• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Tendencias

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

El teletrabajo, la cuarentena y, muchas veces, simplemente la pereza o el no tener ningún plan puede obligarnos a quedarnos sin salir de casa más tiempo del que nos gustaría. Y como es posible que ya te hayas quedado sin ideas para matar el tiempo, te damos algunas ideas para no volverte loco en casa.

Léete ese libro, mírate esa peli

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Y cuando decimos ese libro nos referimos a que, por fin, te pongas a ver esa serie o película que llevas dejando «para cuando tengas tiempo» desde hace un mes. Ahora, que por fin tienes tiempo libre, puedes, por fin, ponerte con ello.

¿Sigue sin apetecerte? Hemos estado ahí, si. Para esos momentos de aburrimiento más allá de la imaginación existen páginas como esta, que eligen por ti lo que vas a ver. ¿Cómo? Seleccionando algo forma aleatoria. Eliminando así la búsqueda infinita de contenido que nos apetezca.

Clases online

clases online

Ese curso online que te regalaron hace tanto que ni te acuerdas, esas clases por videollamada a las que te apuntaste y ni siquiera empezaste o ese proyecto casero que tienes aparcado desde hace meses pueden ser la clave para no volverte loco en casa. Y es que no solo matarás el tiempo, si no que también aprenderás algo nuevo.

Además, como la mayoría de estas clases funcionan mediante vídeos, podrás ver cada una de las lecciones las veces que haga falta. Y si aún así tienes dudas, lo más seguro es que haya un profesor que pueda responder tus dudas a través de un chat o un e-mail.

Videollamadas con tus amigos o familia

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Estar mucho tiempo sin hablar con nadie puede ser una auténtica tortura. Por eso mismo conviene que, al menos una vez al día, trates de hablar con alguien. Si vives con más personas esto no debería ser un problema, pero si vives solo la cosa se complica. La parte buena es que vivimos en el Siglo XXI, y la tecnología hace esto muy fácil.

Una simple llamada nos pondrá en contacto con quién queramos. Aunque lo mejor sería utilizar programas como Skype o Zoom, que nos permiten realizar videollamadas de forma gratuita. Sí, no es lo mismo que quedar con tus amigos a tomar algo, pero es mejor que nada.

Entrena en casa

ejercicio sin equipamiento

Una de las claves para no volverte loco en casa es hacer algo de deporte, mantener tu cuerpo activo. Sí, no podrás salir a correr, pero si tienes una bici estática en casa, podrás sustituirlo. Si no eres tan afortunado, no pasa nada. Siempre puedes hacer ejercicios que no requieran equipamiento.

¿Algunos ejemplos? Abdominales de todos los tipos y colores (desde los crunchs clásicos hasta planchas o ejercicios isométricos), flexiones, sentadillas y, básicamente, todo lo que se te ocurra. De esta forma conseguirás despejar la mente y mantenerte en forma a la vez.

Imágenes: Unplash

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia
Fotograma de la película «Contagio»

Ahora que el coronavirus está en el aire, no hay nada mejor que envolverte en una manta, hacer palomitas y disfrutar de alguna de las 5 mejores pelis sobre epidemias. ¿Por qué? La pregunta del millón es, ¿por qué no? Del mismo modo que en Halloween vemos pelis de miedo o, en San Valentín, románticas, lo que ahora se lleva son las epidemias.

«Contagio»

Matt Damon, Kate WInslet, Jude Law y un virus mortal, ¿qué más puedes pedir? Además, esta peli tiene un punto de «terror» por la cantidad de similitudes que tiene con el COVID-19. No en vano muchos dicen que el trabajo de Steven Soderberg predijo la epidemia.

Vale que hay algunas cosas que no terminan de «cuadrar», pero las que sí se parecen, se parecen mucho. Además, la película hace mucho más que dejarse ver. Porque, no en vano, fue una de las más aclamadas el año que vio la luz.

«Estallido»

Kevin Spacey, Dustin Hoffman y Morgan Freeman son las caras conocidas de este thriller que busca dramatizar una epidemia de un virus similar al Ébola. Con el que, recordemos, ya tuvimos un susto no hace mucho. Del mismo modo que con el Ébola, el origen del virus está en África y, una vez alguien se infecta, sus posibilidades de sobrevivir no son las mejores.

