• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

dormir

5 consejos para dormir cuando viajes en avión

consejos para dormir cuando viajes en avión

Tienes todo planeado para tus vacaciones, un destino genial, un montón de actividades una vez llegues y, sobre todo, relax, mucho relax. Sin embargo, nos queda un obstáculo por delante que nos atormenta solo de pensar el él. El vuelo. Sin embargo, con estos 5 consejos para dormir cuando viajes en avión, ese trayecto se pasará volando.

Y, aunque sabemos que cada uno tiene sus truquillos, nunca está de más contar con ayuda extra a la hora de pasar varias horas encerrados en un avión.

Ve preparado

tapones para los oídos

Y con esto nos referimos a que metas en tu equipaje de mano un antifaz, unos tapones para los oídos y unos auriculares. Además, si es posible, una de esas almohadas de viaje.

Puede parecer una tontería e incluso algo excesivo, pero cuando el pasajero de al lado encienda la luz para leer vas a agradecer llevar un antifaz. Lo mismo sucede con los tapones y, por supuesto, con la almohada. Ya que dormir con una posición extraña puede causarnos un dolor en el cuello

El alcohol no es tu amigo

consejos para dormir cuando viajes en avión

Aunque emborracharse pueda parecer una buena idea para caer dormido en el avión, no lo es. Ya que, lo que conseguiremos, es despertarnos deshidratados, confundidos y, probablemente, con dolor de cabeza.

Aunque ojo, con esto no queremos tampoco instaurar la ley seca, ya que una copa de vino puede ser incluso beneficiosa. Sin embargo, ojo con ir encadenando copas.

Llega cansado

consejos para dormir cuando viajes en avión

Haz ejercicio antes de ir al aeropuerto, duerme poco la noche anterior o directamente ve sin dormir. Lo importante es entrar al avión dispuesto a quedarte dormido según toques el asiento.

De esta forma no solo pasaremos el vuelo dormidos, sino que llegaremos descansados a nuestro destino. Algo especialmente útil si se trata de vuelos nocturnos.

Intenta llevar ropa cómoda

consejos para dormir cuando viajes en avión

A menos que viajes por trabajo y estés obligado a dar una imagen concreta, viaja lo más cómodo posible. Sobre todo si estás de vacaciones. Ya que, por un lado vas a ir más cómodo durante el vuelo (obviamente) y, por otro, más relajado.

Ya que no sentirás peligrar tu espectacular traje o vestido cada vez que el pasajero de al lado decida darle un trago a su bebida. Lo que te ayudará a centrarte en dormir.

Dile «no» a las pastillas

pastillas

El último de los consejos para dormir cuando viajes en avión tiene que ver con las pastillas. Seguro que conoces a alguien que te ha dicho algo como «tómate una de estas y te pasas el vuelo dormido». Y, aunque pueda ser verdad, no es nada recomendable tomar pastillas para dormir. Porque, por un lado, te vas a levantar desorientado y confuso y, por otro, luego puedes tener problemas para dormir sin ellas.

De modo que, si ninguno de los consejos anteriores funciona, es preferible pasarse el vuelo despierto leyendo o mirando el móvil a utilizar pastillas para dormir.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Con este invento no se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

No se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

Una de las posiciones más comunes a la hora de dormir en pareja es la llamada «cucharita«. Y, aunque pueda resultar muy adorable dormir en esa posición, al que le toca estar «por fuera» siempre se le termina durmiendo el brazo. A partir de ese momento todo se va al garete, toca dar vueltas hasta encontrar la postura perfecta durante un rato. Sin embargo, gracias a este invento, ya no se te dormirá el brazo al hacer «la cucharita».

Una de las posturas más adorables, y más incómodas

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 7 Sep, 2018 a las 4:42 PDT

Y es que Bob, su creador, se cansó de que se le durmiera el brazo bajo el peso de su pareja a la hora de dormir. De modo que se puso manos a la obra y creó esta almohada. Una invención que ha llamado «Coodle Pillow«.

Nunca más se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

Un invento que nos permite dormir en esta postura sin miedo a que se nos duerma el brazo gracias a su diseño. Ya que esta almohada forma una especie de «túnel» gracias al cuál no se nos dormirá el brazo al hacer la cucharita.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 9 Sep, 2018 a las 8:10 PDT

También es útil para solteros

Aunque su uso no se limita a parejas. También es el aliado perfecto para aquellos que duermen con un brazo debajo de la almohada. Posición en la que también se nos duerme el brazo, en esta ocasión por culpa de nuestro propio peso.

Por supuesto sirve para muchas más situaciones, como para adoptar una postura idónea en el sofá o la cama al ver la televisión. Aunque realmente, tu imaginación es el límite.

