• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Finanzas

¿Qué hago con mi dinero si hay una crisis económica?

Qué hago con mi dinero en época de crisis

Cuando los días de vacas gordas y crecimiento económico llegan a su fin, una pregunta aparece en la mente de muchas personas. ¿Qué hago con mi dinero ahora? Y es normal que esa pregunta aparezca, porque ante un futuro incierto, lo más corriente es preocuparte por tu porvenir y tus ahorros.

La parte buena es que hay varias cosas que puedes hacer para mantener tu dinero «a salvo» en caso de que los mercados sufran una caída. Algunas incluso pueden hacer que tus ahorros aumenten, si estás dispuesto a asumir el riesgo.

Compra oro

Qué hago con mi dinero

No, no nos referimos a un reloj o una cadena de oro, si no a lingotes de oro. El oro ha sido siempre un valor refugio, ya que su precio no acostumbra a bajar durante las crisis. Además, el fácil de esconder, ya sea en tu casa o en una caja fuerte personal del banco (sí, como en las películas).

La mejor parte es que podrás comprar tanto (o tan poco) como tu bolsillo aguante. Desde minilingotes de pocos gramos hasta los lingotes que estás acostumbrado a ver en el cine. Por lo que aunque no tengas mucho capital, podrás asegurarlo.

Acciones, bolsa e índices

índice bursátil.

Si no te importa arriesgar una parte de tu dinero con la expectativa de conseguir ganar algo, este es tu sitio. Aunque claro, hay que saber lo que se hace y no ir «al tun tun». Porque si compramos las acciones de la empresa adecuada, podemos no solo evitar la crisis si no tener beneficios. Pero si elegimos mal podemos ver como nuestra inversión se reduce o se pierde por completo si la empresa quiebra.

Con los índices pasa lo mismo, solo que el riesgo es menor. Y es que en lugar de confiar en una única empresa, confías en todas las que forman el índice. De forma que apostar a que el DowJones estadounidense o el Ibex35 español sube es menos arriesgado que confiar en que una sola empresa lo hace.

Deja tu dinero quieto

persona sacando dinero del cajero

Si no te ves con conocimientos o confianza suficiente para invertir en bolsa, lo mejor es que no lo hagas. Y como hay mucha gente que no se fía de tener objetos de valor en casa «por lo que pueda pasar» el oro deja de ser una opción. Lo que siempre está ahí son los bancos (sobre todo los grandes). Bancos donde puedes dejar tu dinero en tu cuenta o meterlo en una de ahorros que te genere suficiente como para combatir la inflación (un 2% aproximadamente) asegurándote de no perder poder adquisitivo.

Si se diera el peor escenario posible y el banco quebrase, tampoco habría que preocuparse, porque la mayoría de países tienen un sistema que asegura cuentas con hasta 100.000 euros. Pero claro, si tienes esa cantidad de dinero, lo suyo es reinvertir.

Imágenes: Unsplash

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Siempre que vas a comprar, ya sea al supermercado, a una tienda de ropa o por Internet, terminas comprando algo que no tenías pensado o no necesitas. ¿La razón? Los trucos de marketing que los comercios emplean para que volvamos a casa con más cosas de las que teníamos pensado. Para que no vuelvas a gastar más de lo que querías, te enseñamos algunos.

Envíos gratis

furgoneta de envíos

Una de las técnicas más utilizadas por muchas tiendas On-Line es hacer que el envío sea gratuito a partir de cierta cantidad. Lo que, en muchas ocasiones, nos lleva a comprar un producto más para llegar a ese mínimo y «ahorrarnos» el envío. Lo que se traduce en que compramos más de lo que teníamos pensado.

Por eso y aunque la tentación esté ahí, es muy importante que no nos pongamos a «añadir al carrito» a diestro y siniestro. Y, si únicamente necesitamos un producto, dejar nuestro ansia de comprar y quedarnos solo con lo que necesitemos.

Ojo con el «,99»

Carteles de promociones

Sí, 499,99 es prácticamente 500, pero, en realidad, no. Es decir, a pesar de que muchas veces lo leamos al alza, nuestro subconsciente siempre tiende «a la baja». Algo que hace que veamos como más bajos algunos precios. Lo que suele terminar en nosotros comprando eso que siempre decimos «es demasiado caro».

Y es que claro, ver 99,99 en una etiqueta es mucho más atractivo que leer 100. No solo por la barrera psicológica de las 3 cifras, si no también porque percibimos que «no llega» a la siguiente cifra. Haciendo más probable que no nos duela tanto comprar.

Los precios «ancla»

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Otro de los trucos de marketing más utilizados, sobre todo a la hora de hablar de productos de lujo, es el uso de precios «ancla». Y es que, si ponemos un reloj de 400€ junto a otro de 3000€, el más barato nos parecerá una ganga. Aunque, de entrada, nos pareciese cara.

Esta técnica se ve especialmente bien en los restaurantes de comida rápida. Donde los menús más pequeños tienen un precio relativamente alto y es muy «barato» aumentar su tamaño. De forma que, la mayoría de clientes, optan por la opción más grande ya que es, relativamente, más barata.

