• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

Estos días de teletrabajo han cambiado muchas cosas para mucha gente, sobre todo para aquellos que se tienen que pasar incontables horas delante del ordenador. Lo que eso puede suponer que el teletrabajo te destroce la espalda por muchos motivos. Y por eso mismo estamos aquí para echaros un cable.

No descuides la silla

silla de oficina de color azul.

Puede parecer una tontería, pero la hora de comprarte una silla no es el momento de escatimar en gastos. Y es que si te vas a pasar casi la mitad del día en ella, ¿qué menos que estar cómodo? Para ello lo ideal es probar varios modelos y elegir el que mejor se ajuste a ti.

Aunque, lo que no falla nunca es la recomendación. Pregunta a algunos amigos y familiares qué silla usan y si están contentos con ella y su desgaste. Porque, aunque no lo parezca, tras un tiempo las sillas sufren mucho y dejan de ser tan cómodas. De forma que es más que importante que consigas una buena silla.

Tómate pequeños descansos

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

De la misma forma que en tu oficina de forma eventual, es importante que te tomes descansos cada una o dos horas. No solo para estirar las piernas, si no también para que tu cuerpo se relaje y dejes, por unos minutos el «modo trabajo». Y es que si no consigues desconectar en casa te pasarás el día estresado y, por consiguiente, con la espalda agarrotada.

Además, estos «pequeños descansos» también te servirán para volver con más ganas al trabajo y concentrarte más en lo que estás haciendo.

Nada de trabajar en la cama o el sofá

Portátil en la cama

Puede sonar muy apetecible, pero la realidad es que no te va a hacer ningún bien. Al contrario, vas a acabar con dolor de cuello, las cervicales destrozadas y un mal rato a la hora de dormir. No solo por la mala postura, que también, si no por la presión que se genera en la parte baja de tu espalda.

Y es que estar varias horas con una postura incorrecta te dañará más que las cervicales. Porque cuando la parte superior de tu espalda está en tensión, la parte inferior también se resiente llegando a causar muchos problemas a la larga.

Ojo con la zona lumbar

Mujer sentada

No todo es tener una silla correcta y una buena postura. Porque muchas veces nos olvidamos de una de las zonas más vulnerables de nuestra espalda. Sobre todo debido a que no le prestamos casi ninguna atención. Algo tan simple como colocar un pequeño cojín o sentarte correctamente puede ser de mucha ayuda.

Si también empleas algo de apoyo cervical, tendrás el pack completo y conseguirás evitar que el teletrabajo te destroce la espalda.

Imágenes: Unsplash

Revelan por error la receta secreta del pollo de KFC

Revelan por error la receta secreta del pollo de KFC

Hay restaurantes y marcas que son auténticas instituciones en lo suyo. Desde bebidas como la Coca-Cola hasta fórmulas como la receta secreta del pollo del KFC. Un mezcla de especias que convirtió un restaurante de comida rápida en una cadena de franquicias conocida por todo el mundo.

Una revelación por accidente

Revelan por error la receta secreta del pollo de KFC

Esta «revelación» ha sido por accidente durante una visita de unos periodistas del Chicago Tribune a la casa de Joe Ledington, el sobrino del famosísimo Coronel Sanders. Una filtración que parece ser real, porque el mismo Ledington ha amenazado con demandar al periódico.

Y es que, según parece, la receta sería la misma que el propio Coronel Sanders creó en los años ’40. Una mezcla que llevó a una pequeña empresa de pollo frito a ser un icono mundial de la comida rápida. Mezcla que muchas personas han intentado adivinar desde hace años, pero que no se ha conseguido.

¿Mejor que el propio KFC?

comida rápida de Kentucky

Para conseguir ese icónico sabor sureño hay que emplear hasta 11 especias diferentes para darle sabor al pollo. Sabores que van desde lo típico, la sal y la pimienta negra, hasta algo más potente como la paprika o el tomillo.

Ingredientes que, según algunos internautas que la han probado, no solo es prácticamente iguala el sabor de la cadena, si no que la mejora. Y es que desde hace unos años la empresa cambió la fórmula y, para muchos, no ha vuelto a ser igual.

Las 11 especias de la receta secreta del pollo de KFC

El plato fuerte, sin embargo, viene ahora. Y es que conocemos las cantidades exactas de cada ingrediente para conseguir ese sabor tan característico. ¿Quieres conocerlas? Pues apunta:

  • 2 tercios de cucharadita de sal
  • Media cucharadita de tomillo
  • Media cucharadita de perejil
  • Un tercio de cucharadita de orégano
  • Una cucharadita de sal de apio
  • Una cucharadita de pimienta negra
  • Una cucharadita de mostaza molida
  • 4 cucharaditas de pimentón
  • 2 cucharaditas de ajo en polvo
  • Una cucharadita de jengibre molido
  • 3 cucharaditas de pimienta blanca

Especias que hay que añadir a dos tazas de harina de trigo en las que, posteriormente, rebozaremos el pollo. Y voilá, pollo frito especiado para todos.