A la venta de forma On-line

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 7 May, 2019 a las 6:17 PDT

Podemos hacernos con una de estas almohadas a través del sitio web, donde se venden por 49 dólares la unidad (unos 44 euros al cambio). Aunque si nos sentimos inspirados siempre podemos hacer como su creador, y crear la nuestra propia.

Imagen de portada: unsplash

Dormir poco es peor de lo que pensabas para tu cerebro

Dormir poco es malo para tu salud

No hacen falta estudios para saber que dormir poco no es algo bueno. Sin embargo, dormir menos horas de las debidas es incluso peor de lo que pensamos. Ya que no solo nos deja cansados, sino que tiene una serie de consecuencias a largo plazo que todos queremos evitar.

Dormir poco impide que tu cerebro se regenere

Esto es debido a que, al dormir menos, reducimos las horas en las que nuestro cerebro se «regenera». Por lo que no somos capaces de solventar el daño hecho durante el día. Algo que, si es eventual, no supone ningún problema, pero si se trata de una costumbre va haciendo mella.

Dormir poco es malo para tu salud

Entre esas consecuencias encontramos el deterioro en la regeneración del cerebro, la propensión a enfermedades como el alzheimer o un aumento en las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas. Además de que, poco a poco, nos va costando cada vez más recordar cosas o aprender algo nuevo.

Deberíamos dormir al menos 7 horas

La cifra mágica se coloca en las siete horas de sueño. Que sería, según Matthew Walker, de la Universidad de Berkeley, el mínimo de horas que deberíamos dormir cada día. Una cifra menor significaría menos descanso del que necesita nuestro cerebro.

El alcohol también puede perjudicar a nuestro sueño

Por otro lado, al perder horas de sueño, también podemos sufrir problemas digestivos, de vista, de concentración o un aumento en nuestros niveles de ansiedad y propensión a la depresión. Efectos causados por la pérdida de eficiencia en esas tareas derivadas de una falta de descanso.

De modo que está claro que un buen descanso es imprescindible para vivir una vida larga y sana. Así como moderar nuestra ingesta de alcohol, que también tiene efectos negativos en nuestro sueño. Por lo que deberíamos evitarlo si estamos especialmente cansados o llevamos mucho tiempo sin dormir.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Día Mundial del Sueño: Los 10 tips para dormir mejor

El día 15 de marzo, con el lema “Sueño saludable, envejecimiento saludable” se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha dedicada este año a incidir en el destacado papel que juega una buena calidad de sueño en nuestra salud.

El sueño cumple un papel muy importante en nuestro metabolismo, en nuestro sistema inmunológico, en el estado de ánimo, en la memoria, en el aprendizaje,….  Por lo que no dormir adecuadamente puede conllevar a que surjan complicaciones endocrinas, metabólicas, psicológicas, inmunológicas, psicomotoras, además que cada vez más se considera el mal sueño como un desencadenante o riesgo para determinados trastornos neurológicos, como  ictus, Parkinson, Alzheimer o diversas enfermedades neuromusculares. En definitiva, no dormir adecuadamente es un problema de salud”, señala el Dr. Carles Gaig Ventura, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

dormir

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) aproximadamente el 20-25% de la población infantil sufre algún tipo de trastorno del sueño y entre un 20 y 48% de la población adulta sufre, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño.

Además, al menos un 10% de la población sufre algún trastorno de sueño crónico y grave, lo que supondría más de 4 millones de personas en España afectadas y que hoy se pone de visibilidad en este Día Mundial del Sueño.

problemas para dormir
problemas para dormir

Por eso, os traemos 10 trucos que os ayudaran a dormir mejor:

1. Método 4-7-8

insomnio

Seguro que has oído hablar de él. Fue popularizada por el Dr. Andrew Weil y consiste en seguir 6 sencillos pasos para quedarse dormido en un minuto:

1- Sitúa la punta de la lengua contra el tejido de la encía que está encima de los dientes frontales superiores. Mantén esa posición durante el resto del ejercicio.
2- Exhala completamente a través de la boca emitiendo un ligero silbido mientras lo haces.

3- Cierra la boca e inhala lentamente a través de la nariz mientras cuentas mentalmente hasta cuatro.
4- Aguanta la respiración mientras cuentas mentalmente hasta siete.
5- Exhala completamente a través de la boca mientras cuentas mentalmente hasta ocho (haciendo el mismo sonido de silbido del paso numero dos).
6- Esto concluye un primer ciclo del ejercicio. Repítelo tres veces más hasta hacer un total de 4.

2. Práctica del yoga

yoga

El yoga ayuda a liberar serotonina, un neurotransmisor que está relacionado con la felicidad y que, además, es precursor de la melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño. 

3. Ten una rutina

ordenador

Nuestros hábitos diarios influyen en nuestro reloj corporal y, por tanto, en nuestro sueño. Una buena alternativa para corregir esto es tener un ritual para dormir. Con las mismas horas y orden.