Por tiempo limitado

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Hay ocasiones en las que vemos una oferta «por tiempo limitado» que, tras unas semanas, volvemos a ver. Y si, puede que haya dado la casualidad de que han repetido la oferta, pero lo más normal es que se trate de ofertas permanentes. Porque cuanta más urgencia haya a la hora de comprar, más fácil es que lo hagamos.

Y si vemos esa cosa que queremos en oferta durante un tiempo limitado, nuestro cerebro nos va a gritar que ya estamos tardando en pagar. Aunque no nos haga ninguna falta ni lo necesitemos realmente.

El 2X1 siempre engancha

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Sí, no te hace falta comprar esa tableta de chocolate, pero es que te regalan otra si la compras. ¡Sale caro no comprarla! Y así con mil y un productos, pero claro, como no iba a funcionar uno de los trucos de marketing más viejos y conocidos. Nos encanta ir a por los «chollos», eso es así. Aunque lo cierto es que, la mayoría de ocasiones, eso nos cuesta dinero. No solo por comprar cosas que no necesitamos, si no también por comprar más de lo que si necesitamos.

Es decir, en lugar de comprar un brick de leche, compramos tres para llevarnos seis. Aunque únicamente fuéramos a comprar uno para el desayuno de mañana. Por eso es importante que llevemos muy claro lo que queremos comprar y lo que no.

Imágenes: Unsplash

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

Se ha hablado del Coronavirus hasta decir basta. De sus impactos a nivel social, a nivel personal y en tus vacaciones. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus a nivel económico. Y es que, aunque no lo parezca, estas cosas pueden afectar a nuestras finanzas.

Adiós viajes y reservas

Coliseo romano

Lo primero se deja ver a nivel vacacional. Y es que si teníamos algún viaje planeado lo más seguro es que terminemos cancelándolo. No solo por el «miedo» de ser infectados, si no también porque lo que quisiéramos visitar es más que probable que cierre «por lo que pueda pasar».

Además, viajando durante este tipo de acontecimientos seguramente tengas que pasar por varios controles cada vez que entres en cualquier lugar. Por lo que tu estancia en el aeropuerto será aún más larga, así como en los diferentes museos y sitios públicos.

Las tiendas y comercios se llevan la peor parte

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

En el otro extremo se encuentran los propietarios de tiendas. Quiénes no solo verán como día a día llegan poquísimos clientes, si no que, además, recibirán menos turistas. Por lo que sus ingresos bajarán. Y lo mismo pasará en supermercados, cines y demás grandes superficies. Que verán como las personas dejan de ir «por si acaso».

Aunque esto también te afectará a ti en tu día a día. Ya que frente a la baja afluencia de clientes, muchas tiendas cerrarán temporalmente. Y tendrás que desplazarte hasta los que sí permanezcan abiertos si quieres realizar tus compras. Pero ojo, no acumules latas y conservas como si se fuera a acabar el mundo, porque lo que sí se acabará será el límite de tu tarjeta.

Teletrabajo y caídas en Bolsa

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

No hay que olvidar que, en muchos, casos, hay personas que tienen que teletrabajar, con lo que ello supone. No salir de casa en prácticamente todo el día, trabajar con la familia dando vueltas… Lo que puede traducirse en que, además de toda la situación referente al exterior tengas también estrés en casa.

Pero lo que mejor responde a «¿cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?» es, sin duda, lo que reflejan los índices bursátiles. Y es que no solo los inversores pierden dinero cuando estos índices bajan, si no también las empresas. Lo que puede terminar traduciéndose en despidos.

Imágenes: Unsplash

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Sí eres muy de tomar café, seguro que sabes distinguir entre un café bueno, uno regular y uno tirando a malo, ¿verdad? Pero ¿si te ponen delante el café más caro del mundo sabrías distinguirlo? Lo más probable es que sí, sobre todo por los 35 dólares (la más barata del mercado) que cuesta cada taza. Pero claro, un tipo de café no se convierte en el más caro y solicitado del mundo sin una buena razón.

¿De dónde sale el café más caro del mundo?

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Lo normal si pensamos en la producción del café es que nos vengan a la cabeza imágenes de grandes plantaciones, sacos y sacos y Colombia o Brasil. Sin embargo, el Kopi Luwak tiene un proceso un poco más complicado. De entrada, hay que cambiar Brasil o Colombia por Sumatra.

Aunque eso no es lo único diferente. Y es que uno de los primeros pasos en la producción del café más caro del mundo tiene que ver con las civetas. Más concretamente con las civetas indonesias. Y es que para conseguir esta café hay que darle de comer granos de café a estos animales.

Un proceso laborioso

Diferentes partes del proceso cafetero

A continuación hay que coger los excrementos (con los granos de café en ellos) y procesarlos para eliminar todas las bacterias y elementos indeseables del producto. Y aquí es donde reside la principal diferencia y el motivo del precio de este café. La digestión del animal provoca un efecto en los granos de café que altera su sabor y su aroma.

