• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Hay días en los que da igual lo que hagas, o qué música escuches, parece que esa canción no te va a dejar en paz. No importa si estás en el trabajo, de camino a casa o en la ducha, la canción sigue sonando. Y es que hay algunas canciones que se nos quedan pegadas sin razón aparente, o al menos eso pensábamos hasta ahora.

Algunas canciones se nos quedan pegadas

niño comiendo chicle

Porque resulta que un estudio del Diario de la psicología musical ha tratado de arrojar luz sobre la situación. Ya que, según parece, es un fenómeno más común de lo que podrías pensar. Y es que resulta que a más de un 90% (sí, has leído bien) de los usuarios de Internet les pasa.

Y no poco precisamente. Porque según refleja el estudio, ese altísimo porcentaje de usuarios tiene una canción «pegada» al menos cada semana. Para colmo de males, las canciones suelen ser, además, de las más pegadizas.

¿Cuál es el motivo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

El motivo es que nuestro cerebro tira de imaginería involuntaria musical. O, en cristiano, que nuestro cerebro «ve» las notas de la canción que tenemos pegada de forma involuntaria.

Esto sucede por tres razones principales. O las notas de la canción son largas con intervalos pequeños entre si, o las canciones son realmente simples. O, en la mayoría de ocasiones, tienen secciones muy repetitivas o saltos «extraños» en el tempo. Aunque claro, requisito indispensable es que hayamos escuchado mucho la canción en concreto.

¿Es algo bueno o algo malo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Pero es algo bueno o algo malo que nos suceda esto? Pues tiene su parte buena y su parte mala, como casi todo. Porque tiene una serie de beneficios y una serie de efectos negativos.

La parte buena es que mantiene tu cerebro activo. Es decir, se produce «movimiento» en nuestra materia gris, lo que puede facilitar el pensamiento crítico y creativo.

La parte mala de la música

Niño gritando a un micrófono

La parte mala es que puede ser un factor de distracción muy importante. Llegando a dificultar tareas que, a priori, deberían ser simples. Como escribir correos o redactar pequeños textos.

Y, si estamos tratando de estudiar o memorizar información, puede que al final de la sesión no nos sepamos más que la letra de la canción. Aunque no pasa nada, porque como todo en la vida, esto tiene solución.

La solución

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Si, hay algunas canciones que se nos quedan pegadas. Pero también hay formas de hacer que se «despeguen». Lo primero, y más importante, es no pensar en ello. Porque de hacerlo, nos pasará como cuando nos piden que no pensemos en un oso, que pensamos automáticamente en él.

Si tu cerebro quiere poner esa canción en bucle, déjale. Ponte a hacer alguna otra cosa de mientras, pero no pienses en que esa canción ya empieza a agobiarte.

Chicles y más música

Uno de los «remedios» más socorridos es masticar chicle. Ya que al tener que centrarte en el chicle, tu cerebro tendrá menos «espacio libre» para canciones.

Y, si aún con el chicle no consigues que esa canción se vaya, siempre puedes ponerte música muy diferente a la que suene en tu cabeza para «contrarrestar».

Imágenes: Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}