• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Dinero

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

Desde hace unos años seguro que no haces más que oír criptomonedas por aquí, criptomonedas por allá. Sin embargo, si no estás metido en el mundillo todo esto puede sonarte a chino mandarín. Y para eso estamos nosotros aquí, para decirte, de verdad, si vas a hacerte rico con Bitcoin o si solo vas a perder tu dinero.

¿Qué son los Bitcoins?

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

Los bitcoins son una moneda que, físicamente, no existe. Es decir, no puedes ir a un banco y guardarlos, no puedes meterlos en la cartera y no puedes comprar (casi) nada con ellos. Pero en cuanto hablamos del mundo digital, la cosa cambia.

¿Por qué? Porque en el ámbito digital estas «monedas» tienen un valor. Y, actualmente, uno muy alto. Su valor, por supuesto, se cuantifica en monedas «de verdad», por lo que será necesaria una conversión. Que, en este caso sería una venta. Y de eso, precisamente, va lo de hacerte rico con Bitcoin.

Ganando dinero con las criptomonedas

Mujer con monedas en los ojos

De forma sencilla, y para no volvernos locos, solo hay una forma de ganar dinero con las criptomonedas. Comprándolas «baratas» y vendiéndolas «caras». Aunque claro, son términos relativos. La idea es venderlas por un precio mayor de el que has pagado por ellas. Por lo que nos quedaría una estrategia similar a la de invertir en bolsa. Sin embargo, hay un «pero» enorme.

Y es que, mientras que en la bolsa tu «apuestas» por una empresa de verdad, con su valor real y sus números, en el caso de las criptomonedas no es así. No vas a ver balances anuales, no vas a ver pérdidas o ganacias de la empresa, simplemente porque no lo hay. Es una herramienta que, de momento, solo sirve para especular. De ahí, precisamente, sale eso de «hacerte rico comprando Bitcoin».

¿Es posible hacerte rico con Bitcoin?

Moneda junto a gráficos

¿La respuesta corta? Sí. ¿La respuesta larga? Es muy, muy, muy, difícil. De hecho, es tan difícil que la mayoría de las personas que lo intentan terminan perdiendo dinero. Y es que mantener la calma cuando algo que compraste a 25.000 dólares baja su precio a 17.000 dólares en dos días es más que difícil.

Ahí es donde está el principal problema de las criptomonedas. Y es que son el producto más volátil del mercado. Son tan volátiles que, de hecho, podría decirse que son prácticamente una apuesta. Y así es como deberías tomártelo si decides meterle dinero, como una apuesta.

Entonces, ¿es posible hacerte rico con Bitcoin? Si, pero la probabilidad es tan baja que te recomendamos que ni lo intentes. O, en el caso de que lo hagas, que sea solo con dinero que puedas permitirte perder.

Imágenes: Unsplash

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

En Invierno la electricidad es un poco más cara que el resto del año. La culpa de esto la tiene el frío, claro, sin embargo al final siempre acabamos pagando los mismos, los consumidores. Por suerte para ti hoy te traemos un porrón de consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz.

Y no, morirse de frío por no poner la calefacción no es uno de ellos, aunque lo hemos barajado.

1.- Nada de «StandBy»

Ordenador encendido

¿Ves esa lucecita roja en la tele apagada? Eso es la luz de Standby. ¿Qué significa? Que la Tv está apagada pero sigue recibiendo corriente de la red eléctrica. Lo que se traduce en consumo. Puede no ser mucho, pero día tras día y sumando todos los aparatos es un buen pico.

Nuestro consejo es desactivar ese modo cuando sea posible. De esta forma conseguirás, seguro, ahorrar en la factura de la luz. Lo mismo va para consolas y ordenadores, claro.

2.- Los enchufes, mejor vacíos

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Es muy tentador dejar el cargador del móvil conectado perpetuamente. O tener 27 cosas enchufadas «por si acaso». Pero la realidad es que eso es un gasto que, mes a mes, está inflando tu factura. Porque, aunque sea muy poco, esas cosas conectadas siguen haciendo coste y subiendo tu recibo.

