• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Las vacaciones en el pueblo con toda la familia en el coche (incluida la suegra) son algo del pasado. Ahora, los jóvenes viajan de forma diferente, a destinos diferentes y con otro tipo de objetivos más allá simplemente de «no trabajar». Porque, según parece, la generación actual casi «huye» de esas vacaciones tradicionales.

Se terminó irse al pueblo con toda la familia

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Esas vacaciones que consistían en reunir a la familia y pasar dos o tres semanas seguidas o bien en la playa o bien en el pueblo. Sin más objetivo que simplemente desconectar del resto del año. Un turismo que, según pasan los años, va decayendo.

Ahora, lo que los jóvenes demandan es justo lo contrario. Periodos más cortos en lugares más lejanos con un montón de cosas que hacer. Algo que, para sus padres, sería toda una tortura. Porque, al final, lo que menos se acaba haciendo es descansar.

Destinos más lejanos, presupuestos más amplios

Vistas al monte Fuji

Un viaje a Japón, uno a Estados Unidos y uno a Tailanda, de menos de una semana cada uno. Eso es lo que haría alguien joven si tuviese tres semanas de vacaciones. Unos viajes repletos de caminatas buscando lugares que visitar y de los que sacar fotos.

Además, las personas que viajan de esta forma, tienden a gastarse más dinero que los que lo hacen de una forma más tradicional. Por un lado, porque se exponen a cosas más diferentes que probar y, por otro, por el efecto «ya que hemos venido hasta aquí».

¿La causa? Las facilidades

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Porque, ya que te has cruzado el mundo, qué menos que ser un poco más suelto con el presupuesto a la hora de comer, entrar a sitios o comprar recuerdos, ¿no?

Algo también propiciado por la facilidad que existe actualmente a la hora de comunicarse y orientarse en el extranjero. Gracias a Internet y las infinitas apps que nos ayudan en los viajes. Aunque, por supuesto, los viajes low cost, también han ayudado.

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Persona en una tumbona en la playa

Lo que supone que los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres, dándole más importancia a estas experiencias que a otros aspectos de la vida como el trabajo o la familia, algo en lo que se centraba más la generación de sus padres.

Imágenes: Pixabay

Lentillas con las que puedes hacer zoom o tomar medicamentos

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Actualmente llevamos lentillas por dos motivos principales. O bien no nos gusta llevar gafas, o bien no nos gusta como nos quedan. Más allá de eso, no hay muchas razones de peso para colocarnos unas, sin embargo, esto podría cambiar con la llegada de lentillas con las que puedes hacer zoom, recibir medicamentos y muchas otras funciones.

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Un nuevo invento que promete revolucionar la forma en la que usamos las lentillas. Basado en el estudio publicado por Advanced Funcional Materials, la idea es aprovechar los impulsos eléctricos del ojo para guiar las lentillas. Algo que nos permitirá «manejar» las lentillas únicamente con nuestra mirada.

De modo que, siguiendo los movimientos del globo ocular, la lentilla irá cambiando el lugar de enfoque. Con un doble parpadeo, sin embargo, haremos zoom hacia donde estemos mirando, volviendo a la «vista normal» con otro doble parpadeo.

Ideal para personas con alergia

Persona con alergia

Unas funciones que abren la puerta a elementos de tecnología hasta ahora de ciencia ficción como unas lentillas «con pantalla» como si de un teléfono se tratase. O, algo más cercano, lentillas que irán soltando medicamentos poco a poco a través del torrente sanguíneo.

Algo ideal sobre todo para tratamientos con antihistamínicos para las personas con alergia. Ya que, por un lado, servirán «de protección» para el ojo al cubrirlo y, por otro, cuando detecten que hay una leven inflamación de los tejidos, nos proporcionarán la medicación para combatirlo.

Aún tendremos que esperar

Lentillas con las que puedes hacer zoom

Sin embargo, para que estas lentillas con las que puedes hacer zoom estén disponibles y a la venta aún tendrá que pasar algo de tiempo. Ya que se trata de unos conceptos que, aunque simples, son muy difíciles de llevar a cabo. Sobre todo en lo que a ajustes y personalización se refiere.

Ya que, especialmente en el campo de la vista, cada persona es un mundo. Y en rara ocasión encontramos algo que sirva para todo el mundo. Por lo que el zoom perfecto para alguien puede causar mareos a otros y demás problemas que pueden darse.

Imágenes: Pixabay, Unsplash y Freepik

Las pesadillas más comunes y su significado

Las pesadillas más comunes y su significado

Ya exploramos en otro artículo el efecto que tienen las pesadillas en nuestro sueño. Sin embargo, más allá de lo que puedan afectarnos a la hora de descansar, se trata, también, de una de las formas que nuestro cuerpo tiene de hablarnos. Por ese mismo motivo, desde Curiosify vamos a hacer un repaso por las pesadillas más comunes y su significado.

Porque, aunque te parezca que tus pesadillas son únicas y personales, la realidad es que hay un buen número de este tipo de sueños que son comunes para todos nosotros.