El virus, como no podía ser de otra forma, se propaga y a los protagonistas les tocará lidiar con la situación. No tardó en convertirse en una cinta «de culto» para los fans del subgénero, por lo que no podemos hacer más que recomendártela.

«Inferno«

Basada en el libro de mismo nombre firmado por Dan Brown, en Inferno seguiremos los pasos del profesor Robert Langdon (te sonará de «El Código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios»). Quién, en este caso, será el encargado de evitar la propagación de una enfermedad que permite terminar con el problema de la sobre-población mundial infertilizando a una parte importante de la misma.

Además de una buena dosis de virus, en esta cinta también tendremos referencias históricas y culturales como las que ya nos tiene acostumbras la «saga».

«Soy Leyenda»

Una imprescindible si hablamos de virus, infecciones y contagios. La premisa es simple, una supuesta «cura para el cáncer» que emplea virus como vehículo de transporte comienza a mutar, convirtiéndose en un virus extremadamente mortal. Will Smith es la única persona que consigue sobrevivir en Nueva York y continúa empeñado en encontrar una cura, a pesar de su soledad.

Aunque, además del personaje de Smith hay otros seres en la Gran Manzana, su fiel mascota y unos mutantes fruto del virus que no le pondrán las cosas fáciles. Conocida más que de sobra por casi todo el mundo, no podía faltar en la lista de las 5 mejores pelis sobre epidemias.

«Virus»

Una cinta de origen coreano que sorprende por el enorme parecido que tiene con lo que está sucediendo con el coronavirus en la actualidad. Y es que, aunque fue estrenada en 2013, lo que encontramos es muy similar a lo que vemos por las noticias. Virus, tos, infectados y hospitales desbordados.

Por suerte, el virus de la película es mucho más peligroso que al que nos enfrentamos en la realidad. De ahí que verla sea un pasatiempo y no un presagio de futuro.

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Probablemente se trate de la reina egipcia más conocida de la historia. Pero es que Cleopatra forjó alrededor de su persona algo más una imagen, forjó una leyenda. Y, desde el momento de su muerte, allá por el año 30 antes de Cristo, ya comenzó a estudiarse su figura. Ahora, más de 2.000 años después algunos investigadores han encontrado trazas que permitirán recrear el perfume que usaba Cleopatra.

El perfume que usaba Cleopatra hace 2.000

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Una excavación que llevaba más de 10 años activa en El Cairo ha sido la responsable del hallazgo. Gracias a varios recipientes que milagrosamente se han conservado, se llegó a la conclusión de que la fórmula incluía mirra, cardamomo, aceite de oliva y canela.

Lo que deja una sustancia mucho más densa y pegajosa que los perfumes actuales. Recordando más al propio aceite de oliva que a un perfume. También tiene un olor más fuerte que las fragancias más modernas, además de perdurar más una vez aplicada.

Un ánfora milenaria

Ánforas griegas

El profesor Robert Littman fue quien encontró el ánfora, jarra griega con dos asas y un cuello largo, que contenía el descubrimiento. Más tarde, fueron el propio profesor Littman y su ayudante, Jay Silverstein, quienes recrearon la composición.

«Esto era el Chanel Nº5 del Antiguo Egipto» aseguró el profesor. Aunque, pese a lo que pueda apuntar este hallazgo, hay una posibilidad de que no sea el perfume que usaba Cleopatra.

Reina también en exclusividad

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Y es que Cleopatra no se conformaba con cualquier cosa. Ella tenía sus propias fábricas de perfume. Porque, siendo la reina, no quería usar fragancias a las que tuvieran acceso ni la plebe ni el resto de la élite de su pueblo.

De modo que podría tratarse de un perfume empleado por las capas más ricas de la sociedad egipcia pero no por la propia reina Cleopatra. Ya que el ánfora fue hallado en lo que podría parecer la casa de un perfumista.

Un descubrimiento de gran valor

Puerta de la Alhambra

Lo que sí sabemos con certeza es que se trata de algo de gran valor. No solo por su curiosidad histórica, sino porque no ayuda a entender un poco más cómo vivían en el Egipto antiguo.

