• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Universo

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El mundo científico se ha revolucionado hace unos días con lo que prometía ser el descubrimiento del siglo. Nada menos que un universo paralelo donde el tiempo va al revés. Algo que podría cambiar completamente todo lo que sabemos sobre el universo, la física y el tiempo. Pero, ¿cómo es posible?

El origen está en un estudio de 2016

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El origen de todo este descubrimiento se remonta a un estudio de 2016 firmado por Peter Gorham, de la Universidad de Hawaii. Más concretamente, de la investigación ANITA financiada por la NASA. Investigación en la que se descubrieron partículas subatómicas (neutrinos) cuya dirección era la contraria de la que debería ser.

Es decir, en lugar de venir desde el Sol, salían de La Tierra. Descubrimiento que cogió por sorpresa a todos los integrantes del proyecto. Quiénes concluyeron que una de las posibles causas de este fenómeno era, nada menos, que esas partículas provenían de un universo paralelo.

¿Un universo paralelo?

Cielo nocturno

Pero, como sonaba demasiado bonito para ser cierto, no lo era. Y es que en ningún momento se habló de un posible «universo paralelo». Si no que fue algo que varios medios entendieron erróneamente y magnificaron. Lo que sí es cierto es que podrían haberse descubierto un nuevo tipo de partículas que cambiase la forma en la que vemos la física.

Sin embargo, aún no hay una explicación definitiva para este fenómeno que, a todas luces, es algo espectacular. Ya que se trata de un comportamiento nunca visto hasta ahora. Básicamente, y en palabras de uno de los colaboradores del estudio, «Era como si el rayo cósmico hubiera salido del hielo mismo».

Las explicaciones más razonables

haces de luz

Como no podía ser de otra forma, la comunidad científica se ha lanzado a buscarle una explicación lógica y razonable a este fenómeno tan extraño. Y, de momento, la más razonable es que se trata de una distorsión en las mediciones causadas por el hielo de la Antártida.

Pero, desde luego, lo que los responsables del estudio no han sugerido en ningún momento es que su descubrimiento conlleve la existencia de un universo paralelo. Y menos aún de uno donde el tiempo vaya en sentido contrario. Eso, de momento, hay que dejárselo a las películas.

Imágenes: Unsplash

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

Es casi inevitable mirar al cielo de noche y no quedarse asombrado. Lleva sucediéndole a la gente desde que hay registros escritos, y nosotros no íbamos a ser una excepción. Y es que, como en otros aspectos, nos fascina aquello que no conocemos, y pocas cosas conocemos menos que el Universo. Por eso mismo, y para que aprendas algo nuevo, te dejamos con 10 datos curiosos sobre el Universo.

Nacen 275 millones de estrellas cada día

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

El Universo (o al menos la parte que podemos ver) es prácticamente infinito. Pero claro, entre la expansión que sufre y que cada 24 horas que pasan nacen unos 275 millones de estrellas que antes no estaban ahí, es normal que haga falta mucho espacio.

Aunque ojo, porque otras tantas estrellas nos dejan cada día. No nos damos cuenta porque, por lo general, están tan lejos que es imposible observarlas sin material especializado.

Saturno flotaría en el agua

Saturno

Si tuvieras a mano una piscina lo suficientemente grande, y tendría que ser una piscina enorme, el planeta más conocido por sus anillos flotaría en ella. ¿Por qué? porque, a pesar de su tamaño, es una planeta con una densidad muy baja.

Algo que tiene mucho que ver con que se trate de un planeta compuesto por gases en su mayoría.

La tierra cabría 6 veces en los anillos de Saturno

Anillos de Saturno

Como lo lees, en el ancho de los anillos podrías meter un objeto del tamaño de nuestro planeta hasta 6 veces en fila. Además, aunque pueda parecer otra cosa, estos anillos están compuestos de trozos de hielo y rocas.

De modo que, a pesar de su tamaño grupal, se trata de objetos relativamente pequeños y ligeros, por lo que podrían atravesarse sin muchas dificultades.

Un día en Venus dura lo mismo que un año en la tierra

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

Los «días» (una rotación del planeta sobre su eje) no duran lo mismo en todos los planetas del Sistema Solar. Pero el caso de Venus es el más llamativo, ya que un día en este planeta dura lo mismo que un año en La Tierra.

Curiosamente, los años en Venus (una órbita alrededor del Sol) duran menos que un año en La Tierra. Ya que, mientras que el planeta tarda aproximadamente 365 días en girar sobre sí mismo, solo tarda 225 en hacerlo alrededor del Sol.

El Sol es el 99% de la masa del Sistema Solar

Imagen del Sol

Así es, 99 de cada 100 gramos del Sistema Solar pertenecen al astro que le da nombre. Y es que, puestos en perspectiva, harían falta una cantidad ingente de planetas y lunas para alcanzar esa masa.

Lo que explica que el Sol sea el centro del sistema y los planetas giren en torno a él, y no al revés. Uno de los datos curiosos sobre el Universo que más sorprenden.

Imágenes: NASA y Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}