• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Tendencias

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Las relaciones, como la vida, están llenas de baches. Y no es de extrañar que, con el tiempo, termines discutiendo con tu pareja algo que, a priori puede parecer un problema. Sin embargo, un reciente estudio ha arrojado una nueva perspectiva en esta materia, alegando que pelear con tu pareja podría ser beneficioso.

Más de 190 matrimonios formaron parte del estudio

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

La investigación comprendió a 192 matrimonios que llevaban juntos de más de 17 años, dividiéndolos en varias categorías. En la primera de ellas, los dos cónyuges se expresaban abiertamente cuando estaban enfadados. En la segunda y tercera, por otra parte, solo uno de los dos expresaban su enfado. Mientras que en la cuarta, ninguno de los dos miembros de la pareja expresaban sus enfados.

Los resultados reflejaron que la tasa de mortalidad era superior entre los grupos que reprimían sus enfados. Llegando al 27% de mortalidad de uno de los miembros de la pareja. En los grupos que sí mostraban su enfado, esas cifras bajaban hasta el 19%.

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Personas en banco

Además, comparando los historiales médicos de las parejas, se llegó a la conclusión de que pelear con tu pareja reduce las posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, de pulmones o relacionadas con el estrés o la ansiedad.

Algo que avala el profesor Ernest Harburg, uno de los autores principales del estudio. Quien apunta que, siempre que no pase de unos límites razonables, pelear con tu pareja de vez en cuando es algo beneficioso, no solo para la salud, sino también para la relación.

Pelear con tu pareja en exceso provoca lo contrario

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Esto sucede debido a que, tras una pelea, las parejas tienden a buscar una solución para el conflicto. Mientras que si no se produce esa pelea y se reprimen los enfados, los problemas persisten y van haciendo mella en la pareja.

Aunque ojo, porque tampoco es cuestión de usar tu pareja para descargar ira y frustraciones. Ya que, como todo, pelearse en exceso terminará provocando el efecto contrario, hundiendo la pareja.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Una de las cosas que más difícil tienen los padres es dar de comer verduras a sus hijos. Y, aunque les obliguemos, lo más probable es que a medida que crezcan sigan sin hacerle gracia este tipo de alimentos. Aunque no hay que preocuparse, ya desde Curiosify te enseñamos a engañar a tu cerebro para que te gusten las verduras.

Las comidas menos queridas

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Lo cierto es que, desde pequeños, nos hace más ilusión una pizza, un filete o cualquier tipo de alimentos en esa línea que comer brócoli, zanahorias o espárragos. Sin embargo, es muy importante incorporar un buen número de verduras en nuestra dieta si queremos una buena salud a largo plazo.

Pero eso es algo muy complicado de hacer si no nos gustan estos alimentos. Aunque, por suerte, hay algunos «trucos» que podemos usar para engañar a nuestro cerebro. El primero, y más efectivo, es cambiar de hábitos a unos más saludables y añadir la verdura a nuestra dieta.

Más verduras, más salud

Pinchos de verdura

A medida que nos vayamos sintiendo mejor, con más energía y más contentos, todo ello mientras aumentamos la cantidad de verduras consumidas, asociaremos estos alimentos con esa sensación. Lo que terminará por hacernos querer esos alimentos que nos hacen sentirnos bien.

Otra forma de hacer que te gusten las verduras es experimentando. Buscando nuevas formas de prepararlas que se adecúen más a tu gusto. Para ello hay mil y una combinaciones posibles, desde las clásicas a la plancha hasta cosas más modernas como marinados. Tu imaginación es el límite en este caso.

Predica con el ejemplo

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Si tienes hijos y quieres que ellos también coman verduras, predica con el ejemplo. Al verte a ti comer este tipo de alimentos ellos se sentirán más seguros y querrán probarlos también. De hecho, hay estudios que demuestran que estas mucho tiempo expuesto a verduras hace más probable que terminen gustándote.

También es muy eficaz en este caso tener frutas y verduras sustituyendo otro tipo de snacks. Es decir, si en lugar de repostería y dulces tenemos manzanas y peras, con el tiempo esos hábitos permanecerán ahí, haciéndonos preferir las frutas.

«Esconder» las verduras es contraproducente

Ensalada en un bol

Lo que no debemos hacer, sin embargo, es ocultar las verduras. «Esconderlas» junto a otros alimentos u obligar a comerlas tendrá los efectos contrarios a los deseados, ya que se proyecta una visión negativa de los alimentos.

De modo que sería una buena opción decirle adiós a meter verduras «ocultas» a tus platos y comenzar a darles más protagonismo en tu cocina.

