• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Cuando se habla de aventuras y viajes increíbles casi siempre pensamos en ir a lugares como el Everest o a playas paradisíacas, pero casi nunca pensamos en ir a lo más profundo del océano. ¿Por qué? Bueno, porque la imagen que se tiene de esa zona oceánica es de película de terror.

Un viaje que solo han realizado 7 personas

Fundados de EYOS
Fundados de EYOS Expeditions

Precisamente por eso el punto más bajo que conocemos en el océano, la fosa de las marianas, es el lugar menos visitado del planeta. Únicamente siete personas han estado en esta zona tan inhóspita del mundo. Incluyendo al director de cine James Cameron. Es decir, se trata de un lugar tan inhóspito que más personas han pisado la Luna que visitado ese abismo.

Y es que no hay mucha gente que se atreva a bajar más de 10 kilómetros a través del océano. Un viaje prácticamente a oscuras en el que es posible que nos encontremos con animales que nadie más en el mundo ha visto nunca. Porque cada vez que se va a esas profundidades se vuelve a la superficie con algún hallazgo.

Ir a los más profundo del océano no es barato

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Sin embargo, la compañía de viajes EYOS Expeditions se ha unido a la compañía de buceo Caladan Oceanic para hacer posible que más personas lleguen a estas profundidades. Aunque claro, como todas las experiencias de este tipo, no estarán al alcance de todos los bolsillos. Y, por supuesto, se tratará de algo super exclusivo.

Y es que la suma que se estima como precio para este viaje oscila entre los 100.000 y los 200.000 dólares por persona. Además, únicamente tres afortunados podrán sumarse a la tripulación del submarino para embarcarse en esta aventura. La parte buena es que las plazas se asignarán por orden de llegada, sin reservas ni trucos.

Un vehículo único

Zodiac en el mar

Pero como ir a los más profundo del océano no es para todo el mundo, lo más probable es que no haya mucha disputa por las plazas. Una vez a bordo, el viaje ofrecerá la mejor experiencia a lo largo de sus ocho días de travesía. Varias inmersiones de hasta 14 horas con cuatro horas adicionales en el fondo oceánico.

Horas en las que se podrá grabar toda la travesía y explorar un poco más en profundidad la zona más desconocida de La Tierra. Un viaje que se realizará a través de un vehículo exclusivo construido con este propósito. Vehículo que es el único que ha sido capaz de soportar múltiples viajes a más de 11 kilómetros de profundidad. Lo que permite que los «acompañantes» no deban tener formación previa.

Imágenes: Unsplash y EYOS Expeditions

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia
Fotograma de la película «Contagio»

Ahora que el coronavirus está en el aire, no hay nada mejor que envolverte en una manta, hacer palomitas y disfrutar de alguna de las 5 mejores pelis sobre epidemias. ¿Por qué? La pregunta del millón es, ¿por qué no? Del mismo modo que en Halloween vemos pelis de miedo o, en San Valentín, románticas, lo que ahora se lleva son las epidemias.

«Contagio»

Matt Damon, Kate WInslet, Jude Law y un virus mortal, ¿qué más puedes pedir? Además, esta peli tiene un punto de «terror» por la cantidad de similitudes que tiene con el COVID-19. No en vano muchos dicen que el trabajo de Steven Soderberg predijo la epidemia.

Vale que hay algunas cosas que no terminan de «cuadrar», pero las que sí se parecen, se parecen mucho. Además, la película hace mucho más que dejarse ver. Porque, no en vano, fue una de las más aclamadas el año que vio la luz.

«Estallido»

Kevin Spacey, Dustin Hoffman y Morgan Freeman son las caras conocidas de este thriller que busca dramatizar una epidemia de un virus similar al Ébola. Con el que, recordemos, ya tuvimos un susto no hace mucho. Del mismo modo que con el Ébola, el origen del virus está en África y, una vez alguien se infecta, sus posibilidades de sobrevivir no son las mejores.

El virus, como no podía ser de otra forma, se propaga y a los protagonistas les tocará lidiar con la situación. No tardó en convertirse en una cinta «de culto» para los fans del subgénero, por lo que no podemos hacer más que recomendártela.

«Inferno«

Basada en el libro de mismo nombre firmado por Dan Brown, en Inferno seguiremos los pasos del profesor Robert Langdon (te sonará de «El Código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios»). Quién, en este caso, será el encargado de evitar la propagación de una enfermedad que permite terminar con el problema de la sobre-población mundial infertilizando a una parte importante de la misma.

Además de una buena dosis de virus, en esta cinta también tendremos referencias históricas y culturales como las que ya nos tiene acostumbras la «saga».