Lo que nos deja con un café que pierde mucho de su amargor para transformarlo en dulzor y sabor especiado. Una experiencia que, realmente, poco tiene que ver con el café tradicional. Pero claro, si al año se producen únicamente entorno a 500 kilos de este tipo de café, es normal que se busque un factor diferenciador.

Hasta 1200 dólares el kilo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Precisamente por eso (y por el elaborado proceso de producción) el Kopi Luwak se vende a precios de hasta 1200 dólares el kilo. Algo lejísimos de los precios normales del café, que oscilan entre los 6 y 20 dóalres el kilo.

Pero claro, la exclusividad se paga. El lado bueno es que este café no es plato de buen gusto para todos los cafeteros del mundo. Y es que llevarte a la boca el producto de unas heces animales no termina de llamar a todo el mundo.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Cristales con montura

Los japoneses son muy diferentes a nosotros. Eso ya lo tuvimos claro cuando se quejaban porque no sabían qué hacer con sus vacaciones. Sin embargo, seguro que no sabías que las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas.

Las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Y, aunque no todas las trabajadoras del país nipón se enfrentan a esta prohibición, no han tardado en unirse para protestar. Pero, ¿por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Por un único motivo. «Transmiten una actitud fría», esa es la razón que los hoteles, grandes almacenes y demás lugares con trato de cara al público alegan para esta prohibición.

No es la única restricción a la que se enfrentan

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Pero no es la única «japonesada» que las trabajadoras tienen que sufrir. Porque también es obligatorio para todas las mujeres llevar un calzado de entre 5 y 7 centímetros de altura. Algo que el propio ministro de trabajo, salud y bienestar ha considerado «razonable y necesario.

Y, mientras que los tacones son una «normal cultural» aceptada por la legislación, el tema de las gafas aún es algo a nivel empresarial. Sin embargo, las trabajadoras se han plantado en este aspecto.

Cada compañía alega un motivo

Cruce de peatones

Aunque claro, cada compañía da una excusa diferente a la hora de prohibir las gafas. Las compañías aéreas, por su parte, alegan que es por motivos de seguridad en los vuelos. Las empresas que venden maquillaje lo reducen a que con las gafas no se aprecia el maquillaje.

Y, las empresas con servicios de cara al público ponen como excusa que «dan una imagen de actitud fría». ¿La solución que ofrecen? Usar lentillas. Algo que no es nada razonable, menos aún si tu trabajo consiste en mirar una pantalla durante todo el día.

Las protestas no han tardado

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Las protestas han comenzado en las redes sociales, donde el hashtag #kutoo (una mezcla entre las palabras japonesas kutsu, zapatos, kutsuu, dolor y el movimiento #metoo) ha ido ganando fuerza. Pidiendo que su normativa de vestimenta se iguale a la de los hombres, que pueden ir con calzado plano.

Por otra parte, en las épocas más calurosas del año, los hombres pueden dejar en casa la corbata y la chaqueta del traje. Mientras que las mujeres deben ir vestidas de la misma forma que en invierno.

Imágenes: Unsplash

Lufthansa te da una opción más «eco-friendly» en tu vuelo

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

El cambio climático es algo que preocupa a una parte importante del mundo. Desde los veganos que quieren reducir la contaminación que trae consigo la producción de carne hasta los que ponen el foco en los aviones y sus emisiones. Por eso mismo, la compañía alemana Lufthansa te da una opción más «eco-friendly« a la hora de viajar en sus aviones.

Lufthansa te da una opción más «eco-friendly»

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

¿En qué consiste esta opción? En la posibilidad de, junto a tu billete, adquirir combustible menos dañino para el medio ambiente. Una opción que todos deberíamos elegir, ¿verdad? Pues, en principio sí, aunque hay un problema, su precio.

Ya que, como en otros aspectos de la vida, evitar que los aviones contaminen (tanto) no es nada barato. Más concretamente, el precio de este combustible (por pasajero) en un vuelo Frankfurt-Nueva York sería de nada menos que 414 dólares. Unos 375 euros al cambio.

Una segunda opción, aún cara

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

Eso, claro, añadido al coste del vuelo en sí. Lo que puede suponer un precio mayor al del propio billete. Pero como desde Lufthansa han pensado en todo, también existe una opción más económica de ayudar al medio ambiente. Porque, a la hora de comprar tu billete, la compañía te da la opción de hacer una donación para ayudar en la reforestación de los bosques.

Añadiendo, eso sí, una donación de 165 euros a tu billete, casi nada. De modo que, aunque Lufthansa te da una opción más «eco-friendly» a la hora de viajar, no se trata de una opción para todos.

No es la única compañía que lucha contra las emisiones

Tren sobre vías

¿El motivo de este precio desorbitado? Que el combustible sostenible para aviones (SAF por sus siglas en inglés) es mucho más caro que el combustible normal. Ya que se genera a través de carbón sobrante de otros procesos de biomasa o gases.

Aunque, según parece, esta no es la única compañía que está poniendo al alcance de los pasajeros medidas para luchar contra la emisiones. Otras, como la danesa KLM proponen a algunos de sus pasajeros rutas en tren en lugar de avión para trayectos seleccionados.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}