Imágenes: Pixabay

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Septiembre se acerca, y con la llegada del otoño llegan también los cambios de hábitos. «Este año bajo de peso» es uno de los más oídos. Y, como en toda dieta, la gente se sube al carro de comer fruta, algo tremendamente beneficioso para tu salud. Aunque hay un pero, y ese «pero» son los zumos. ¿Confundido? No te preocupes, te explicamos por qué deberías dejar de beberte la fruta.

Un zumo no es lo mismo que una fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Pero, al final, la fruta es fruta, ¿no? Debería dar igual comerte una naranja que beberte un par de vasos de zumo, ¿verdad? Pues, aunque parezca mentira, la realidad es que no, no es lo mismo comerse una pieza de fruta que beberse un zumo de esa misma fruta.

Más aún si nos referimos a los zumos envasados, donde la diferencia es abismal. Porque, lamentablemente, ese tipo de zumos están cargados de azúcar si los comparamos con los recién exprimidos o las piezas de fruta fresca. Algo que desde la propia OMS han clasificado como azúcares libres.

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

https://curiosifymagazine.com/los-edulcorantes-no-ayudan-en-la-perdida-de-peso/

Además, al comernos las piezas de fruta, tardamos más en hacerlo que si nos las bebemos en forma de zumo. Lo que, por sí solo ya nos sacia más. Aunque no es el único beneficio, ya que también extraemos más fibra de cada fruta.

Lo que se traduce en una menor liberación de insulina, dificultando así la absorción de azúcar por parte de nuestras células. Es decir, haciendo que nuestro cuerpo no tenga esos momentos de «hambre repentino e insaciable» que se dan con los picos de insulina.

Una pieza de fruta VS varias piezas en un zumo

Fresa

Otro motivo de peso por el que deberías dejar de beberte la fruta es el volumen de los alimentos. Ya que, mientras con una naranja vamos sobrados, es fácil que en un zumo entren tres o cuatro. Con el correspondiente aumento de calorías y azúcares que eso significa (no digamos ya si le añadimos azúcar extra al zumo).

Imágenes: Pixabay

5 razones por las que deberías leer cada día

5 razones por las que deberías leer cada día

Leer libros en papel parece una actividad abocada a desaparecer. Porque con eBooks, teléfonos y tablets por doquier, ¿qué necesidad tengo de ocupar mis estanterías con libros de papel? Pues de eso precisamente te hablamos hoy en Curiosify, dándote, además, nada menos que cinco razones por las que deberías leer libros en papel cada día.

Porque, a pesar de que pueda resultar menos cómodo que de forma digital, el formato en papel sí que tiene ciertas ventajas frente a su hermano más moderno. Además, por supuesto, de conservar el encanto y el olor a libro que tanto gusta a muchas personas.

Leer te hace más inteligente

5 razones por las que deberías leer cada día

Y no sólo porque aprendas un montón de cosas si se trata de lecturas enfocadas a ello. Sino que, como demuestra este estudio de 2009, la lectura desde edades tempranas afecta de forma positiva a tu capacidad de concentración y memoria. Además, por supuesto, de darnos una visión del mundo que puede complementar a la nuestra.

Reduce el estrés

Liberar estrés

Otra de las razones por las que deberías leer cada día es para reducir tu estrés. Porque si, leer también te ayuda con eso. Piénsalo, en una época en la que estamos rodeados de pantallas, información e inmediatez, pararte un rato a disfrutar de un buen libro puede ser tan eficaz para aliviar tu estrés como un baño relajante o una pequeña escapada de fin de semana.

Además, descansarás la vista de tanta luz y pantalla, lo que puede ayudarte a combatir dolores de cabeza, tanto transitorios como crónicos.

Te ayuda a dormir mejor

5 razones por las que deberías leer cada día

Una vez más, las pantallas tienen la culpa. Porque pasarte media hora mirando fijamente una luz antes de irte a dormir no es buena idea. Luego todo son bostezos, necesidad de siestas y malas caras. Un libro, por otra parte, además de no mantenerte alerta como una pantalla, te relaja justo antes de quedarte dormido. Lo que se traduce en un sueño más profundo y reparador.

Si lees ficción, serás más empático

Grupo de amigos lectores

Según un estudio de 2013, los lectores de novelas de ficción ven su empatía aumentada. Esto se debe a que, mientras leen, se meten en la piel de los personajes son capaces de ver otros puntos de vista. Lo que, finalmente, se traduce en que, con el tiempo, esa capacidad se transmite al mundo real.