¿La solución? Muy fácil, todo lo que no estés usando, desenchufado.

3.- Pásate al bajo consumo

Bombillas

Si sigues usando las bombillas «de toda la vida» lo más probable es que no sean de bajo consumo. ¿Qué significa esto? Que te está costando dinero seguir viviendo en el siglo pasado. Y es que, hoy en día, prácticamente todas las bombillas son LED y consumen una miseria en comparación.

Puntos extra si además te compras bombillas inteligentes que modulan el gasto cuando no están encendidas.

4.- Busca la «A» energética

Lavadora

Sobre todo a la hora de hablar de electrodomésticos grandes como neveras o lavavajillas es muy importante mirar su nivel de eficiencia energética. Y es que, cuanto mejor sea, menos consumirá (y menos contaminará). Lo que puede suponer tanto un ahorro como evitar que se te salten los plomos en casa.

El mejor de todos es el nivel «A» (que vendrá indicado en una pegatina), pero, por norma general, no deberías comprar nada que esté por debajo de «B».

5.- Hazte fan del modo bajo consumo

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Este modo es algo relativamente nuevo, pero nosotros no podemos más que recomendarlo. ¿De qué va? Básicamente es un modo que gasta lo que necesita. Si tienes un aparato al máximo, gastará de forma normal, pero si no, ajustará la potencia que necesita.

Algo que se traduce en ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Sobre todo si tienes muchos aparatos diferentes (y relativamente nuevos) por casa.

6.- A veces conviene pasarse al gas

Cocina de gas

Sobre todo en los electrodomésticos que más consuman, como las cocinas o la calefacción. ¿La razón? El gas es más eficiente energéticamente, por lo que, para conseguir la misma potencia, el gasto será mucho menor. Lo que, como te podrás imaginar, repercutirá favorablemente en tu cartera.

7.- Ojo con la calefacción

Radiador junto a la ventana

Sí, eso de pasarse el invierno en manga corta por casa mola mucho. Pero hay que ser razonables y, sobre todo en las épocas más frías, conviene abrigarse un poco en vez de subir la calefacción. No solo porque cuanta más demanda de energía haya más suben los precios, que también. Si no porque cuanto más tengas que calentar tu casa, más te costará.

Del mismo modo, en verano conviene más usar ropa más fresquita que convertir tu casa en un iglú durante tres meses.

8.- Aprovecha la noche

Hombre con paraguas de noche

¿Tienes que poner una lavadora y un lavavajillas? Hazlo por la noche. En las horas en las que todo el mundo duerme la energía es más barata. Aprovecha esta circunstancia y usa esos electrodomésticos que más gastan entonces.

Lo mismo si tienes que poner algo al horno varias horas. Aprovecha estas horas «baratas» y conseguirás que tu factura mensual se reduzca.

9.- Aprovecha la luz natural

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Puede sonar obvio, pero la realidad es que muchas veces simplemente pasamos. Sube la persianas y abre las cortinas y conseguirás que tu casa se ilumine, literalmente. De esta forma tendrás menos necesidad de andar encendiendo luces. Y, con ello, conseguirás ahorrar en la factura de la luz.

Si por desgracia tienes poca luz natural en casa, no te preocupes, porque un par de espejos bien puestos por casa te darán toda la luz que necesitas.

10.- Entra en el Siglo XXI

Aparatos inteligentes

¿A qué nos referimos? A que, si tienes la ocasión, optes por la versión «inteligente» de los electrodomésticos y aparatos eléctricos. ¿La razón? Además de consumir menos, modulan lo que consumen.

Por lo que, más pronto que tarde, conseguirás ahorrar en la factura de la luz lo suficiente como para que merezca la pena.

