• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

películas

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Llega la época más feliz del año y, con ella, la necesidad de tirarte tu manta favorita encima y ponerte a ver pelis navideñas que te recuerden por qué te gusta tanto el frío. Y claro, ¿qué mejor forma de hacerlo que con pelis Disney de Navidad? Ninguna, ya te lo decimos nosotros.

¿No sabes cuáles ver? No hay problema, porque te decimos las 5 mejores opciones para que tu espíritu navideño esté mucho más que contento. Eso sí, no nos hacemos responsables si se te cae alguna lagrimilla.

5.- «Un cuento de Navidad»

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

«A Christmas Carol» en inglés es una de esas pelis Disney de Navidad que no pueden faltar. El señor Scrooge, los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras y una moraleja. Lo tiene todo, vaya. Además, la versión renovada del año 2009 te traerá algo nuevo a un clásico navideño.

Puntos extra para Disney por poner a Jim Carrey en el papel protagonista, aunque sea solo por recordarnos a su Grinch.

4.- «Solo en casa»

Home ALone

Cuando tienes 12 años lo que más quieres en el mundo es que tu familia te deje solo en casa. Y eso lo sabemos todos. Sin embargo, cuando eso se hace realidad (aunque sea por accidente) las cosas cambian, claro.

Y, por supuesto, no hay mejor forma de revivir la Navidad (y, sobre todo, años menos duros) que ver «Solo en casa». Eso sí, con una pizza de queso para ti solo, que eso de compartir nunca sale bien.

3.- «Frozen»

Frozen

No es una película de Navidad al uso, pero el simple hecho de ver nieve ya nos levanta la moral. Si a eso le añadimos algún que otro chascarrilo, dos de las princesas Disney más molonas de la última década y un montón de momentos memorables, tenemos una imprescindible.

Si además consigues que los más pequeños de la casa se queden clavados sin mover pies ni orejas, pues con más razón deberías poner ya esta peli.

2-. «Navidad con los muppets»

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Si no eres de los que, cada año, celebra la Navidad acompañado de la Rana Gustavo, no sabemos qué decirte, de verdad. Más allá de que cierres ahora mismo esta página y te pongas a ver la película, claro.

Los que ya somos fans podemos esperar un poco más, porque ya deberíamos sabernos hasta los diálogos de memoria. O, al menos, eso nos pasa a nosotros.

1.- «Pesadilla antes de Navidad»

Jack Skellington

Vale, esta peli no es de Navidad Navidad, es cierto. Pero nos muestra que, hasta los más fans de Halloween también pueden pasárselo piruleta en Navidad. Y solo por eso (y porque Jack Skellington nos encanta) ya es nuestra opción favorita para cuando empieza a nevar.

Porque, seamos sinceros, es un peliculón, va sobre la Navidad (un poco) y da igual cuantos años pasen, nos va a seguir encantando.

Imagen de portada: Unsplash

Ray-Ban Wayfarer ¿Por qué nos encantan tanto estas gafas?

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Cuando se habla de gafas de sol, siempre hay un modelo concreto que se nos viene a la cabeza a la mayoría, las Ray-Ban Wayfarer. Pero claro, con toda la historia que tienen detrás, no podía ser para menos. Porque se trata de unas gafas que fueron capaces de marcar a toda una generación.

Y, además, se convirtió en un icono de la moda que lleva más de 40 años siendo lo más visto en todas las playas del mundo en cuanto el sol empieza a asomar.

¿De dónde salen las Wayfarer?

Gafas de sol junto a su funda

SI queremos conocer el origen de las Ray-Ban Wayfarer tenemos que remontarnos a 1952, año en el que se registra la patente. Momento en el que, contra la tendencia del momento, Raymond Stegeman decide crear unas gafas de sol con montura de acetato en lugar de metal.

Suponiendo, del mismo modo, una revolución cultural. Porque este modelo tan desenfadado causó furor entre los más jóvenes, que buscaban alejarse de las Aviator, tan relacionadas con el ejército.

El «boom» cultural

Tom Cruise en Risky Bussiness

Sin embargo, y a pesar de su éxito inicial, con el paso de los años se convirtieron en las «gafas de padre» para muchos jóvenes. De forma que, cada vez más, comenzaron a caer en el olvido. Hasta que en los 80 comenzaron a verse en algunos éxitos hollywoodienses (como olvidar a Tom Cruise en «Risky Bussiness»). Lo que supuso un punto de inflexión para las gafas.

