• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

rendimiento

La siesta: beneficios probados científicamente

La siesta, junto al flamenco, los toros y la paella, es uno de los símbolos internacionales de los españoles. Sin duda un tópico porque, ni de lejos, somos el único país aficionado a echar una cabezadita de vez en cuando. Prueba, por ejemplo, a visitar un restaurante en China o el metro en Japón.

chino duerme siesta

Frecuentemente relacionada con una actitud de perezosos, lejos de serlo, la siesta es una saludable costumbre. En lugar de cargarla de connotaciones negativas, habría que dar a conocer estos beneficios que la ciencia ha confirmado. Si eres de los que se entrega a los brazos de Morfeo entre horas, no te avergüences y acuérdate de esto.

Mejora tu estado de alerta mental

Si necesitas estar espabilado y buscas un rendimiento completo mentalmente, olvídate del tópico de la cafeína. Ya en el año 1995, un estudio científico demostró que, dormir la siesta proporciona cambios más prolongados y menos graduales en el rendimiento, el estado de ánimo y el estado de alerta que la cafeína. Los efectos de la cafeína en estos tres ámbitos, desaparecen antes que el de las siestas.

Ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable

abuelo duerme siesta

Este estudio de 2015 confirmó que las siestas tienen efectos inmunitarios positivos y liberadores de estrés y pueden ser una forma efectiva de contrarrestar algunas de las consecuencias de la falta del sueño en el sistema inmunitario.

Mejora el aprendizaje motor

Está demostrado en este estudio, que las personas que duermen la siesta habitualmente, consolidan mejor las habilidades del aprendizaje motor. Esta parte del proceso es muy importante para el aprendizaje de nuevas habilidades físicas (como conducir, bailar, el deporte…) y es crítica en los niños en edad de crecimiento.

Mejora tu resistencia física

chico duerme siesta

Las pruebas físicas llevadas a cabo en este estudio científico publicado en el Journal of Sports Sciences, demostraron que dormir la siesta mejora tu rendimiento en una carrera. Separaron a dos grupos de corredores. Uno de ellos durmió una siesta de 90 minutos tras comer. El segundo, no lo hizo. El grupo que había dormido, mejoró su ritmo de carrera.

Desarrolla la memoria asociativa

En 2010, la Universidad de Nueva York llevó a cabo un estudio en su Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Sueño. Seleccionaron a 31 participantes que, a las 12 del meodía fueron expuestos a dos grupos de fotografías de caras y objetivos, que aparecían relacionados entre sí (memoria asociativa). Cada objeto aparecía relacionados con dos caras distintas. Tras esto, una parte de los participantes se fueron a dormir 90 minutos de siesta y a otra parte se les mantuvo despiertos.
Al hacer las pruebas relacionales a las cuatro de la tarde, el grupo que había dormido la siesta resultó tener mejor retención de memoria asociativa directa.

Fotos: Unsplash

¿Estás sacando el máximo rendimiento de tus entrenos?

pesas

A menudo nuestros entrenamientos se convierten en una rutina para cumplir con nuestro plan. Entras en la dinámica de ir al gimnasio dos veces por semana pero lo haces como un autómata. Si has dejado de entrenar al máximo, el rendimiento de tus entrenos cae en picado. De poco sirve que pagues esa cuota si no aprovechas cada entreno para dar lo mejor de ti.

A la hora de entrenar, es importante que lo hagas con esfuerzo y concentración. De lo contrario, no conseguirás resultados y perderás la motivación para seguir entrenando. Te damos algunos consejos que pueden ayudarte a sacar el máximo rendimiento de cada sesión.

Toma comidas pre entrenamiento

No es una buena idea entrenar con el estómago vacío. Tu cuerpo podría empezar a catabolizarse. Es decir, a alimentarse del propio organismo. Esto te impediría, por ejemplo, crear músculo. Tomar comidas previas al entrenamiento te ayuda de dos formas principalmente.

Po un lado, reduce el agotamiento de glucógeno muscular. Gracias a esto, tu músculo consumirá la nueva energía que le has aportado y no la que ya tienen almacenada. Por otro lado, reduce la descomposición de la proteína muscular generada durante el entrenamiento.

gimansio

Entrena con un plan

No vayas al gimnasio a improvisar. Has de guardar un plan de entrenamiento que te asegure que cumples con todas las partes del cuerpo. Es muy importante entrenar de forma organizada para que, a lo largo del mes, todo el cuerpo haya sido entrenado.

Durante la ejecución, es fundamental que respetes los tiempos de descanso entre series. De este modo, consigues mantener el ritmo cardíaco estable y así rendir mejor.

Si necesitas ayuda, hay muchas apps que puedes instalarte para hacer tu plan de entrenamiento.

No olvides calentar antes

Ni se te ocurra llegar al gimnasio y ponerte a entrenar sin un calentamiento previo. Más allá del riesgo de lesiones, para que un entrenamiento rinda has de haber calentado antes. ¿Por qué?

Porque al calentar aumentas el volumen de flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular. Esto supone que aumenta el volumen de oxígeno y mejora la eliminación de dióxido de carbono. Además, gracias al aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar, mejorarás tu capacidad para utilizar el oxígeno durante el entrenamiento.

disco

Ponte música energética

Venga, que nos has ido al gimnasio a hacer amigos. Ponte los cascos con una playlist bien movida y entrena con música. Aunque no seas consciente, cuando entrenas con música, alargas los entrenamientos y además los haces con más coordinación. Cuando hacemos ejercicio con música, retrasas la fatiga y mejoras el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial.

Aparca el móvil

No te distraigas. Puedes estar 45 minutos sin mirar el teléfono. A cambio de eso, concéntrate en lo que estás haciendo. Pon el foco en tu ejercicio, en respirar cuando toca y en contar las pausas entre series. Si entrenas mientras lees mensajes de whtassap, no vas a estar concentrado. Así que, o bien lo dejas en la taquilla o bien lo pones en modo avión y te limitas a escuchar música.

Fotos: Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}