• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Aunque parezca mentira, sí, es posible lavarse mal los dientes. Y, a pesar de que las caries y otros síntomas similares puedan tardar más en llegar, terminan llegando. Por eso mismo es muy importante preguntarte a ti mismo si te estás lavando los dientes de la forma correcta. Y, en caso de negativa, comenzar a mejorar. Pero, ¿cómo es la forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de la forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Para empezar, no debemos simplemente mover el cepillo sobre nuestros dientes, sino que hay que seguir una dirección concreta. ¿Cuál? Pues «de dentro a fuera», es decir. Si nos cepillamos los dientes de la parte superior de nuestra mandíbula, de arriba a abajo, y si lo hacemos con los de la parte inferior, al revés.

De esta forma «sacamos» todos los residuos y suciedad que puedan quedarnos en los dientes en lugar de incrustarlos a más profundidad. Y, aunque pueda parecer mentira, más fuerte no significa mejor. Incluso puede ser perjudicial si nos pasamos a la hora de aplicar fuerza pudiendo llegar incluso a sangrar.

Dos minutos, la duración idónea

Cepillo de dientes eléctrico

Otro factor a tener en cuenta es el tiempo que dedicamos al cepillado. Tiempo que, según Popular Science, debería rondar los dos minutos. Más tiempo de ese no aporta beneficios y un cepillado más corto puede ser insuficiente para eliminar toda la suciedad.

Si tenemos problemas a la hora de calcular el tiempo que llevamos, siempre podemos hacer uso de un cronómetro aunque la mayoría de cepillos eléctricos modernos nos avisarán cuando llevemos dos minutos de cepillado. De modo que no tendremos que preocuparnos.

En caso de duda, tu dentista es tu mejor consejero

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Aunque, si tienes muchas dudas acerca de si te estás lavando los dientes de forma correcta, lo mejor es que acudas a tu dentista y le preguntes a él. Porque, ¿quién mejor que un profesional para aconsejarnos? Aprovechando así para hacerte una revisión y comprobar que todo va bien.

Porque, sobre todo en el terreno dental, es mejor prevenir que curar. Ya que un tratamiento puede no solo suponer una cantidad importante de dinero, sino que también puede conllevar muchas molestias y dolores.

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Si por las mañanas no eres persona hasta que te tomas un café, no te preocupes, no estás solo. La mayoría de personas que madrugan son, como tú, unas adictas a esa taza de café mañanera, ya sea en casa con tu cafetera o de camino al trabajo en cualquiera de las cafeterías de tu ciudad. Sin embargo, un estudio reciente ha llegado a la conclusión de que las mañanas no son la mejor hora para beber café.

Un empujón mañanero no tan beneficioso

Las mañanas no son la mejor hora para beber café

Y aunque ese empujón que nos da nuestra taza de café para empezar el día es algo imprescindible para muchos, hay muchos otros beneficios de esta bebida que nos estamos perdiendo al tomar café en esa franja de tiempo. Porque, además de mucho sueño, nada más levantarnos tenemos encima mucho cortisol. Y, como reflejan algunos estudios, la cafeína y el cortisol no se llevan nada bien.

El cortisol, también conocida como «la hormona del estrés» reacciona con la cafeína de forma muy negativa. Entre los efectos de esta mezcla se encuentran la fatiga, la dificultad para conciliar el sueño (y una peor calidad de descanso) y otros riesgos para la salud. Efectos a los que hay que añadir los que dejamos de obtener de la propia cafeína.

La media mañana y la tarde son las mejores horas para beber café

coffee lifeline

¿Cómo podemos evitarlo? De una forma muy fácil, tomándonos nuestro café en los momentos del día donde menos cortisol tengamos en nuestro cuerpo. Sin embargo, estos niveles varían en función de la hora en la que nos despertemos. Por ejemplo, una persona que se levante a las siete de la mañana tendrá sus picos de cortisol a las 9:00, las 13:00 y las 18:00.

Además, claro, del momento en el que nos levantamos, donde nuestro cuerpo está «encendiéndose» y generando niveles altos de hormonas. Y, aunque cada persona es un mundo, la regla general es que nuestros niveles de cortisol serán más bajos a media mañana y al principio de la tarde.

Encuentra tu horario óptimo

Tazas de café variadas

Si queremos afinar más en lo que a picos de cortisol se refiere, siempre podemos hacer uso de esta herramienta online. Gracias a la que podremos calcular nuestros niveles a lo largo del día. Pudiendo así encontrar la mejor hora para beber café en nuestro caso particular.

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

La red social más grande del mundo hace tiempo que dejó de ser solo una red social. Ahora Facebook es parte de cientos de proyectos entre los que se incluyen muchos de corte tecnológico que tienen que ver con la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la compañía de Mark Zuckerberg no se detiene ahí, y ahora planea crear una pulsera que te leerá la mente.

