• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

estudio

La personalidad de los perros cambia con la edad

La personalidad de los perros cambia con la edad

Puede que tu perro antes fuese la cosa más cariñosa del mundo y ahora lo único que quiere es que le dejen dormir en paz en su manta favorita. Pero eso es normal, ya que un estudio ha revelado que la «personalidad» de los perros cambia a medida que van sumando años.

La personalidad de los perros cambia con el tiempo

Perro mirando a cámara

Lo que supone que, del mismo modo que los humanos, un cachorro no reaccionará de la misma forma ante un estímulo pasados varios años. Ya que, como refleja el estudio, según pasan los años, la «personalidad» del mejor amigo del hombre va variando.

Y, aunque no se trate de grandes cambios a la hora de hablar de hábitos, si que hay una diferencia importante en lo que a facilidad para ser entrenados o la agresividad que demuestran hacia otros perros y animales. Que, según parece, varía con en función de la edad del animal.

Más de 1.700 perros de 50 razas analizados

Golden retriever

Este estudio, el primero de este tipo, analizó el comportamiento de más de 1.700 perros de hasta 50 razas diferentes con edades que comprenden desde las pocas semanas a los 15 años. Aunque, como cabría esperar, la edad no es lo único que influye en cómo se comportan los canes.

La personalidad de su dueño también tiene una carga importante en este aspecto. Por lo que si el dueño del animal es una persona muy activa y sociable, el perro será de la misma manera. Aunque, en este aspecto, también es muy importante la calidad de la relación entre el animal y su dueño.

La personalidad cambia, pero no se transforma

La personalidad de los perros cambia con la edad

Y, aunque la personalidad de los perros cambia, no lo hace de forma tan abrupta como podría suceder en una persona. Un perro no se volverá agresivo si nunca lo ha sido ni le empezarán a dar miedo otros perros si siempre ha sido muy sociable.

La investigación, por otra parte, parece no terminar ahí. Ya que los mismos autores están llevando a cabo un nuevo estudio para comprobar el efecto que tiene el ambiente en la personalidad de los perros. Y poder conocer así la imagen completa.

Imágenes: Unsplash

Tu perro te adora y tu gato te ignora, te explicamos el por qué

razones tu perro te adora y tu gato te ignora

Llegas a casa y tu perro se te echa encima, te da lametones y no se separa de ti. Tu gato, por su parte, te mira con indiferencia desde el sofá (si da la casualidad de que no está durmiendo) y, si tienes suerte, te maulla desde la distancia. Algo que, como todo en la vida, tiene explicación. Por eso mismo, desde Curiosify te contamos por qué tu perro te adora y tu gato te ignora.

Tu perro te adora, tu gato te ignora

Tu perro te adora y tu gato te ignora

Y es que un estudio de la Universidad de Lincoln sobre comportamiento animal se ha centrado en este aspecto. Reflejando que, efectivamente, los gatos hacen «menos caso» a los humanos que los perros.

Algo que, por una parte, se explica porque, para los perros, eres parte de «su manada» (el líder de ella si todo va como debería), mientras que para los gatos eres algo así como un «compañero de piso». Lo que se traduce en que los perros se sienten seguros en tu presencia, mientras que los gatos no.

Los perros confían en ti

razones tu perro te adora

Algo que podemos ver si sacas a pasear al perro. Que, sin importar donde se encuentre, mantendrá la calma en tu presencia. Mientras que si sacamos al gato de casa, aunque sea para llevarlo al veterinario, se pondrá en tensión hasta que vuelva a un lugar conocido.

Una consecuencia de su instinto de cazadores, ya que, en la naturaleza, los gatos cazan en solitario. De modo que no se sienten cómodos yendo a lugares potencialmente peligrosos en grupo.

Tu gato te quiere, pero no se fía

Tu gato te ignora

Lo que no significa que tu gato no te tenga cariño. Pero, sin embargo, los perros te sienten como parte de su familia. Algo que termina traduciéndose con más muestras de cariño por su parte, mientras que los gatos son más «pasotas».