«Soy Leyenda»

Una imprescindible si hablamos de virus, infecciones y contagios. La premisa es simple, una supuesta «cura para el cáncer» que emplea virus como vehículo de transporte comienza a mutar, convirtiéndose en un virus extremadamente mortal. Will Smith es la única persona que consigue sobrevivir en Nueva York y continúa empeñado en encontrar una cura, a pesar de su soledad.

Aunque, además del personaje de Smith hay otros seres en la Gran Manzana, su fiel mascota y unos mutantes fruto del virus que no le pondrán las cosas fáciles. Conocida más que de sobra por casi todo el mundo, no podía faltar en la lista de las 5 mejores pelis sobre epidemias.

«Virus»

Una cinta de origen coreano que sorprende por el enorme parecido que tiene con lo que está sucediendo con el coronavirus en la actualidad. Y es que, aunque fue estrenada en 2013, lo que encontramos es muy similar a lo que vemos por las noticias. Virus, tos, infectados y hospitales desbordados.

Por suerte, el virus de la película es mucho más peligroso que al que nos enfrentamos en la realidad. De ahí que verla sea un pasatiempo y no un presagio de futuro.

El primer país del mundo donde el transporte público es gratis

El primer país del mundo donde el transporte público es gratis

Ir en tren, autobús o tranvía es casi imprescindible en muchas grandes ciudades si no quieres pasarte horas atrapado en un atasco. Sin embargo, y lamentablemente, en la mayor parte del mundo el abono mensual suele tener un precio algo elevado. No es así en el país que ha tenido el honor de ser el primer estado donde el transporte público es gratis.

Un país donde el transporte público es gratis

El primer país del mundo donde el transporte público es gratis

¿De qué país se trata? De nada menos que Luxemburgo, uno de los más ricos del mundo, curiosamente. Aunque claro, esta decisión de hacer gratis el transporte público no ha sido casualidad. Y es que, a pesar de su reducido tamaño, este país es uno de los que más problemas de tráfico tiene de Europa.

Pero claro, teniendo frontera con tantos países y tantísimos extranjeros viniendo a trabajar, era solo cuestión de tiempo que el tráfico empezase a suponer un problema. Y claro, si se pasa uno casi más tiempo en el coche de camino al trabajo que allí, hay que hacer algo.

La medida se implementará en Marzo

Calle de Luxemburgo

A partir del mismo día 1 de Marzo todos los residentes (o personas que trabajen en el pais) tendrán acceso gratuito a todas las formas de transporte público de Luxemburgo. Aunque no solo eso, porque tampoco importa que los desplazamientos se inicien o terminen fuera del país.

Es decir, si se trabaja en Luxemburgo pero se vive en uno de los países colindantes, el transporte público es gratis de igual forma que si no se tuviera que salir de las fronteras. Lo que englobará a más de 180.000 personas cada día.

Una medida muy costosa

El primer país del mundo donde el transporte público es gratis

Y es que, mientras que la mayoría de los ciudadanos están más que contentos con la medida, otros se preocupan por el coste económico que tendrá. Porque, desde el gobierno, se prevee que esta medida vaya a costarle al país unos 508 millones de Euros al año. Algo a lo que habría que sumar los más de 46 millones que dejaba como recaudación la venta de tickets.

Por lo que es muy probable que los trabajadores del país vean como sus impuestos son incrementados, aunque sea de forma leve. Pero claro, si la ventaja a cambio es que el transporte público es gratis, no duele tanto.

Imágenes: Unsplash

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

Se ha hablado del Coronavirus hasta decir basta. De sus impactos a nivel social, a nivel personal y en tus vacaciones. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus a nivel económico. Y es que, aunque no lo parezca, estas cosas pueden afectar a nuestras finanzas.

Adiós viajes y reservas

Coliseo romano

Lo primero se deja ver a nivel vacacional. Y es que si teníamos algún viaje planeado lo más seguro es que terminemos cancelándolo. No solo por el «miedo» de ser infectados, si no también porque lo que quisiéramos visitar es más que probable que cierre «por lo que pueda pasar».

Además, viajando durante este tipo de acontecimientos seguramente tengas que pasar por varios controles cada vez que entres en cualquier lugar. Por lo que tu estancia en el aeropuerto será aún más larga, así como en los diferentes museos y sitios públicos.

Las tiendas y comercios se llevan la peor parte

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

En el otro extremo se encuentran los propietarios de tiendas. Quiénes no solo verán como día a día llegan poquísimos clientes, si no que, además, recibirán menos turistas. Por lo que sus ingresos bajarán. Y lo mismo pasará en supermercados, cines y demás grandes superficies. Que verán como las personas dejan de ir «por si acaso».

Aunque esto también te afectará a ti en tu día a día. Ya que frente a la baja afluencia de clientes, muchas tiendas cerrarán temporalmente. Y tendrás que desplazarte hasta los que sí permanezcan abiertos si quieres realizar tus compras. Pero ojo, no acumules latas y conservas como si se fuera a acabar el mundo, porque lo que sí se acabará será el límite de tu tarjeta.