Y, pese a que no será una fragancia que llegará al público de forma comercial, sí que podrá verse (y olerse) en la exposición «Reinas de Egipto» que organiza la National Geographic Society en su museo de Washington D.C.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El azúcar es uno de esos productos que cuanto antes eliminamos de nuestra dieta, mejor. No solo por perder peso, sino porque realmente no nos aporta nada imprescindible que no podamos sacar de otros alimentos de mayor calidad. Por eso mismo, os traemos 5 alternativas al azúcar para vuestros platos.

Miel

Miel

La miel es uno de los mejores sustitutos posibles para el azúcar. Por un lado, es completamente natural, por otro lado, está cargada de otros nutrientes muy beneficiosos para nuestro cuerpo. Y, por si no fuera suficiente, es un remedio casero para los síntomas del resfriado.

Además, nos servirá para endulzar casi cualquier cosa, desde platos elaborados a una simple taza de té.

Estevia

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

La estevia es el gran sustituto del azúcar a la hora de hablar del café. No tiene ninguna caloría y, además, no es dañina para nuestros dientes. Sin embargo, tiene su lado negativo.Porque no nos aporta nada. Y cuando decimos nada es, literalmente, nada. Ni nutrientes ni efectos beneficiosos adicionales, nada.

Otro aspecto negativo es que puede dejarnos un sabor amargo después de tomarnos nuestro café de por la mañana.

Sirope de Arce

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El archiconocido «Maple Syrup» canadiense es una excelente alternativa para el azúcar. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y, además, va genial con las tortitas y el té. Además es ideal para llenar nuestros platos y bebidas de dulzura sin pasarnos, ya que es mucho menos dulce que el azúcar refinado.

Sin embargo, hay que vigilar cuánto nos ponemos, ya que puede hacer mella en nuestra dieta.

Azúcar de coco

Azúcar moreno

Ya nos contaban en Cachet los muchos beneficios del aceite de coco, pero no es lo único que se puede aprovechar de ese alimento. Porque el azúcar de coco también es una de las mejores alternativas al azúcar que podemos incluir en nuestra dieta.

Está lleno de vitaminas y minerales muy beneficiosos y su índice glucémico es inferior al del azúcar refinado. No obstante, también tiene su lado malo. Y es que es un alimento muy caro (hasta 20 euros el kilo) y cuyo consumo deberían vigilar las personas con diabetes.

Sirope de Ágave

Sirope de ágave

A la hora de sustituir productos refinados no hay nada como la naturaleza. Y es que, cuanto más cerca de ella esté un alimento, mejor será para nosotros. Del mismo modo que con el sirope de Arce, el sirope de Ágave es una muy buena alternativa al azúcar. ¿Por qué? Por un lado, viene cargado de beneficios para nuestra salud y de ingredientes esenciales.

Por otra parte, su índice glucémico es muy bajo, por lo que no nos causará picos de insulina que puedan transmitirse en un hambre repentina. Además, es uno de los pocos alimentos que endulzan sin alterar el sabor, algo muy útil a la hora de cocinar.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

5 secretos que te ayudarán a limpiar tu casa

5 secretos que te ayudarán con tus tareas del hogar

Si hay algo que todos hacemos, por poco que nos guste, es tener la casa limpia. Y ya sea a la hora fregar los suelos, planchar la ropa o limpiar los platos, cada uno tiene su técnica. Sin embargo, no a todos se nos dan bien estas actividades. Pero con estos 5 secretos que te ayudarán a limpiar tu casa, problema resuelto.

Dile adiós a las arrugas ¡con hielo!

5 secretos que te ayudarán con tus tareas del hogar

Planchar la ropa es una auténtica tortura para muchas personas. Y, para colmo de males, si no se te da bien terminarás con la ropa casi peor que como empezaste. Sin embargo, esto tiene solución. Pon la secadora en la función que más calor produzca, mete tu ropa y tres cubitos de hielo.

En cuestión de 10 minutos tendrás la ropa seca y libre de arrugas sin tener que tocar una plancha. Si por desgracia no tienes secadora y además vas justo de tiempo, siempre puedes buscar alternativas a la plancha.