La caída al vacío

Cayendo al vacío

Una de las más comunes y recurrentes. Y es que, según un estudio de Amerisleep, caer al vacío es la pesadilla más común entre la población. ¿Su significado? El estrés y la ansiedad. Cuando sueñas que caes al vacío lo más probable es que te encuentres en una situación de la que no tienes el control y estés hasta arriba de estrés o ansiedad.

Si tienes una pesadilla de este tipo (y puedes) tal vez sea el momento de cogerte esos días de vacaciones o intentar desconectar de la forma que más te guste. Lo más normal sería que, a la vuelta, estas pesadillas se hayan ido.

Se te caen los dientes

Las pesadillas más comunes y su significado

Otro clásico en lo que a pesadillas se refiere. Lo peor de estas, sin embargo, es la sensación que te deja al levantarte. Sensación que dura lo que tardas en tocarte los dientes con la lengua para comprobar que todo está en su sitio.

Su significado, a pesar de lo que te diga tu abuela, no es que vas a recibir dinero. Sino que, o bien te sientes inseguro, poco querido o poco atractivo o bien tienes miedo de perder a alguien que es una parte importante de tu vida. Por eso precisamente es una de las pesadillas que más se dan en la gente con problemas de pareja.

Cuando sueñas que te persiguen

Una de las pesadillas más aterradoras y que más suele terminar despertándote en medio de la noche. Porque, afrontémoslo, que te persigan, ya sea una persona, un perro o un monstruo, es algo aterrador. Algo que se ve ampliado si, además de ser perseguidos, tenemos la sensación de movernos espectacularmente lentos en el sueño.

Su significado también da algo de miedo. Porque, si tenemos este tipo de pesadillas, lo más probable es que o bien tratemos de escapar de algo en la vida real o bien queramos deshacernos de esos malos hábitos que no logramos eliminar.

Pesadillas en las que algún conocido muere

Las pesadillas más comunes y su significado

La última de las que vamos a cubrir. Una que, del mismo modo que en las que se te caen los dientes, te dejan un mal rato al despertar. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, no tiene por qué significar algo malo. Ya que este tipo de pesadillas simbolizan el cambio.

Ya sea un cambio en el ámbito personal, como un relación terminando o una mudanza lejos de la familia o un cambio en el ámbito laboral, a la hora de iniciar un nuevo trabajo.

Y con esto cerramos el repaso por las pesadillas más comunes y su significado. Lo que no significa que el resto de pesadillas no tengan significado. Pero sí que se trata de cosas más concretas que dependen, en gran medida de la situación particular de cada uno.

Imágenes: Freepik y Unsplash

1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos

1 de cada 4 repartidores prueban sus pedidos

Tienes hambre, pocas ganas de cocinar y el móvil en la mano, ¿qué haces? Está claro, pides comida. Eliges lo que quieres, haces el pedido y esperas, pero una vez que llega tu comida, te das cuenta de que habías pedido 5 aros de cebolla y te han llegado 3. «Se habrán equivocado» piensas. La realidad, sin embargo, es que casi un 30% de repartidores de comida prueba sus pedidos.

Un 28% de repartidores de comida prueba sus pedidos

1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos

Lo que, ojo, no significa que cada vez que falte algo de tu pedido sea culpa del repartidor. Pero, seguramente, y aunque no seas consciente, alguna vez ese repartidor tan majo se haya llevado algunas de tus patatas fritas.

Estos datos, sin embargo, no salen del aire. Sino de una encuesta llevada a cabo por US Foods en la que se entrevistó a cerca de 500 repartidores. De los cuales, un 28% confesó que probaba las comidas que repartía. Además de consultar a más de 1.500 clientes de diferentes apps, que se encontraron con menos comida de la que habían pedido.

Más de la mitad se sienten tentados por el olor

1 de cada 4 repartidores prueban sus pedidos

Aunque la cifra no termina ahí, ya que nada menos que el 54% de los repartidores dijeron sentirse tentados por el olor de la comida que reparten. La mitad, como reflejan los datos, cae en la tentación de forma ocasional.

Un problema para el que algunos de los consumidores propusieron el uso de envases que, o bien solo se pudieran abrir una sola vez o bien reflejasen cada apertura. Sin embargo, eso supondría un problema para los establecimientos.

Una probabilidad entre 4 de que tu comida sea probada

Aunque, de momento, la realidad es que 1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos antes de entregarlos. Una de las pequeñas razones por las que el mercado de comida a domicilio no se expande con más rapidez.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Hemos creado, sin querer, una nueva raza de pollos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Asado, frito, a la plancha o en ensaladas, nos da igual, nos gusta el pollo. De hecho, los humanos comemos tanto que, sin querer, hemos creado una nueva raza de pollos. O al menos así lo refleja un reciente estudio publicado en la Royal Society.

Esta nueva raza de pollos es exclusivamente comercial

Una nueva raza de pollos

Los datos recogidos reflejan que los pollos que criamos y consumimos tienen poco que ver con los pollos de hace 100 años. Y cuando decimos poco, nos referimos a prácticamente nada. Aunque, en este punto, y antes de comentar en qué se diferencian estos pollos de sus antepasados, hay que aclarar una cosa.