Teletrabajo y caídas en Bolsa

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

No hay que olvidar que, en muchos, casos, hay personas que tienen que teletrabajar, con lo que ello supone. No salir de casa en prácticamente todo el día, trabajar con la familia dando vueltas… Lo que puede traducirse en que, además de toda la situación referente al exterior tengas también estrés en casa.

Pero lo que mejor responde a «¿cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?» es, sin duda, lo que reflejan los índices bursátiles. Y es que no solo los inversores pierden dinero cuando estos índices bajan, si no también las empresas. Lo que puede terminar traduciéndose en despidos.

Imágenes: Unsplash

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Siempre lo has oído de tu madre «tanta pantalla te va a dar dolor de cabeza». Y, si bien esto no tiene por qué ser verdad, lo que sí parece serlo es que tus dolores de cabeza van a ser todavía peores. Además, el uso de medicamentos y analgésicos para reducir este dolor van a tener menos efecto en ti.

Los usuarios de smartphones usan más medicación

pastillas de ibuprofeno

Y, si bien los usuarios de teléfonos móviles utilizan más analgésicos que los que no utilizan el móvil con frecuencia, parece ser que no hay una relación directa. Lo que sí que se observa en este estudio es que los dolores de cabeza que padecen los usuarios de smartphones son más severos que los de aquellas personas que no hacen uso de esta tecnología.

El estudio eligió más de 400 pacientes de un hospital de India con cuadros que iban desde migrañas a dolores de cabeza por culpa de otras condiciones. Aunque, para eliminar la posibilidad de resultados «manchados», se dejó fuera a los pacientes con otras enfermedades que pudieran causar los dolores.

Más móviles, peores dolores de cabeza

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Una vez los sujetos de estudio fueron elegidos se les separó en dos grupos, usuarios frecuentes de smartphone y no usuarios. Y, mientras que los usuarios de teléfonos móviles se tomaban una media de ocho pastillas al mes para sus dolores de cabeza, el otro grupo únicamente tomaba cinco.

Y, a pesar de esto, el grupo que más medicamentos tomaba experimentaba menos alivio y mejora tras tomarse la medicación. Sin embargo, no se ha llegado al final de la cuestión en cuanto a los motivos.

El estudio continúa

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Aunque, por otra parte, no hubo diferencias significativas entre el número de veces que a los pacientes les comenzaron los dolores de cabeza. Tampoco en el nivel de dolor que experimentaron. Lo que podría deberse a factores que hagan que los medicamentos pierdan eficacia.

Como el nivel de concentración que supone el uso de un smartphone. O el estrés que le causamos a nuestro cerebro al estar mirando a una pantalla. Aunque también podría tener que ver con la posición de nuestro cuello mientras usamos el teléfono. Incógnitas que el estudio tiene miras de resolver.

Imágenes: Unsplash

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Una pregunta que ronda la mente de muchas personas tiene que ver con saber si eres social o no. Y, mientras que aún (por desgracia) parece no haber una respuesta definitiva e infalible, sí que hay algunos «trucos» para saber un poco más de ti mismo y de los demás. ¿Cómo? Tan sencillo como escuchar música.

Un reciente estudio se centra en tu reacción a la música

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Y es que, según ha desvelado un reciente estudio publicado en la revista Psychology Today, la forma en la que reaccionas a la música puede indicar si eres muy social o, por el contrario, eres más de pasar tiempo a solas.

Porque, claro, seguro que tú también conoces muchas personas que no tardan en darlo todo y volverse locos cuando suena su canción favorita. Y, en la otra cara de la moneda, seguro que también conoces a alguien que ni siquiera cambia el gesto cuando empiezan a sonar los temazos.

¿Sabes si eres social?

Dos personas tocando la guitarra

Esto sucede porque la música (especialmente la que nos gusta) activa en nuestro cerebro las mismas partes que las interacciones sociales. Por eso mismo, si eres social, la música activa una parte importante de tu cerebro.

Si por el contrario eres más tímido y de los que no disfrutan los eventos en los que hay que socializar a la fuerza, la música no tendrá mucho efecto en ti. Puede incluso que no termine de gustarte demasiado ningún grupo o canción en particular.

Un «descubrimiento» nada definitivo

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Sin embargo, este campo aún está muy verde, y este «descubrimiento» no es definitivo ni mucho menos. Porque es muy probable que, pese a que no te guste mucho pasar tiempo con otras personas no puedas pasar ni un día sin escuchar música.

O, en el espectro contrario, puede ser que la música no te haga especial gracia y, a la vez, te encante estar rodeado de personas (sean conocidas o no) y los eventos multitudinarios. Pero, por norma general, es una relación que sí se cumple.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}