Imágenes: Unsplash

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, y, de su mano, avanza la desconfianza de las personas hacia la misma. ¿El último objeto de debate? La tecnología 5G. Y es que no son pocas las voces que defienden que el 5G es dañino para la salud de las personas. Llegando a extremos en los que incluso se culpabiliza a esta tecnología de la propagación del Coronavirus por todo el mundo.

¿Qué es exactamente el 5G?

Teléfono haciendo un test de velocidad

El 5G, aunque suene a novedad futurista, no es más que la evolución del 3G y el 4G que ya llevamos años utilizando. Con las modificaciones y mejoras suficientes para que la diferencia de velocidad merezca el cambio necesario tanto por consumidores como por empresas operadoras.

Para dejarlo más claro, mientras que el 4G llega a velocidades de 200 Mbps y tiene latencias (retrasos) de hasta 100 milisegundos, el 5G promete llegar a los 10000 Mbps y reducir la latencia hasta 1-2 milisegundos. Lo que significa un mundo para las transmisiones (cada vez de mayor calidad y por ello más pesadas) de datos actuales.

De forma que no, el 5G no es una nueva onda creada con un interés más allá de mejorar el 4G y los tiempos a la hora de transferir datos.

El 5G no es dañino para la salud

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

O, al menos, no más que las tecnologías ya presentes. Porque todos los estudios llevados a cabo por el momento (y analizados posteriormente por otros organismos de control) no han dejado ninguna evidencia de que el uso de estas redes cause efectos nocivos para los humanos.

De forma que podemos estar tranquilos, ya que, del mismo modo que el WiFi, el 4G o el ya obsoleto 3G, esta tecnología no supone un peligro público. Y es que los niveles a los que estamos expuestos no son suficientes para causar ningún efecto nocivo.

Las voces en contra de esta red

texto contra el 5G

No todo el mundo está de acuerdo con la implantación del 5G como el «nuevo estándar» de la tecnología inalámbrica. Ya que grupos como «Ecologistas en acción» están muy en contra de su uso. Alegando, principalmente, su potencial como cancerígeno.

Sin embargo, según la OMS, tanto el 5G como el resto de redes inalámbricas tienen menos potencial de provocar esa condición que alimentos como la carne procesada o las bebidas alcohólicas, algo que se consume en el día a día.

Imágenes: Unsplash

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Mucho tiempo ha pasado desde que Stanley Kubrick cambió la forma de ver el espacio con «2001: Una Odisea en el Espacio». Sin embargo, su legado ha permanecido con nosotros forjando el «ideal» de los viajes espaciales. Han tenido que pasar 52 años, pero gracias a los trajes espaciales de SpaceX por fin podemos explorar el espacio como nos lo habíamos imaginado.

Unos diseños de película

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Atrás quedan esos diseños enormes y repletos de escotillas, ajustes y encajes. El futuro es hoy, o al menos eso nos quiere decir Elon Musk con los trajes espaciales de SpaceX. Un nuevo diseño mucho más «limpio» de parafernalia. Y mucho más parecido a los que estamos acostumbrados a ver en las películas de lo que nadie se esperaba.

Por supuesto, este rediseño de los viajes espaciales no ha venido solo, ni mucho menos. Y es que tanto el vehículo espacial como los objetivos han sido muy modificados para «ajustarlos» a los tiempos que corren.

Actualizando los modelos de la NASA

"It is absolutely our honor to be part of this huge effort to get the United States back in the launch business. We'll talk to you from orbit." — @Astro_Doug is ready to #LaunchAmerica: pic.twitter.com/XmBbf69kUc

— NASA (@NASA) May 30, 2020

Estos trajes se han mostrado en la última misión conjunta entre SpaceX y la NASA. Un proyecto que sienta las bases de la nueva «era espacial». Ya que, por primera vez en décadas se ha lanzado una misión tripulada desde terreno estadounidense.

Una misión que ha demostrado que la exploración espacial ya no está anclada en la llegada a la Luna de 1969. Nuevos paneles, nuevos cohetes reutilizables y nuevos trajes que abren la puerta a proyectos aún más ambiciosos que la Luna.

Los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Lanzamiento de un cohete espacial.

Ese es el objetivo final de la compañía del fundador de Tesla, ocupar Marte. De hecho, tan empeñado está Musk en abandonar La Tierra que el lema de su compañía es, directamente «Occupy Mars» (Ocupemos Marte). Por eso mismo todos los avances que está realizando SpaceX tienen como objetivo el planeta rojo.