Nos referimos a los pollos criados en granjas dedicadas a ello, no al pollo que tiene tu abuela en su patio del pueblo o su vecina. Esos siguen siendo los mismos pollos de siempre.

Más diferencias que parecidos

Pollito

Sin embargo, los pollos que comemos, los comerciales, no se parecen en nada. De entrada, tienen cinco veces más peso que sus antepasados, lo que se traduce en que básicamente, les cuesta hasta vivir. Tienen problemas óseos, respiratorios y de corazón, ya que esas partes del cuerpo no están preparadas para tanto peso.

Por otro lado, comen de forma intensiva, a diferencia de los animales en libertad. De modo que, aunque lo dejásemos suelto, buscaría constantemente comida y, de encontrarla, no pararía hasta que esta se hubiese acabado.

Incapaces de sobrevivir por sí mismos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Lo que, unido a su enorme peso, les hace prácticamente incapaces de sobrevivir sin la ayuda del ser humano. O, más concretamente, sin la ayuda de las máquinas que los mantienen.

Además, como únicamente tres tipos de pollo suponen el más del 90% de todos los comercializados, no se producen mutaciones que puedan mejorar la especie. De modo que esta nueva raza de pollos, de no ser por los seres humanos, sería incapaz de sobrevivir por su cuenta. Aunque claro, tampoco hubieran llegado a desarrollarse. De modo que, una vez más, nos lo hemos buscado.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Cómo viajar en grupo y no morir en el intento

Consejos para viajar en grupo

Desde una despedida de soltero hasta unas vacaciones con tus amigos, un viaje en grupo puede ser la mejor experiencia del mundo o, si todo va mal, un auténtico infierno. Por eso, desde Curiosify os traemos unos consejos para sobrevivir (y hasta pasarlo bien) a la hora de viajar en grupo.

Porque, aunque no lo parezca, convivir varios días con familiares o amigos puede ser una experiencia complicada. Por eso siempre es mejor conocer los problemas más comunes y, de ese modo, evitarte un montón de dolores de cabeza.

Planifica, pero de verdad

consejos para viajar en grupo

Con un «llegamos allí y vamos viendo que hacemos» nunca será suficiente, de verdad. Esa frase es la receta para el desastre, las horas muertas y el aburrimiento. Porque, aunque luego se puedan modificar los planes, llevar un itinerario más o menos definido te ahorrará discusiones estúpidas e interminables con «¿Qué hacemos ahora?» como protagonista.

Que cada una de las personas que vaya apunte algunas cosas que quiera ver o hacer especialmente y, en base a eso, formad un itinerario. Si más adelante decidís saltaros algo o repetir, no pasa nada, pero al menos sabréis que rumbo lleváis.

Las cuentas claras y el chocolate espeso

pagar con tarjeta

Ya sea mediante apps de pago, una lista con los gastos o un bote común previo, es importante llevar las cuentas al día. Sobre todo, lo más importante es huir del «ya te lo pago luego». Que, con más frecuencia de la que debería, se convierte en un nunca.

Y no hay mejor forma de arruinar un viaje en grupo que comenzar a dejar dinero a pagar. Por eso, cuanto menos tarde en pagar cada uno su parte, mejor.

Aprovecha los descuentos en grupo

Personas en un museo

Ya sea en tours, transporte o sitios de visita. La mayoría de lugares turísticos os dejarán beneficiaros de descuentos por ir en grupo, lo que, a la larga, puede suponer un ahorro significativo.

Además, hay características determinadas o lugares concretos que solo pueden visitarse en grupo. De modo que llegaréis a más sitios y de forma más barata si os informáis de este tipo de promociones antes del viaje.

No tengáis miedo de separar el grupo

Consejos a la hora de viajar en grupo

Que empecéis el día juntos no quiere decir que tengáis que permanecer así durante toda la jornada. Si una parte del grupo quiere realizar una actividad y la otra no, está bien que os dividáis.

Por un lado, nadie hará nada que no quiera hacer y, por otro, romperéis la sensación de «agotamiento» de ver constantemente a las mismas personas durante un periodo relativamente largo de tiempo continuado. Lo que, a la larga, puede evitar que haya peleas tontas dentro del grupo.

La comunicación es imprescindible

consejos a la hora de viajar en grupo

Y no solo a la hora de decidir a dónde se va o dónde se come. Sino también a la hora de volver todos los miembros del grupo a casa. Haced un grupo de WhatsApp, Telegram o vuestra app de mensajería favorita. Porque, en caso de que os separéis, será imprescindible poder volver a juntaros.

Porque, a la hora de viajar en grupo, es muy fácil terminar cada uno en una punta de la ciudad sin saber qué o dónde están los demás. Lo que no es nada recomendable.

Disfruta, estás de vacaciones

Consejos para viajar en grupo

Hay gente a la que le cuesta más soltarse, hay gente a la que menos, pero lo importante es hacerlo. Animarse a probar cosas nuevas, apuntarse a todo e ir con ganas de divertirse es la auténtica clave para pasártelo bien.

De esta forma podrás aprovechar de verdad el viajar en grupo y hacer buen uso del resto de consejos que te hemos dejado más arriba.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}