11.- Revisa la potencia contratada

Medidor de voltios

Además de por el gasto, las compañías eléctricas también cobran en función de la potencia que tienes contratada. Y, en muchas ocasiones, tenemos más de la que realmente necesitamos «por si acaso». Lo que termina con nosotros pagando por un servicio que no usamos.

¿Nuestro consejo? Revisa cuánto tienes contratado y cuánto gastas y ajusta la potencia a tus necesidades.

12.- Mira otras compañías

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Del mismo modo que con los servicios de telefonía, en la mayor parte del mundo hay varias ofertas de empresas de energía. Por lo que si consideras que tu factura es demasiado abultada siempre puedes comprobar qué te ofrecen las demás.

Es posible que ya tengas la mejor oferta, sin embargo, nunca está de más comprobarlo.

Imágenes: Unsplash

¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el Black Friday?

¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el Black Friday?

Según se acerca el día de Acción de Gracias también se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario para todos los compradores compulsivos como nosotros. Sí, sabéis de que día hablamos. Y si lo que buscáis es aprovechar el Black Friday lo máximo posible, seguid leyendo, que os dejamos las claves para ahorrar todo lo que podáis.

Grandes precios, grandes descuentos

rebajas

Cuanto más caro es algo, más dinero te vas a ahorrar con el descuento, eso es así. Por lo que es mejor dejar las compras «grandes» como televisiones, ordenadores o electrodomésticos para esta fecha. Consiguiendo así el mayor rendimiento de tu dinero. Porque, aunque no esté en oferta el producto exacto que buscas, seguro que habrá algún otro con las mismas características (o incluso algo mejor) rebajado.

También es buena idea a la hora de renovar cosas que son ya de por si muy caras. Porque, por el mismo precio, vas a conseguir algo de mejor calidad o con mejores prestaciones. De forma que, si te nevera está ya pidiendo cambio, espera para aprovechar el Black Friday.

No te fíes de los precios

Hombre mirando precios

Muchas tiendas no se alegran tanto como nosotros de esta fecha y suben los precios los días previos para que el «descuento» no termine repercutiendo en el beneficio que se llevan. No es una práctica común, pero como aprovechar el Black Friday incluye buscar los mejores precios y comparar como un loco, no debería ser problema.

El mejor truco para no llevarse «sorpresas» es tener controlados los precios de los artículos en los que tenemos especial interés. Cuando llegue el día únicamente tendremos que ir comparando en diferentes tiendas cuál tiene el precio más bajo y «al carrito».

Adelanta la Navidad

Navidad

Si, puede sonar como demasiado, pero no solo irás más relajado en Diciembre, si no que también ahorrarás un buen pellizco. ¿La parte mala? Que tendrás que tener cuidado con no pasarte con las compras, porque a lo mejor tu cartera empieza a quejarse de más.

Sin embargo, puede suponer un ahorro increíble con respecto a hacer las compras en diciembre, especialmente si eres de los que suele esperar a los últimos días antes de las vacaciones. Eso sí, puede ser una tortura guardar regalos durante tanto tiempo sin poder dárselo ya a la persona que los va a recibir.

Imágenes: Unsplash

¿Qué hago con mi dinero si hay una crisis económica?

Qué hago con mi dinero en época de crisis

Cuando los días de vacas gordas y crecimiento económico llegan a su fin, una pregunta aparece en la mente de muchas personas. ¿Qué hago con mi dinero ahora? Y es normal que esa pregunta aparezca, porque ante un futuro incierto, lo más corriente es preocuparte por tu porvenir y tus ahorros.

La parte buena es que hay varias cosas que puedes hacer para mantener tu dinero «a salvo» en caso de que los mercados sufran una caída. Algunas incluso pueden hacer que tus ahorros aumenten, si estás dispuesto a asumir el riesgo.

Compra oro

Qué hago con mi dinero

No, no nos referimos a un reloj o una cadena de oro, si no a lingotes de oro. El oro ha sido siempre un valor refugio, ya que su precio no acostumbra a bajar durante las crisis. Además, el fácil de esconder, ya sea en tu casa o en una caja fuerte personal del banco (sí, como en las películas).