4. Practicar ejercicio físico

deporte

Hacer deporte ayuda a liberar neurotransmisores como las endorfinas, que se asocian al placer, pero también serotonina, que como favorece la síntesis de melatonina, que regula el ciclo de sueño vigilia.

5. Cuidado con la siesta

siesta

Puede hacer que por la noche no tengas sueño. Para que la siesta sea beneficiosa, debe ser corta, de aproximadamente 20 o 30 minutos. Además, si tienes problemas de sueño, mejor evita las siestas porque pueden hacerte sentir más descansado por las noches.

6. Si no duermes, levántate

kindle

No hay nada peor que estar en la cama durmiendo y ver como pasan las horas. Por eso, es mejor levantarse y hacer algo. Permanecer en la cama lo único que hará es que tu ansiedad aumente. 

8. Cero alcohol

copa

Tomarse una cerveza antes de dormir puede que no sea una buena idea. Quizás puede favorecer el dormir rápido pero puede altera las fases del sueño posteriores. Esto puede impedirte lograr el sueño necesario y afectar a la cantidad y calidad del sueño.

9. Fuera la cafeína después de media tarde

coffee

Tomar un café por la mañana puede incluso ser bueno para rendir mejor en las tareas del día a día, pero después de media tarde puede afectar a la cantidad y calidad del sueño. Recomendamos que si eres una amante de esta bebido, puedes optar por tomarlo descafeinado.

10. El entorno afecta

estres

El entorno puede influir en nuestra conducta y nuestro sueño. Llevar a cabo estrategias como que haya poca luz, poco ruido y una temperatura agradable puede ayudarte a dormir mejor.

Y que sepas que, además, dormir con tu perro beneficia tu salud.

Fuentes: SES

Ford crea una cama con separación por carriles

El gigante del motor Ford, ha lanzado esta innovadora propuesta basándose en su tecnología de carretera. Del mismo modo que sus automóviles te avisan cuando traspasas tu carril, la cama te colocará en tu «carril» si te desplazas al de tu pareja.

Se acabaron las discusiones a la hora de dormir. Pelear por un trozo de colchón cuando duermes junto a una pareja que «tiende a expandirse» puede ser un serio motivo de conflicto.

Tanto es así, que las empresas de tecnología le han dado un par de vueltas al asunto. ¿Cómo podemos evitar discusiones y garantizar el descanso de la pareja?

La cama que te desplaza

El fabricante de automóviles Ford ha aplicado la tecnología de sus vehículos al diseño de una cama. El asistente de movimiento de carril de los coches Ford, monitoriza las marcas de la carretera y apoya activamente al conductor para que vuelva a su carril. La cama Ford procede de un modo similar. Utiliza sensores de presión para localizar cuándo alguien se ha desplazado de su lado de la cama. Suavemente, gracias a una cinta transportadora integrada, la cama devuelve al ocupante al trozo que le toca.

Ford Interventions

Este curioso invento, se enmarca dentro del proyecto «Ford Interventions» . En este foro, se pretende dar una salida a las tecnologías desarrolladas para el diseño de automóviles y encontrarles también aplicación en la vida cotidiana.

En esta misma línea, el pasado mes de diciembre, presentaron una caseta para perros que dispone de cancelación de ruidos  Algunos de los automóviles de la marca disponen de esta tecnología. Con esta caseta, aquellos perros estresados por ruidos como petardos o fuegos artificiales pueden descansar tranquilamente.

Por ahora la cama inteligente no está a la venta. Tal y como señalan desde Ford, se va a mantener en un concepto. Sin embargo, nosotros apoyamos fervientemente la compra. Eso sí, a un precio asequible.

Foto y Video: Ford Europa

Dormir con tu perro beneficia tu salud

A todos los que tenemos la suerte de tener una mascota nos encanta pasar el mayor tiempo que podamos con ella.  Jugar y pasear con tu perro es una alegría para él pero también un placer para ti. Y puestos a pasar tiempo, ¿qué pasa a la hora de ir a dormir?  

No apto para maníacos de la higiene ni para personas con el sueño ligero o que duerman en aspa, el colecho con el perro tiene más beneficios de los que crees ( y si lo practicas, no tienes por qué negarlo).

  • Dormir con tu perro te da una sensación de paz y bienestar única.
  • Que sea tu perro quien te despierte jugando es mucho más agradecido que un despertador.
  • El vínculo emocional que se crea entre tu perro y tú será de otra dimensión
  • En los inviernos fríos, no hay mejor estufa que tu peludo
  • La calma y felicidad que da ver a tu perro acurrucado junto a ti no tiene parangón.
  • Si es tu hijo el que duerme con el perro, se sentirá más protegido.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}