El vinagre también es útil fuera de la cocina

Vinagre de sidra

Otro de los secretos que te ayudarán a limpiar tu casa es el vinagre. Sí, aunque parezca mentira, el vinagre sirve para más cosas que para aliñar ensaladas. Mezclando un poco de vinagre con agua tendrás la solución perfecta para dejar tus vasos como los de una exposición. Aunque no acaba ahí la cosa, ya que el vinagre será tu mejor amigo a la hora de dejar tus muebles de madera limpios y relucientes sin dañar el material.

Además, el vinagre es la mejor opción si quieres que los cristales de tus gafas estén limpios. Rocía un poco de vinagre sobre las lentes y, a continuación, límpialas con una gamuza, quedarán como salidas del estuche.

¿Un vaso roto? !Usa pan¡

Pan de molde

Puede sonar extraño, pero es la mejor opción para recoger esos fragmentos de cristal que siempre terminas clavándote en un pie. Cuando se te rompa un bol, un vaso o cualquier cosa de cristal, el pan de molde será tu salvación.

Primero, claro, pasa la escoba y quita los trozos más grandes de cristal. Una vez que parezca que no quedan, coge una rebanada de pan de molde y pásala por la zona donde se rompió el cristal. Los trocitos casi invisibles quedarán incrustados en el pan, y tus manos y pies se librarán de un corte innecesario.

¿Malos olores? Nunca más

5 secretos que te ayudarán con tus tareas del hogar

El pescado es uno de los mejores alimentos que se puede uno llevar a la boca, sin embargo, tu casa olerá a pescadería durante un tiempo si se te ha ocurrido freírlo o hacerlo a la plancha. ¿La solución? En un olla pon partes iguales de agua y vinagre y deja que cueza durante un rato, tu cocina dejará de oler en nada de tiempo.

Otra opción es poner a hervir agua con peladuras de limón y naranja justo después de cocinar. De esta forma no solo eliminaremos el mal olor, sino que los aromas de los cítricos refrescarán tu cocina.

Si por el contrario lo que apesta es ese cubo de basura que aún no está lleno, también tenemos solución. Coge una rebanada de pan de molde, sumérgela en vinagre y déjala en el cubo. En cuestión de horas absorberá todo el olor durante el tiempo suficiente como para llenar el cubo y sacar la basura.

Limpia el baño con pomelo

Rodajas de pomelo

Dile adiós a todos esos productos químicos que, además de ser carísimos, dejan un olor insoportable en tu baño. Porque solo te hace falta un pomelo para tener un baño como los chorros del oro. Pero ¿cómo limpio el baño con un pomelo?

Primero, pégale un agua a la superficie que quieras limpiar, aunque donde mejor funciona esto es en la bañera. Una vez hecho, coge una rodaja de pomelo, échale sal y ponte a frotar. La suciedad se irá como si nada, y tu bañera quedará reluciente.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Estos son los 10 mejores bares según «The World’s Best Bars»

Estos son los 10 mejores bares según "The World's Best Bars"
Un año más, la lista «The World’s Best Bars» nos presenta la crème de la crème en lo que a bares se refiere. En una ceremonia en Londres, la capital mundial de la coctelería, se han hecho pública la lista con los 10 mejores bares del mundo. Una lista que contiene locales por todo el globo y de todo tipo de ambientes.

Una lista ideal para complementar a otras como «Los 100 mejores restaurantes«. Pudiendo cerrar así una experiencia de lujo a la hora de celebrar un momento especial.

Imágenes: Unsplash

10.- Licorería Limantour, México D.F.

Licorería Limantour

Colándose en el top 10 de la lista tras varios años quedándose a las puertas encontramos la Licorería Limantour. Un local mexicano en el que encontramos cócteles con historia detrás. Un lugar de encuentro para todos aquellos que quieran disfrutar del auténtico carácter latino en sus bebidas.

Además, abren los siete días de la semana, por lo que si te encuentras en la ciudad, no hay excusa para no visitar el local y disfrutar de algunos de los mejores cócteles del mundo.

Imagen: Licorería Limantour

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10
  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}