• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Si has leído alguna vez un horóscopo, serás consciente de que, aparentemente, la posición de la Luna, las estrellas y los demás cuerpos estelares en el momento de nuestro nacimiento puede afectarnos. Sin embargo, la realidad es otra. Porque los efectos que tiene la Luna sobre ti pueden no ser como te imaginas.

¿Qué efectos tiene la Luna sobre nosotros?

Fases lunares

Lo que sí es cierto (y está comprobado) es que la Luna afecta a las mareas. Cuanto más cerca esté nuestro satélite de La Tierra, más pronunciadas serán las subidas y bajadas del mar.

Y esto, en ocasiones, puede provocar que algunos de los habitantes marinos se comporten de forma diferente. Pero no tanto por la Luna sino porque el agua se mueve con más fuerza.

Dos puntos de vista enfrentados

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

En los humanos, por otra parte, sus efectos están rodeados de más controversia. Por un lado se encuentran aquellos que defienden a capa y espada que la fase en la que se halle la Luna tiene repercusiones en el comportamiento y las rutinas de las personas.

Mientras que otros piensan que las posición o la fase en la que se encuentre el astro no tienen ningún efecto sobre los humanos, más allá de la luz que rebote en él durante las noches.

A favor de esta creencia

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Algunos de los efectos que han sido atribuidos al satélite son cambios en el sueño, comportamientos erráticos o insomnio. Sin embargo, no hay ninguna investigación que confirme ninguno de estos efectos.

Más allá, claro, de los testimonios de algunas personas que afirman dormir peor, o directamente no dormir, en las noches de Luna llena. Algo que podemos ver, sobre todo, en textos antiguos pertenecientes a la Roma o Grecia clásica.

Escépticos sobre los efectos de la Luna

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La corriente contraria sí que cuenta con algunos estudios para reafirmar su posición. Entre ellos, uno llevado a cabo en más de 5.800 niños de todo el mundo. Que confirmó que, efectivamente, no se dio un cambio significativo ni en el patrón del sueño ni en el comportamiento.

Este estudio tuvo lugar durante 28 meses, y reflejó que la variación entre el sueño una noche de Luna llena y una noche sin Luna llena era de unos 5 minutos. Lo que supondría menos del 1%.

No, la Luna no te hace dormir menos

Fases lunares

De forma que podemos concluir que, efectivamente, la Luna no tiene un efecto en los humanos. Por lo que no tienes que preocuparte de dormir mejor o peor en las noches en las que la Luna llena ilumine el cielo.

En otros aspectos también vemos como los efectos que tiene la Luna sobre las personas son prácticamente inexistentes. De modo que no importa si hay mucha o poca Luna visible, tu personalidad no se verá alterada.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Pocas cosas hay más molestas cuando estamos cocinando que ponernos a llorar. No falla, la mayoría de nosotros lloramos cuando cortamos cebollas. Y vale que sean unas lagrimillas, pero son unas lagrimillas bastante molestas. Además, claro, del picor de ojos que dura un buen rato. Pero, ¿por qué sucede esto?

La explicación científica

Cebollas moradas

Porque, seguramente, muy pocos conozcan la explicación científica detrás de esta piedra en el camino a la hora de hacer tus sofritos. Uno de los que sí la conocen es el Dr. Eric Block. Las cebollas, al ser «atacadas» liberan unas moléculas al aire.

Estas moléculas contienen azufre. Una sustancia muy irritante, que se traduce en una pequeña cascada de lágrimas corriendo por tus mejillas.

Una defensa natural

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y es que, en la naturaleza, hay que defenderse. ¿Y qué mejor forma que haciendo llorar a tu agresor? De esta forma, los animales se mantienen alejados de las cebollas y estas pueden continuar su ciclo vital sin ser molestadas.

Algo muy similar a lo que sucede con los alimentos picantes, como los jalapeños.

¿Cómo evitarlo?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y, mientras no consigamos cultivar una raza de cebollas que no liberen azufre al ser «atacadas», cosa que un equipo de investigadores japoneses está tratando de conseguir, seguiremos llorando.

Pero, si sabemos como, podremos ahorrarnos tener que sacar el pañuelo cada vez que echemos mano de este alimento.

Afila tus cuchillos

Cuchillos afilados

Uno de los motivos por los que lloramos cuando cortamos cebollas es porque utilizamos un cuchillo que no está bien afilado. Activando los mecanismos de defensa del vegetal.

Con un cuchillo muy bien afilado, no solo tendremos menos riesgo de cortarnos, sino que también nos «saltaremos» esos mecanismos de defensa.

El congelador o un buen lavado

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Otras soluciones pasan por meter la cebolla en el congelador aproximadamente un cuarto de hora antes de trocearla, neutralizando así la respuesta del vegetal y permitiéndonos cortarla sin miedo a llorar.

Además, siempre podemos lavarla brevemente con agua, otra solución que también nos ahorrará gastar lágrimas a la hora de cocinar.