La mejor parte es que podrás comprar tanto (o tan poco) como tu bolsillo aguante. Desde minilingotes de pocos gramos hasta los lingotes que estás acostumbrado a ver en el cine. Por lo que aunque no tengas mucho capital, podrás asegurarlo.

Acciones, bolsa e índices

índice bursátil.

Si no te importa arriesgar una parte de tu dinero con la expectativa de conseguir ganar algo, este es tu sitio. Aunque claro, hay que saber lo que se hace y no ir «al tun tun». Porque si compramos las acciones de la empresa adecuada, podemos no solo evitar la crisis si no tener beneficios. Pero si elegimos mal podemos ver como nuestra inversión se reduce o se pierde por completo si la empresa quiebra.

Con los índices pasa lo mismo, solo que el riesgo es menor. Y es que en lugar de confiar en una única empresa, confías en todas las que forman el índice. De forma que apostar a que el DowJones estadounidense o el Ibex35 español sube es menos arriesgado que confiar en que una sola empresa lo hace.

Deja tu dinero quieto

persona sacando dinero del cajero

Si no te ves con conocimientos o confianza suficiente para invertir en bolsa, lo mejor es que no lo hagas. Y como hay mucha gente que no se fía de tener objetos de valor en casa «por lo que pueda pasar» el oro deja de ser una opción. Lo que siempre está ahí son los bancos (sobre todo los grandes). Bancos donde puedes dejar tu dinero en tu cuenta o meterlo en una de ahorros que te genere suficiente como para combatir la inflación (un 2% aproximadamente) asegurándote de no perder poder adquisitivo.

Si se diera el peor escenario posible y el banco quebrase, tampoco habría que preocuparse, porque la mayoría de países tienen un sistema que asegura cuentas con hasta 100.000 euros. Pero claro, si tienes esa cantidad de dinero, lo suyo es reinvertir.

Imágenes: Unsplash

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Siempre que vas a comprar, ya sea al supermercado, a una tienda de ropa o por Internet, terminas comprando algo que no tenías pensado o no necesitas. ¿La razón? Los trucos de marketing que los comercios emplean para que volvamos a casa con más cosas de las que teníamos pensado. Para que no vuelvas a gastar más de lo que querías, te enseñamos algunos.

Envíos gratis

furgoneta de envíos

Una de las técnicas más utilizadas por muchas tiendas On-Line es hacer que el envío sea gratuito a partir de cierta cantidad. Lo que, en muchas ocasiones, nos lleva a comprar un producto más para llegar a ese mínimo y «ahorrarnos» el envío. Lo que se traduce en que compramos más de lo que teníamos pensado.

Por eso y aunque la tentación esté ahí, es muy importante que no nos pongamos a «añadir al carrito» a diestro y siniestro. Y, si únicamente necesitamos un producto, dejar nuestro ansia de comprar y quedarnos solo con lo que necesitemos.

Ojo con el «,99»

Carteles de promociones

Sí, 499,99 es prácticamente 500, pero, en realidad, no. Es decir, a pesar de que muchas veces lo leamos al alza, nuestro subconsciente siempre tiende «a la baja». Algo que hace que veamos como más bajos algunos precios. Lo que suele terminar en nosotros comprando eso que siempre decimos «es demasiado caro».

Y es que claro, ver 99,99 en una etiqueta es mucho más atractivo que leer 100. No solo por la barrera psicológica de las 3 cifras, si no también porque percibimos que «no llega» a la siguiente cifra. Haciendo más probable que no nos duela tanto comprar.

Los precios «ancla»

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Otro de los trucos de marketing más utilizados, sobre todo a la hora de hablar de productos de lujo, es el uso de precios «ancla». Y es que, si ponemos un reloj de 400€ junto a otro de 3000€, el más barato nos parecerá una ganga. Aunque, de entrada, nos pareciese cara.