Una pulsera que te leerá la mente para controlar tus dispositivos

O al menos eso han anunciado tras la adquisición de CTRL-Labs, una compañía especializada en plataformas de interfaz neuronal. Compra tras la cual se encuentra el objetivo de sacar adelante un dispositivo que pueda adelantarse a lo que vayamos a hacer mediante la lectura de los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo.

Today we’re thrilled to share that Facebook has agreed to acquire CTRL-labs. Our team is excited to join @boztank and his group Facebook Reality Labs to empower people with non-invasive neural interfaces at scale. https://t.co/b5w8ks62Sj

— CTRL-labs (@CTRLlabsCo) September 23, 2019

La premisa de la compañía es «mejorar tu control sobre tu vida digital» aunque, viniendo de Facebook, nunca se sabe. Lo que sí es seguro es que se busca, por encima de todo, que el dispositivo sea fácil de llevar. Por eso mismo se ha pensado en el formato pulsera.

Nuestros impulsos eléctricos serán el «controlador»

De este modo, sin necesidad siquiera de teclear, podríamos buscar cosas en internet o intercambiar mensajes con nuestros amigos o conocidos. Todo ello empleando únicamente nuestro cerebro y una pulsera que te leerá la mente.

Algo especialmente útil para las personas con una accesibilidad limitada, para las que, en muchas ocasiones, utilizar los dispositivos electrónicos se convierte en una auténtica odisea.

De momento, falta mucho trabajo

Y, pese a que es un proyecto que viene desde Facebook, el objetivo no son nuestros datos, aunque parezca mentira. Por lo que no deberemos preocuparnos de que desde la compañía nos «lean la mente» para conseguir aún más información nuestra.

Porque, de momento, esta tecnología aún está en su fase inicial. Lo que significa que, actualmente, ni siquiera funciona únicamente con pensamientos. Sino con una mezcla de pensamientos y gestos. De modo que el objetivo ahora es conseguir una interfaz sólida y estable que conecte nuestros cerebros con los dispositivos.

Imagen: CTRL-Labs

Auroville, la ciudad india sin dinero ni policía

Auroville utopian city

¿Cansado de vivir en una gran ciudad, preocuparte por tus finanzas y estar en constante estrés? Auroville es tu ciudad. Siempre que accedas a desplazarte hasta allí y aceptar sus condiciones, claro. Porque, aunque parezca algo de ciencia ficción, se trata de una ciudad en la que no hay dinero ni policía.

Auroville, una utopía en la India

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jack McCarthy (@jmccarthy_17) el 11 Feb, 2019 a las 3:46 PST

Aunque eso no significa que ahí se viva en el caos y la anarquía. De hecho, sucede lo contrario, todos los habitantes tienen un propósito dentro de la comunidad y, por supuesto, muchas ganas de ayudar a los demás. Pero claro, no podía ser de otra forma en un lugar cuyo objetivo es la «Unidad de los humanos».

Esta ciudad experimental es algo que muchos no creían posible. Sin embargo, lleva más de 50 años en pie, desde 1968 concretamente. Aunque claro, la gente de Auroville no vive del aire como pudiera parecer. Sino que cada ciudadano aporta sus habilidades y capacidades a la comunidad.

Una comunidad en crecimiento

Auroville

Cada uno de los ciudadanos de Auroville obtiene a cambio «saldo» en su cuenta. Un saldo que pueden intercambiar por productos en la ciudad. Y, aunque esto pueda sonar como el dinero, todo se realiza sin ningún tipo de moneda de por medio.

Por otra parte, se trata de una comunidad en crecimiento. Y por eso mismo reciben a personas de cualquier lugar del mundo, siempre que tengan algo bueno que aportar a la ciudad. Aunque, pese a que tienen los brazos abiertos a todo el mundo, solo otorgan la ciudadanía a 120 personas cada año.

No es oro todo lo que reluce

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de PONDY DIARIES (@pondydiaries) el 26 Ago, 2019 a las 9:34 PDT

Sin embargo, no todo es perfecto en Auroville. Este pequeño oasis en la civilización también tiene sus problemas. Ya que, por ejemplo, adaptarse a vivir en esta ciudad no es fácil para todo el mundo. Ya que no solo hay que cambiar los hábitos de consumo, sino que cosas como el alcohol están prohibidas.

Por otro lado, muchas agencias de turismo aprovechan el nombre y la reputación de la ciudad para llevar a cabo fraudes. Atrayendo turistas bajo falsas premisas. Además, por supuesto, de que si se quiere vivir en un lugar así se tiene que renunciar a muchas comodidades de las que disfruta la mayoría de gente.

Imágenes: Auroville

¿Debería llevar maleta o sólo equipaje de mano?

¿Debería llevar maleta o solo equipaje de mano?

La eterna duda a la hora de irnos de vacaciones. ¿Llevo una maleta o solo equipaje de mano? Y, lo peor de todo, es que, tomes la decisión que tomes, sientes que te equivocas. No obstante, aquí estamos en Curiosify para echarte una mano y ayudarte a tomar la decisión correcta cuando te vayas de viaje.