Siendo así capaces de empatizar con otras personas y entender mejor cómo se sienten y por qué.

Puede mejorar las relaciones familiares

Leer en familia

Leer, por lo general, es una actividad solitaria. Pero no tiene por qué ser siempre así. Si leemos con nuestra familia, además de todos los beneficios antes mencionados, mejoraremos nuestra relación con ellos (o con quién leamos).

Esto es especialmente efectivo si hablamos de niños pequeños, ya que, además de compartir tiempo con ellos, les inculcamos el hábito de leer todos los días. Ayudándoles de cara al futuro.

El primer museo flotante abre sus puertas en París

Fluctuart, el primer museo flotante

Si visitas París y te gustan los museos estarás en tu salsa. Desde el archiconocido Louvre hasta algunos de los más curiosos y desconocidos museos medievales pueblan la ciudad de las luces. Y, como novedad, también podrás disfrutar de una visita al primer museo flotante, Fluctuart.

El primer museo flotante de arte

Fluctuart, el primer museo flotante

Aunque hay que aclarar que se trata del primer museo flotante dedicado al arte, ya que hay cientos de buques de guerra, submarinos y embarcaciones alrededor del mundo que se consideran museos flotantes, pese a no contener una sola obra de arte (más allá de la impresionante ingeniería que los hace funcionar).

Fluctuart está anclado en el Sena, como no podía ser de otra forma. Y su espacio está dedicado por completo al arte urbano. De modo que los amantes de este tipo de arte tienen una nueva «sala» que visitar.

Ubicado en pleno centro de París

Fluctuart

Además, gracias a su increíble ubicación en el Puente de los Inválidos, frente al Grand Palais, en pleno centro, no habrá que romperse la cabeza para encontrarlo. Si a eso le sumamos que la entrada es gratuita, se juntan todos los factores para que se trate de uno de los museos más visitados de la ciudad.

Proyecto que ha sido posible gracias a la iniciativa «Reinventando el Sena». Iniciativa que promueve el arte urbano al más alto nivel exhibiendo obras de artistas como Banksy y permitiendo a otros menos conocidos realizar sus obras en las inmediaciones del museo.

Tres pisos de arte urbano

Fluctuart, el primer museo flotante

La estructura en sí cuenta con nada menos que tres pisos completos repletos de arte, además de ser totalmente transparente, permitiendo un nuevo enfoque sobre las obras. Por otro lado, también se ha incluído una terraza panorámica en lo alto de la estructura, de modo que se podrá tomar algo mientras se comentan las obras vistas con París de fondo.

Lo que deja con una nueva propuesta gratuita tanto a los turistas como a los locales que tengan interés por el arte y la innovación.

Imágenes: Fluctuart

¿Es recomendable lavar la ropa nueva antes de ponértela?

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Vas por la calle y ves en un escaparate algo que te encanta. Entras a la tienda, lo compras y, según llegas a casa, corres a ponértelo, muchas veces incluso antes de lavarlo. Algo que podría no ser del todo recomendable, especialmente si se trata de ciertas prendas. O, al menos, eso indica un informe de la ANSES, en el que se insta a lavar la ropa nueva antes de ponérnosla.

Sustancias químicas en tu ropa

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Porque, según refleja el informe ya mencionado de la Agencia Nacional de Seguridad de la Salud, las prendas nuevas contienen algunos elementos que pueden resultar realmente perjudiciales para nuestra salud. Entre los que encontramos algunos con potencial de causarnos reacciones alérgicas.

La cosa es aún peor si hablamos del calzado, donde se encuentran aún más sustancias potencialmente perjudiciales. Pasando de unas 20 sustancias químicas en las prendas de vestir frente a las más de 50 que se encontraron en los diferentes calzados analizados.

Reacciones alérgicas y dermatitis

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Algunas de estas sustancias pueden no solo causar reacciones alérgicas, sino también dermatitis de contacto o, en casos más graves y a largo plazo, aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer.

Además, las sustancias usadas para dar color y forma a algunas prendas también dejan rastros en la ropa. Lo que supondría un motivo de peso aún mayor para lavar la ropa nueva antes de usarla. Ayudando así, de forma añadida, a que la ropa «coja nuestra forma» y sea más cómoda.

Lo correcto es lavar la ropa nueva antes de usarla

Lavandería

De modo que, por mucha prisa que tengamos, siempre deberíamos pasar la ropa por la lavadora antes de usarla por primera vez. Evitando así posibles reacciones alérgicas o de irritación en la piel. Eliminando también todas las bacterias que haya podido dejar en la prenda otra persona que se la haya probado antes que nosotros.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}