Así, el modelo pasó de vender 15.000 unidades al año a más de 360.000. Aunque claro, ¿quién no iba a comprarse las gafas que llevan los de «Corrupción en Miami»? Y es que hasta la mismísima Madonna se convirtió en fan incondicional de las gafas durante una época.

Del cine a la eternidad

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Y, por supuesto, una vez que te has convertido en un icono del cine, las estrellas de Hollywood y, en definitiva, en unas gafas «molonas», no hay vuelta atrás. De forma que, unas gafas que casi caen del todo en el olvido se convirtieron en un auténtico icono cultural para millones de personas.

Tan buscadas están estas gafas que Ray-Ban duplicó sus ventas en 2007 cuando se lanzaron a reeditar el modelo original con un toque más «moderno» y estilizado. Demostrando que, aunque las Ray-Ban Wayfarer tengan casi 70 años, están más de moda que nunca.

Imágenes: Unsplash, Pixabay y Youtube.

La historia real que inspiró la película «La terminal»

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Tom Hanks ha vuelto a ser noticia recientemente por haberse contagiado de Coronavirus, pero el conocidísimo actor lleva décadas protagonizando algunas de las mejores historias del cine. Algunas totalmente ficticias y otras, como la película «La terminal» basadas en hechos reales. Aunque, en realidad, si te cuentan esta historia no te la creerías.

¿De qué va la película «La terminal»?

Estrenada en 2004, la película «La terminal» nos cuenta la historia de Viktor Navorski (interpretado por Tom Hanks), un viajero de un país balcánico que se dirige a Estados Unidos para llevar a cabo algo muy importante para él. Sin embargo, sus planes se verán truncados al quedarse atrapado en el aeropuerto JFK.

¿La razón? Durante el tiempo que duró su vuelo, el gobierno de su país ha sufrido un golpe de Estado y su pasaporte pierde su validez. Por lo que no puede abandonar el aeropuerto y entrar en territorio norteamericano. Además, tampoco se le permite volver a su país de origen por el mismo motivo.

La historia tras la película

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Y aunque la película tiene muchos toques romantizados, la historia real en la que se basa es algo más dramática. Ya que Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní sufrió una situación parecida en los años ’80. Con la diferencia de que Nasseri quedó atrapado en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París y la razón de que quedase atrapado es la pérdida de sus papeles.

Este refugiado iraní se vio entre la espada y la pared cuando sus opciones de ir a Inglaterra (su destino) se esfumaron al perder su documentación durante su escala en el aeropuerto francés. Lo que supuso para este viajero nada menos que 15 años de «limbo» en el aeropuerto.

Década y media sin destino

Looking out a window in the airport

Tras década y media entre asientos, restaurantes de comida rápida y millones de pasajeros, el gobierno francés encontró, en 2004, una forma de devolver a Nasseri a su país natal, Irán. Pero, en contra de todo lo esperado, él prefirió continuar viviendo en el aeropuerto. Su explicación es miedo frente a represalias del gobierno de su país, pero no todo el mundo opina eso.

Hay quien defiende que, tras tantísimo tiempo viviendo en un sitio así, su salud mental ya no es la que era. Alexis Kouros, un director de cine iraní, trató de ayudarle a viajar a Bruselas al enterarse de su situación. Pero él mismo comentó que, tras 15 años en un aeropuerto, se ha convertido en alguien «institucionalizado», pese a que solía ser una persona normal.

Imágenes: Pixabay, youtube

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia
Fotograma de la película «Contagio»

Ahora que el coronavirus está en el aire, no hay nada mejor que envolverte en una manta, hacer palomitas y disfrutar de alguna de las 5 mejores pelis sobre epidemias. ¿Por qué? La pregunta del millón es, ¿por qué no? Del mismo modo que en Halloween vemos pelis de miedo o, en San Valentín, románticas, lo que ahora se lleva son las epidemias.

«Contagio»

Matt Damon, Kate WInslet, Jude Law y un virus mortal, ¿qué más puedes pedir? Además, esta peli tiene un punto de «terror» por la cantidad de similitudes que tiene con el COVID-19. No en vano muchos dicen que el trabajo de Steven Soderberg predijo la epidemia.