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Tu amor por los perros es algo genético

Tu amor por los perros puede ser genético

Hay gente a la que le encantan los animales, parece que nunca tienen suficiente a la hora de estar con sus mascotas. Otros, sin embargo, no comparten su amor por lo perros.

Este análisis revela que nuestro amor por los perros es genético

Los hay que se mantienen indiferentes ante los encantos de estas mascotas y los hay que directamente no los soportan. Y, aunque se pueda pensar lo contrario, un estudio ha revelado que esto viene determinado por nuestros genes.

Así es, el Registro de Gemelos Sueco ha determinado, mediante este análisis que hay una importante carga genética en la predisposición a ser amante de los perros. Aunque no es lo único que determinará nuestro amor por los perros.

Los hermanos que no tuvieron perro en su infancia adoptaron más

Los miembros de este registro partieron de una base algo diferente. Más concretamente, de la influencia que tiene en un adulto el haberse criado con un perro. Siendo este uno de los factores determinantes a la hora de adoptar uno de estos animales.

Sin embargo, los investigadores fueron un paso más allá. Echando mano de su registro, vieron que, de entre todos los gemelos nacidos entre 1926 y 1996 un alto porcentaje de los hermanos que no crecieron en compañía de uno de estos animales sí que había adoptado uno ya siendo adulto. Aunque, y aquí viene el dato sorprendente, este porcentaje tan alto correspondía a hijos cuyos padres sí habían adoptado un perro.

Según pasa el tiempo, la carga genética gana peso

Además, otro de los datos que arrojó el estudio es que, a medida que te haces mayor, la carga genética va teniendo más relevancia que el hecho de haber tenido o no un perro en tu infancia. De modo que, quien esté predispuesto genéticamente a querer un perro, terminará adoptando uno.

De modo que, si siempre te han encantado los perros a pesar de no haber tenido nunca uno, podría ser debido a tus genes. Así que no dudes ni un minuto y adopta un nuevo amigo. Además de hacerte compañía, tener perro tiene muchos otros beneficios .

Imágenes: Pixabay

El alcohol nos ayuda con los idiomas extranjeros

Hasta ahora nos parecía un mito pero ha quedado confirmado. El alcohol sí nos ayuda con los idiomas extranjeros. El doctor Fritz Renner de la Universidad de Maastricht ha publicado un estudio científico que avala la teoría. Y del que se han hecho eco prestigiosas revistas como el Science Daily

  • alcohol nos ayuda con los idiomas

El proceso científico que siguió el equipo del doctor Renner fue tan simple como elegir a 50 personas. Cuya primera lengua era el alemán y estudiaron holandés. A todos ellos les dio una bebida, algunas contenían alcohol y otras no, pero ellos nos lo sabían.

El alcohol nos ayuda con los idiomas, siempre que los conozcamos

Tras esto, hablaron en holandés y las conversaciones fueron analizadas por dos personas nativas en holandés que eran ajenas a qué participantes habían consumido alcohol y cuáles no.

La valoración de ambos holandeses concluyó en que, curiosamente, las personas que habían consumido alcohol tenían mejores puntuaciones que los compañeros que no lo habían hecho, afectando concretamente a la pronunciación. Por lo que podemos confirmar que el alcohol nos ayuda con los idiomas extranjeros.

Sin embargo, el estudio se refiere únicamente a personas que ya conocían el idioma. Es decir, si no tenemos conocimientos del mismo, no comenzaremos a hablar de forma fluida por arte de magia. Ya que el alcohol afecta a la capacidad ejecutiva, es decir, la capacidad de recordar, prestar atención e inhibir comportamientos inapropiados. Por lo que podría decirse que «perdemos la vergüenza» a hablar en un segundo (o tercer) idioma.

Hablando claro, de dosis bajas. Es decir, bebidas de baja graduación o una simple copa. Si las cantidades comienzan a aumentar, el efecto es el contrario. Ya que, según más alcohol vayamos consumiendo, peores serán nuestras funciones motrices. Y, entre ellas, la capacidad de hablar, tanto con vergüenza como sin ella.