Consigue 120.000 dólares por vender «tu cara»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Las ofertas de trabajo locas siempre llaman la atención. Pero claro, si te dicen que puedes conseguir 120.000 dólares por vender «tu cara» (100.000 libras en la oferta original), ¿cómo no vas a ver de qué va la oferta? Este es el caso de una empresa de robótica que busca un modelo de cara.

120.000 dólares por vender «tu cara»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Y si bien es cierto que lo que venderías serían los derechos de imagen de tu rostro, no deja de ser curioso que alguien se ofrezca a comprar «tu cara». Pero, ¿para qué querrían mi cara? Pues, según se anuncia en la oferta, para modelar robots.

Es decir, que el candidato que finalmente sea elegido podrá ver su cara en varios robots en un futuro. Algo que puede ser tan gracioso como perturbador. Sin embargo, no se trata de robots sin más, sino de robots ideados para cuidar de personas mayores.

Una cara «agradable y amigable»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

El candidato deberá tener «una cara agradable y amigable» para ser el elegido. Algo normal cuando el objetivo de estos robots es nada menos que el de servir como amigos virtuales para otras personas, en este caso, personas mayores.

Por eso mismo, es tan importante que los androides cuenten con un rostro que inspire confianza y tranquilidad. Por lo que suponemos que las personas con tatuajes o cicatrices en la cara estarán descartadas.

La construcción comenzará en 2020

Persona soldando metal

Según comentan en la propia oferta, se trata de un proyecto que ya lleva varios años en desarrollo. Proyecto que, de cumplirse los plazos, comenzaría a entrar en su fase final a lo largo de 2020. Lo que se traduciría en robots ya finalizados para 2021.

Se trata de una empresa con capital privado

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Sin embargo, desde Geomiq, la empresa ofertante, no han querido hacer público cual sería la empresa final. De modo que nos quedaremos con la duda hasta que estos robots salgan a la luz.

Lo que sí han hecho público es que se trata de una empresa con financiación privada con capital de todo el mundo, desde firmas de capital de riesgo hasta un fondo de inversión de Shanghái.

¿Por qué no un rostro creado de cero?

Persona con las manos llenas de pintura

El anuncio ha levantado algunas cejas debido al curioso método que propone en lugar de, como han hecho otras empresas, emplear a un artista para la tarea. Creando así una cara completamente nueva para el robot desde cero.

Pero, si no te importa verte reflejado en miles de robots y estás dispuesto a recibir 120.000 dólares por vender «tu cara». Se trata de la oferta de trabajo perfecta para ti.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Los pañales inteligentes ya son una realidad

Los pañales inteligentes ya son una realidad

Tener hijos es una de esas grandes cosas que se hacen en la vida. Sin embargo, también es una de las cosas que más exhausto te dejan tanto a nivel físico como mental. Aunque con invenciones como los nuevos pañales inteligentes, la tarea se simplifica. Teniendo que estar menos pendiente y pudiendo avanzar en otras tareas como limpiar la casa.

¿Cómo funcionan los pañales inteligentes?

Los pañales inteligentes ya son una realidad

Pero, ¿en qué consisten estos pañales? Pues, a primera vista, son normales y corrientes. Sin embargo, una vez que te fijas un poco más, ves la diferencia claramente. Puesto que a estos pañales se les puede acoplar un dispositivo Bluetooth que los convierte en pañales inteligentes.

Este dispositivo se lanzará a finales de este año bajo el nombre «Lumi» y vendrá acompañado por una cámara que podremos colocar en la habitación del bebé para cuando nos encontremos en otras partes de la casa.

Un dispositivo del tamaño de una galleta

Los pañales inteligentes ya son una realidad

Un dispositivo que consigue registrar si el pañal necesita ser cambiado, ya sea porque está mojado o porque «pesa más de lo que debería». Momento en el que a los padres les llega una notificación al móvil, dejando obsoleta la técnica consistente en olfatear el pañal hasta estar seguros de que hace falta un cambio.

Este dispositivo, del tamaño de una galleta, es fácil de quitar y colocar en otro pañal. De modo que no se convertirá en un dolor de cabeza cuando el bebé se ponga malo y haya que cambiarle varias veces de pañal.

Un monitor completa el «pack»

Monitor WiFi para bebés

Otra de las características que incluye este dispositivo es la monitorización del sueño del bebé. De modo que los padres podrán saber cuando y cuanto duerme su bebé sin necesidad de estar constantemente encima de él. Además de recordar cuanto tiempo ha pasado desde el último cambio de pañal.

Algo que se complementa con el monitor conectado por WiFi que permitirá a los padres comprobar que todo está bien y que su bebé no está en ninguna posición extraña ni llorando.

La seguridad de los datos es una prioridad

Bebé durmiendo

Comprobaciones que podrán realizar de forma remota y sin importar la hora, ya que la cámara incluye un modo nocturno y una app para poder ver las imágenes. Además, gracias a los sensores incorporados, podremos comprobar la temperatura y la humedad de la habitación en la que esté ubicada.

