. Sin embargo, estos niveles varían en función de la hora en la que nos despertemos. Por ejemplo, una persona que se levante a las siete de la mañana tendrá sus picos de cortisol a las 9:00, las 13:00 y las 18:00.

Además, claro, del momento en el que nos levantamos, donde nuestro cuerpo está «encendiéndose» y generando niveles altos de hormonas. Y, aunque cada persona es un mundo, la regla general es que nuestros niveles de cortisol serán más bajos a media mañana y al principio de la tarde.

Encuentra tu horario óptimo

Tazas de café variadas

Si queremos afinar más en lo que a picos de cortisol se refiere, siempre podemos hacer uso de esta herramienta online. Gracias a la que podremos calcular nuestros niveles a lo largo del día. Pudiendo así encontrar la mejor hora para beber café en nuestro caso particular.

Starbucks apuesta por vasos biodegradables

La cadena de cafeterías Starbucks se suma al carro de lo biodegradable mediante una nueva propuesta. Y, si ya tenían en marcha un proyecto consistente en implementar que el consumidor empleé vasos reutilizables, ahora buscan un enfoque complementario.

De modo que la compañía comenzará a emplear vasos con materiales biodegradables en lugar de los clásicos vasos de plástico. De esta forma, estos mismos vasos podrán ser empleados como compost una vez utilizados. Dándoles así una nueva vida. Y protegiendo el medio ambiente a la vez.

Starbucks comenzará la iniciativa en 5 grandes ciudades

Otro de los aspectos que cambiarán serán las tapas. Que, a partir de ahora, estarán diseñadas para no necesitar pajitas. Ahorrando así más plástico aún. Aunque se seguirán poniendo pajitas a disposición del consumidor, ahora será necesario pedirlas.

Esta iniciativa se probará primero en cinco ciudades, entre las que encontramos Nueva York, Londres o Vancouver. Ciudades donde el número de tiendas de la compañía es más elevado. De esta forma se medirá el impacto que tiene esta medida en lugares con gran tráfico de clientes. Y, si los resultados son favorables, se continuará actualizando el resto de tiendas Starbucks a lo largo del mundo.

Starbucks empezará a usar vasos biodegradables

De cualquier modo, los fans de la marca no tienen que preocuparse. Ya que lo único que cambiará de los vasos serán los materiales, de forma que la estética será la misma que hasta ahora.

Del mismo modo, la cadena estaría rediseñando algunos de sus locales para ajustarlos a sus nuevas necesidades. Donde los pedidos para llevar se imponen sobre los clásicos. Cambiando así la distribución de algunas de sus tiendas para orientarlas hacia esta tendencia.

Por lo que Starbucks se une a otras empresas como McDonald´s o Carrefour que buscan un modelo de negocio más eco-friendly. Buscando así un menor impacto sobre el medio ambiente.

Imágenes: Pixabay

El café podría ayudar a combatir el Parkison

Un estudio recientmente publicado en prestigiosa revista Proceeding of the National Academy of Sciences, asegura que dos de los componentes del café favorecen la resistencia al Parkinson.

Científicos de la Universdiad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) han concluido en que la combinación del ETH (un ácido graso derivado de la serotonina que se encuentra en la cubierta del grano de café) y la cafeína ayuda a una protección cerebral mayor que la que hacen por separado.

Esta protección cerebral es crítica para combatir la degeneración neuronal que la edad y algunas enfermedades provocan.

Además de el Parkinson, otras enfermedades como la Demencia de los Cuerpos de Ley (DCL) podrían beneficiarse de los resultados de este estudio. A día de hoy ambas son enfermedades sin cura.

Imagen: Pixabay


Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}