Esta técnica se ve especialmente bien en los restaurantes de comida rápida. Donde los menús más pequeños tienen un precio relativamente alto y es muy «barato» aumentar su tamaño. De forma que, la mayoría de clientes, optan por la opción más grande ya que es, relativamente, más barata.

Por tiempo limitado

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Hay ocasiones en las que vemos una oferta «por tiempo limitado» que, tras unas semanas, volvemos a ver. Y si, puede que haya dado la casualidad de que han repetido la oferta, pero lo más normal es que se trate de ofertas permanentes. Porque cuanta más urgencia haya a la hora de comprar, más fácil es que lo hagamos.

Y si vemos esa cosa que queremos en oferta durante un tiempo limitado, nuestro cerebro nos va a gritar que ya estamos tardando en pagar. Aunque no nos haga ninguna falta ni lo necesitemos realmente.

El 2X1 siempre engancha

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Sí, no te hace falta comprar esa tableta de chocolate, pero es que te regalan otra si la compras. ¡Sale caro no comprarla! Y así con mil y un productos, pero claro, como no iba a funcionar uno de los trucos de marketing más viejos y conocidos. Nos encanta ir a por los «chollos», eso es así. Aunque lo cierto es que, la mayoría de ocasiones, eso nos cuesta dinero. No solo por comprar cosas que no necesitamos, si no también por comprar más de lo que si necesitamos.

Es decir, en lugar de comprar un brick de leche, compramos tres para llevarnos seis. Aunque únicamente fuéramos a comprar uno para el desayuno de mañana. Por eso es importante que llevemos muy claro lo que queremos comprar y lo que no.

Imágenes: Unsplash

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

Se ha hablado del Coronavirus hasta decir basta. De sus impactos a nivel social, a nivel personal y en tus vacaciones. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus a nivel económico. Y es que, aunque no lo parezca, estas cosas pueden afectar a nuestras finanzas.

Adiós viajes y reservas

Coliseo romano

Lo primero se deja ver a nivel vacacional. Y es que si teníamos algún viaje planeado lo más seguro es que terminemos cancelándolo. No solo por el «miedo» de ser infectados, si no también porque lo que quisiéramos visitar es más que probable que cierre «por lo que pueda pasar».

Además, viajando durante este tipo de acontecimientos seguramente tengas que pasar por varios controles cada vez que entres en cualquier lugar. Por lo que tu estancia en el aeropuerto será aún más larga, así como en los diferentes museos y sitios públicos.

Las tiendas y comercios se llevan la peor parte

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

En el otro extremo se encuentran los propietarios de tiendas. Quiénes no solo verán como día a día llegan poquísimos clientes, si no que, además, recibirán menos turistas. Por lo que sus ingresos bajarán. Y lo mismo pasará en supermercados, cines y demás grandes superficies. Que verán como las personas dejan de ir «por si acaso».

Aunque esto también te afectará a ti en tu día a día. Ya que frente a la baja afluencia de clientes, muchas tiendas cerrarán temporalmente. Y tendrás que desplazarte hasta los que sí permanezcan abiertos si quieres realizar tus compras. Pero ojo, no acumules latas y conservas como si se fuera a acabar el mundo, porque lo que sí se acabará será el límite de tu tarjeta.

Teletrabajo y caídas en Bolsa

¿Cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?

No hay que olvidar que, en muchos, casos, hay personas que tienen que teletrabajar, con lo que ello supone. No salir de casa en prácticamente todo el día, trabajar con la familia dando vueltas… Lo que puede traducirse en que, además de toda la situación referente al exterior tengas también estrés en casa.

Pero lo que mejor responde a «¿cuánto nos cuestan situaciones como la del Coronavirus?» es, sin duda, lo que reflejan los índices bursátiles. Y es que no solo los inversores pierden dinero cuando estos índices bajan, si no también las empresas. Lo que puede terminar traduciéndose en despidos.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}