¿Llevar maleta o solo equipaje de mano?

¿Debería llevar maleta o solo equipaje de mano?

Aunque, antes de elegir, deberías tener en cuenta un par de aspectos esenciales. El primero, y más importante, la duración del viaje. Y el segundo, el tipo de viaje del que se trata. Ya que no es lo mismo un viaje por trabajo que unas vacaciones improvisadas.

El equipaje de mano, barato y práctico

Mochila

El equipaje de mano tiene una serie de ventajas muy importantes. La más llamativa es que nos ahorramos facturar. Evitando así colas interminables, problemas con el peso de la maleta y, una vez en nuestro destino, el tener que esperar lo que parece una eternidad hasta que veamos nuestra maleta en la cinta transportadora.

Por otro lado, como suele tratarse de mochilas o bolsas de tamaño similar, seremos mucho más libres de ir a cualquier lugar con todas nuestras cosas encima. Pudiendo hacer mucho más a lo largo del viaje. Además, lo tendrás todo a mano en caso de apuro.

Sin embargo, tendremos muy poco espacio para guardar ropa, cámara de fotos, ordenador o lo que sea que llevemos. Además de que no contaremos con mucho espacio para guardar regalos o souvenirs del viaje. Aunque nos ahorraremos pagar por facturar, abaratando costes del viaje.

La maleta te da muchas más opciones

¿Debería llevar maleta o solo equipaje de mano?

Si por el contrario decidimos llevar maleta facturada, nos encontraremos en un escenario muy diferente. Ya que, de entrada, tendremos que llegar antes al aeropuerto para facturar nuestras cosas. Y, una vez en nuestro destino, nos tocará esperar para recogerlas.

No obstante, podremos llevarnos muchas más cosas a nuestro viaje, ya sea más ropa, productos de higiene personal o belleza o calzado. Algo especialmente útil si viajamos en invierno o a un lugar con temperaturas bajas.

Además, no tendrás que ir cargando con tus cosas a la espalda, ya que las maletas acostumbran a llevar ruedas, reduciendo el impacto físico del viaje y posibles dolores de espalda a costa de cargar con una mochila.

Adáptate a tu viaje

Adáptate a tu viaje

De forma que la eterna batalla entre llevar maleta o solo equipaje de mano no tiene un ganador claro. Ya que se trata de dos opciones muy diferentes para situaciones muy diferentes. Lo que sí podemos hacer es aconsejarte acerca de cada situación.

¿Viajas por trabajo? Factura, podrás llevar la ropa elegante sin arrugar y, probablemente, lo pague la empresa. De modo que estarás cubierto en caso de tener muchas reuniones y podrás llevar ropa de sobra sin el sobrecoste habitual.

Si vas de vacaciones, la cosa cambia. Porque si bien es cierto que para una o dos semanas (o incluso más) sí es recomendable facturar, si se trata de una escapada de dos o tres días no necesitarás cargar con tanta ropa y te ahorrarás un pico llevando únicamente equipaje de mano.

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Una de las dudas que más asalta la menta humana junto a «¿Qué hay tras la muerte?» es «¿Qué sucede antes de morir?» Dilemas a los que no es posible contestar, por razones obvias. Aunque unos pocos han sido capaces de acercarse a ese umbral lo suficiente como para sacar algo en claro.

¿Qué sucede antes de morir?

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Uno de ellos es el doctor Bruce J. Miller, que ha dedicado su vida a la medicina y a los cuidados intensivos. Y que, además, ha estado muerto (o casi). Porque, de joven, tuvo un accidente que terminó con varios de sus miembros amputados y quemaduras internas por todo su cuerpo.

Desde ese momento, Miller comenzó su «relación» con la muerte. Además de un proyecto llamado «Hospicio Zen», ubicado en San Francisco. Un lugar donde los cuidados intensivos en los que el doctor es especialista se unen al arte y la espiritualidad para llevar la paz mental a aquellos que más la necesitan y a sus familias.

Un paso más en la vida

Reloj de arena

Para este doctor, la muerte no es más que un paso natural, algo tan conectado a la vida que es imposible separarlo de ella. Se trata de algo que da sentido a la vida poniéndole un final tangible. Haciendo que cada momento cuente.

En lo que respecta a lo que sucede antes de morir, comenta, es algo que varía en cada persona. Porque, según el caso, se puede tratar de un instante muy esperado o simplemente de un segundo que pasa desapercibido para el resto de personas de la habitación.

La muerte viene acompañada de hormonas

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Lo que sí es seguro, añade, es que nuestro cerebro, cuando está en las últimas, no se queda esperando «a ver que pasa». Por el contrario segrega todas las sustancias de las que es capaz para evitar la situación. Lo que incluye adrenalina y dopamina.

Haciendo que, en esos instantes, nuestro cerebro nos lleve a un último momento de «subidón» en un vano esfuerzo por intentar reanimarnos y ponernos fuera de peligro.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}