Sin embargo, muchos padres no estaban seguros de dejar tanta información de sus hijos en manos de una App, y es normal. Pero el portavoz de Pampers, la empresa tras este dispositivo, ha comentado que la seguridad de los datos está al mismo nivel que la seguridad de la industria financiera.

De momento, solo para EE.UU.

https://www.youtube.com/watch?v=UFaRxnSEmuM

Lamentablemente, «Lumi» únicamente estará disponible en territorio estadounidense. Aunque, eso sí, tanto para Android como para iOS. De modo que todos los padres fans de la tecnología que no residan en Estados Unidos tendrán que continuar esperando a la llegada de este dispositivo.

Imágenes: Pampers

¿Para qué sirven las rayas de las cebras?

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Hay animales con características que, a priori, no sirven de nada. La melena del león, la cola de un elefante y, sobre todo, las rayas de las cebras. Porque, ¿qué utilidad puede tener un pelaje a dos colores como las rayas de las cebras? Pues, según ha reflejado un estudio, más de la que imaginas.

¿Qué interesa a los mosquitos?

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Podría pensarse que es para ayudar a camuflarse entre las hierbas altas, pero no es así. Se trata de un mecanismo de defensa contra los mosquitos y tábanos. Además de contra los grandes felinos. Pero que, en ninguna circunstancia tiene que ver con las hierbas altas, desde luego.

Ya que, como se ha descubierto, este tipo de pelaje es ideal para alejar a los insectos chupasangre. Pero, ¿por qué? Según parece, este tipo de insectos buscan animales cuyo pelaje refleje la luz de una forma similar al agua donde ponen sus huevos, es decir, pelajes oscuros y brillantes.

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Animales en la sabana

Por eso mismo animales como las vacas o los caballos son sus presas preferidas. Ya que el pelo de estos animales refleja la luz de una forma muy particular. Además de otros elementos que comparten este tipo de animales como una piel gruesa en el torso, que hace que prácticamente no sientan las picaduras.

Lo que nos llevaría a pensar que el pelaje blanco, que menos luz refleja, sería la mejor opción para librarse de los tábanos, ¿no? Pues, según se ha podido comprobar, la alternancia de ambos colores dificulta mucho más a los insectos el identificar una presa «viable» para alimentarse.

Vacas «a rayas»

Dos cebras

Algo que se ha hecho fehaciente mediante un experimento llevado a cabo por la Universidad de Illinois. Experimento en el que aplicaron pintura blanca a vacas de color negro, reproduciendo el pelaje de una cebra. Dando como resultado que esas vacas sufrieron menos picaduras de mosquito que otras vacas no pintadas.

Además, a los felinos de la sabana africana les sucede algo similar que a los tábanos. Con esta mezcla tan inusual de colores en el reino animal les es más difícil identificar a las cebras a larga distancia.

Imágenes: Unsplash

Una pista de esquí construida sobre basura

Una pista de esquí construída sobre basura

Cuando piensas en esquiar piensas en frío, montañas blancas cubiertas de nieve y en dejar atrás el ajetreo de la ciudad y todos sus ruidos. Al menos, si lo haces en una pista tradicional. Porque la ciudad de Copenhage acaba de abrir al público la primera pista de esquí construida sobre basura.

Una pista de esquí construida sobre basura

Así es, una pista de esquí sin rastro de nieve. Y encima de color verde en lugar del tradicional blanco. Pero ¿el motivo? Como no podía ser de otra forma con los tiempos que corren, este proyecto busca conservar el medioambiente.

Esta colina artificial, que a duras penas llega a los 200 metros, está ubicada sobre un incinerador de basura. Un sitio que, gracias a la elevación creada, deja una increíble vista de la capital de Dinamarca desde su punto más alto. Para que los visitantes puedan disfrutar de algo más que deporte durante su visita a la bautizada como CopenHill.

Abierta a otros deportes

Hombre escalando

Además de esquí, en las instalaciones se podrán realizar otros deportes como la escalada, ampliando así la utilidad y la temporada de las instalaciones. Algo que desde la ciudad han visto con buenos ojos dado el coste que ha tenido el proyecto.

Porque, como cabe esperar, no es nada fácil crear una montaña encima de una planta incineradora. Además, no se trata de cualquier planta incineradora, sino de la más efectiva del país centroeuropeo, dando luz a más de 100.000 hogares de la región.

Un proyecto accidentado

Una pista de esquí construída sobre basura

Varios han sido los retrasos que ha sufrido esta pista de esquí construida sobre basura, con el sobrecoste que eso supone. Y es que el precio final de esta obra ha sido de 536 millones de euros. Pero claro, la máxima prioridad de los creadores ha sido la seguridad de las instalaciones.

Ya que, según sus palabras, es prácticamente imposible que se produzca un accidente. De modo que los esquiadores que se animen a acercarse a esta curiosa pista de esquí podrán pasar la tarde sobre sus esquís sin el más mínimo miedo, aparte, claro, de las posibles caídas.

Imágenes: Unsplash y CopenHill Urban Mountain

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}