Vale que hay algunas cosas que no terminan de «cuadrar», pero las que sí se parecen, se parecen mucho. Además, la película hace mucho más que dejarse ver. Porque, no en vano, fue una de las más aclamadas el año que vio la luz.

«Estallido»

Kevin Spacey, Dustin Hoffman y Morgan Freeman son las caras conocidas de este thriller que busca dramatizar una epidemia de un virus similar al Ébola. Con el que, recordemos, ya tuvimos un susto no hace mucho. Del mismo modo que con el Ébola, el origen del virus está en África y, una vez alguien se infecta, sus posibilidades de sobrevivir no son las mejores.

El virus, como no podía ser de otra forma, se propaga y a los protagonistas les tocará lidiar con la situación. No tardó en convertirse en una cinta «de culto» para los fans del subgénero, por lo que no podemos hacer más que recomendártela.

«Inferno«

Basada en el libro de mismo nombre firmado por Dan Brown, en Inferno seguiremos los pasos del profesor Robert Langdon (te sonará de «El Código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios»). Quién, en este caso, será el encargado de evitar la propagación de una enfermedad que permite terminar con el problema de la sobre-población mundial infertilizando a una parte importante de la misma.

Además de una buena dosis de virus, en esta cinta también tendremos referencias históricas y culturales como las que ya nos tiene acostumbras la «saga».

«Soy Leyenda»

Una imprescindible si hablamos de virus, infecciones y contagios. La premisa es simple, una supuesta «cura para el cáncer» que emplea virus como vehículo de transporte comienza a mutar, convirtiéndose en un virus extremadamente mortal. Will Smith es la única persona que consigue sobrevivir en Nueva York y continúa empeñado en encontrar una cura, a pesar de su soledad.

Aunque, además del personaje de Smith hay otros seres en la Gran Manzana, su fiel mascota y unos mutantes fruto del virus que no le pondrán las cosas fáciles. Conocida más que de sobra por casi todo el mundo, no podía faltar en la lista de las 5 mejores pelis sobre epidemias.

«Virus»

Una cinta de origen coreano que sorprende por el enorme parecido que tiene con lo que está sucediendo con el coronavirus en la actualidad. Y es que, aunque fue estrenada en 2013, lo que encontramos es muy similar a lo que vemos por las noticias. Virus, tos, infectados y hospitales desbordados.

Por suerte, el virus de la película es mucho más peligroso que al que nos enfrentamos en la realidad. De ahí que verla sea un pasatiempo y no un presagio de futuro.

Curiosidades de «El Rey León» que no conocías

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

«El Rey León» vuelve a la gran pantalla, aunque esta vez viene con un toque mucho más realista que el que Disney le dio en su estreno en 1994, año de su estreno. Y, ¿qué mejor momento que éste para que conozcas algunas curiosidades de «El Rey León»? Algunas de ellas tan inesperadas que te dejarán con la boca abierta.

Solo para que quede claro, nos referimos a la versión original, la de dibujos. Para conocer curiosidades del remake aún tendremos que esperar algún tiempo o, al menos, hasta que se estrene en todo el mundo.

No se iba a llamar «El Rey León»

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

En el primer guión (y hasta cierto tiempo después de darle luz verde al proyecto) la película que ahora todos conocemos como «El Rey León» tenía otro nombre. «El Rey de la Jungla», un nombre que, si bien le pega más a los leones, no suena tan bien.

Sin embargo, gracias a Dios, desde Disney decidieron que ese nombre no terminaba de encajar y lo dieron una vuelta de tuerca. Entre otras cosas, suponemos, porque los leones no viven realmente en la jungla.

Hakuna Matata no estaba en el guión

Así es, la canción más conocida de la película no formaba parte del guión inicial. En su lugar se encontraba una canción sobre comer insectos interpretada por Timón y Pumba. Pero, tras un tiempo trabajando en ella, ni los propios guionistas le veían futuro a una canción sobre comer insectos.

No fue hasta después de un viaje del equipo a África cuando surgió la idea de usar «Hakuna Matata» como una suerte de «Bibidi-babidi-boo» (de «Cenicienta») para la canción.

La idea original era un documental

Nada de música o canciones. Inicialmente, «El Rey León» iba a ser algo similar a un documental de National Geographic. Afortunadamente para todos nosotros, desde Disney decidieron cambiar el rumbo de la película y convertirla en el musical que conocemos.