Por supuesto antes de correr hay que andar. De forma que, antes de poder poner a un humano en otro planeta hay mucho camino que recorrer. Como ejemplo de eso están los múltiples viajes programados a la Luna en 2022. Dos años antes de la fecha programada para pisar el planeta rojo, 2024.

Imágenes: NASA, SpaceX y Unsplash

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

El COVID-19 ha cambiado el mundo (al menos de forma temporal). Y ciertos aspectos de nuestra vida tardarán en volver a ser como antes. Sin embargo, en Japón no están dispuestos a renunciar a una de sus mayores aficiones, los parques de atracciones. Más concretamente, las montañas rusas. Por eso mismo quieren implementar una «montaña rusa silenciosa».

La primera montaña rusa silenciosa del mundo

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

No, no nos referimos a un mecanismo que no haga ruido al funcionar, si no a una atracción en la que la gente no podrá gritar. Es decir, el viaje será similar al de otras atracciones del mismo estilo, pero se acabó eso de gritar como locos al bajar las «cuestas» a velocidades de vértigo.

¿El motivo? Evitar que posibles asintomáticos infecten a más personas sin darse cuenta cuando se monten en la atracción. Por lo que, suponemos, también será obligatorio el uso de guantes a la hora de montarte en la atracción.

Comienzan a abrir los parques de atracciones

Nueva normalidad

Hace tan solo unas semanas era impensable eso de poder volver a visitar zonas tan abiertas como parques temáticos y de atracciones. Sin embargo, el mundo sigue girando y nos acercamos cada vez más a la normalidad. Lo que supone volver a actividades de ocio no esenciales como los bares, el deporte en sitios cerrados.

Por supuesto, no de la misma forma, si no que, como en otros aspectos, estos sectores también se han adaptado. La creación de una montaña rusa silenciosa es uno de los primeros pasos, pero no será el único. El uso de mascarillas como algo normalizado o asientos adaptados para mantener una distancia mínima serán algunas de las cosas que también veremos.

Una «nueva» normalidad

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

A medida que todo lo referente al COVID-19 va pasando, los países miran al futuro y lo que este depara. Un futuro en el que, a menos que se encuentre una vacuna, se espera mucho menos contacto humano, muchos más pagos digitales y, sobre todo, menos aglomeraciones.

De forma que, a lo mejor, al menos hasta dentro de un tiempo no volvemos a ver imágenes como campos de fútbol o discotecas a reventar un sábado cualquiera. Y las celebraciones se convierten en algo que vemos desde la comodidad de nuestro hogar en lugar de en plazas abarrotadas.

Imágenes: Unsplash

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El mundo científico se ha revolucionado hace unos días con lo que prometía ser el descubrimiento del siglo. Nada menos que un universo paralelo donde el tiempo va al revés. Algo que podría cambiar completamente todo lo que sabemos sobre el universo, la física y el tiempo. Pero, ¿cómo es posible?

El origen está en un estudio de 2016

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El origen de todo este descubrimiento se remonta a un estudio de 2016 firmado por Peter Gorham, de la Universidad de Hawaii. Más concretamente, de la investigación ANITA financiada por la NASA. Investigación en la que se descubrieron partículas subatómicas (neutrinos) cuya dirección era la contraria de la que debería ser.

Es decir, en lugar de venir desde el Sol, salían de La Tierra. Descubrimiento que cogió por sorpresa a todos los integrantes del proyecto. Quiénes concluyeron que una de las posibles causas de este fenómeno era, nada menos, que esas partículas provenían de un universo paralelo.

¿Un universo paralelo?

Cielo nocturno

Pero, como sonaba demasiado bonito para ser cierto, no lo era. Y es que en ningún momento se habló de un posible «universo paralelo». Si no que fue algo que varios medios entendieron erróneamente y magnificaron. Lo que sí es cierto es que podrían haberse descubierto un nuevo tipo de partículas que cambiase la forma en la que vemos la física.

Sin embargo, aún no hay una explicación definitiva para este fenómeno que, a todas luces, es algo espectacular. Ya que se trata de un comportamiento nunca visto hasta ahora. Básicamente, y en palabras de uno de los colaboradores del estudio, «Era como si el rayo cósmico hubiera salido del hielo mismo».

Las explicaciones más razonables

haces de luz

Como no podía ser de otra forma, la comunidad científica se ha lanzado a buscarle una explicación lógica y razonable a este fenómeno tan extraño. Y, de momento, la más razonable es que se trata de una distorsión en las mediciones causadas por el hielo de la Antártida.

Pero, desde luego, lo que los responsables del estudio no han sugerido en ningún momento es que su descubrimiento conlleve la existencia de un universo paralelo. Y menos aún de uno donde el tiempo vaya en sentido contrario. Eso, de momento, hay que dejárselo a las películas.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}