Foto: Pixabay

Dormir poco es peor de lo que pensabas para tu cerebro

Dormir poco es malo para tu salud

No hacen falta estudios para saber que dormir poco no es algo bueno. Sin embargo, dormir menos horas de las debidas es incluso peor de lo que pensamos. Ya que no solo nos deja cansados, sino que tiene una serie de consecuencias a largo plazo que todos queremos evitar.

Dormir poco impide que tu cerebro se regenere

Esto es debido a que, al dormir menos, reducimos las horas en las que nuestro cerebro se «regenera». Por lo que no somos capaces de solventar el daño hecho durante el día. Algo que, si es eventual, no supone ningún problema, pero si se trata de una costumbre va haciendo mella.

Dormir poco es malo para tu salud

Entre esas consecuencias encontramos el deterioro en la regeneración del cerebro, la propensión a enfermedades como el alzheimer o un aumento en las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas. Además de que, poco a poco, nos va costando cada vez más recordar cosas o aprender algo nuevo.

Deberíamos dormir al menos 7 horas

La cifra mágica se coloca en las siete horas de sueño. Que sería, según Matthew Walker, de la Universidad de Berkeley, el mínimo de horas que deberíamos dormir cada día. Una cifra menor significaría menos descanso del que necesita nuestro cerebro.

El alcohol también puede perjudicar a nuestro sueño

Por otro lado, al perder horas de sueño, también podemos sufrir problemas digestivos, de vista, de concentración o un aumento en nuestros niveles de ansiedad y propensión a la depresión. Efectos causados por la pérdida de eficiencia en esas tareas derivadas de una falta de descanso.

De modo que está claro que un buen descanso es imprescindible para vivir una vida larga y sana. Así como moderar nuestra ingesta de alcohol, que también tiene efectos negativos en nuestro sueño. Por lo que deberíamos evitarlo si estamos especialmente cansados o llevamos mucho tiempo sin dormir.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

La ciencia nos dice cuál es el hermano más inteligente

la ciencia dice cuál es el hermano más inteligente

Los que tienen hermanos saben que siempre hay un tema recurrente en las conversaciones familiares. ¿Quién es el más inteligente de ellos? Y quien dice inteligente dice más hábil, más rápido o más guapo. Sin embargo, la ciencia puede resolvernos una de esas incógnitas. Ya que a través de un estudio se ha descubierto cuál es el hermano más inteligente de la familia.

La pregunta ¿cuál es el hermano más inteligente? ya tiene solución

Y aunque esto pueda variar de una familia a otra, en este estudio, The Guardian nos deja claro quiénes son, de media, los más inteligentes. Lo que no significa que, obligatoriamente el resto de hermanos estén siempre por debajo, pero sí deja claro que la posibilidad está ahí.

De modo que, según el mencionado estudio, los hermanos mayores son los más inteligentes. Esto se debe, en principio, a que, a medida que se van teniendo más hijos, los padres tienden a cambiar sus patrones de comportamiento.

Menos estímulos para los más pequeños

Además de contar con menos energía. Por lo que los hermanos mayores se llevarían más estímulos durante sus etapas más infantiles. Lo que beneficiaría su desarrollo a largo plazo.

la ciencia dice cuál es el hermano más inteligente

Ser el pequeño también tiene sus ventajas

Los hermanos pequeños, por su parte, irían recibiendo menos estímulos cuanto más tiempo pase entre su nacimiento y el de sus hermanos mayores. Ya que los padres tienden a estar más desgastados física y emocionalmente con la edad y la crianza de otros hijos. Sin embargo, no todo son malas noticias para los pequeños de la casa. Porque si bien tienden a ser menos inteligentes que sus hermanos mayores, tienen ventajas en otros aspectos.

Ya que los padres tienden a ser menos duros con ellos. Y, según indica este estudio, tienen menos probabilidades de necesitar usar gafas. De modo que reciben una de cal y otra de arena.

Imágenes: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}