La escena de la estampida se tardó en crear más de dos años

Una de las escenas más icónicas de la película, la que incluye una estampida, y la emotiva muerte de Mufasa, tardó más de dos años en completarse. ¿El motivo? Además de tener que dibujar todos los animales que se ven en pantalla, fue necesario crear un programa nuevo para evitar que los dibujos se solapasen entre sí durante la escena.

Simba, Rafiki, Sarabi y Pumbaa son palabras en suajili

el rey leon

Los nombres de estos personajes de la película son, en realidad, palabras en suajili, un idioma africano. Significan, respectivamente, león, amigo, espejismo y tonto. Lo que, a grandes rasgos, podría definir a los personajes que llevan esas palabras por nombre.

Los mejores animadores de Disney eligieron «Pocahontas» en su lugar

El conocido como «Equipo-A» de animadores de Disney, compuesto por los animadores más reconocidos del estudio, decidieron que trabajarían en «Pocahontas» en lugar de en «El Rey León» ya que pensaban que tendría más éxito.

De modo que el «Equipo-B» fue el encargado de crear esta película, que terminó siendo la película de animación dibujada a mano con mayor recaudación de la historia.

Llevaron animales reales al estudio para ayudar a los animadores

La última de las curiosidades de «El Rey León» va sobre animales, pero animales de verdad. Y es que un experto en animales se encargó de que los animadores del equipo pudieran ver de cerca tanto tucanes como leones para que tuvieran la ocasión, no solo de centrarse en sus movimientos sino también en como interactuaban entre sí.

Imágenes de la película: Disney

¿Cómo evitar spoilers en las redes sociales?

evitar spoilers en las redes sociales

Ya sea «Juego de Tronos«, «Avengers: Endgame» o nuestra telenovela favorita, no nos gustan los spoilers. Queremos descubrir los secretos de nuestras series y películas cuando toca, y no cuando otra persona quiere. Por eso, os enseñamos desde Curiosify como evitar spoilers en las redes sociales.

La mejor manera de evitar spoilers en las redes sociales es no entrando

Uno de los consejos más obvios, aunque también de los más efectivos, es no entrar directamente. Si no entramos en Twitter, Facebook e Instagram, las posibilidades de que nos comamos un spoiler sin querer se reducen drásticamente. Aunque, en el lado negativo, nos quedamos sin redes sociales, lo cual puede ser demasiado para más de uno.

Si no queremos renunciar a las redes, hay otros métodos. Como silenciar palabras. De este forma, no veremos el contenido que contenga las palabras silenciadas. Por lo que si no queremos saber nada de la próxima película de nuestra saga favorita, silenciar el título de la misma o los nombres de los personajes puede ser un acierto.

evitar spoilers en las redes sociales

Silenciar palabras nos puede ahorrar disgustos

La parte buena es que podremos silenciar tantas palabras como queramos. ¿La mala? que han de ser silenciadas una a una. De modo que, si tenemos la paciencia necesaria, podremos evitar cualquier spoiler con esta técnica. Aunque ojo, porque podremos silenciar solo los tweets de aquellos que seguimos o de todos los tweets. Lo ideal sería silenciar todos los tweets, para cubrir ambos frentes.

Si conocemos a alguien que tenga fama de no saber guardar un secreto, también sería interesante silenciarle, ya que nunca se sabe de donde puede salir la siguiente filtración.

Just because the spoiler ban is lifting, doesn’t mean you shouldn’t treat your fellow humans with respect and dignity during discourse. Or that you should run around intentionally trying to spoil the movie for people who haven’t seen it…#BeKindOutThere#NuffSaid pic.twitter.com/MMl6bpXQ4P

— Russo Brothers (@Russo_Brothers) May 6, 2019

Las extensiones del navegador también serán de ayuda

Otra opción es instalar en nuestro navegador una extensión que haga el trabajo por nosotros. Algunas como Unspoiler o Spoiler Protection hacen un buen trabajo. Tan solo tendremos que seleccionar la serie o película y la propia extensión bloqueará todos los contenidos que tengan que ver con ella.

De cualquier modo, no siempre es 100% posible evitar spoilers en las redes sociales, o todos los que internet tiene preparados, por ello nuestro consejo final es que, si de verdad no queréis saber nada de una serie o película antes de verla, desaparezcáis completamente de internet hasta el día del estreno.

Imagen de portada: Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}