• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

descanso

Las pesadillas más comunes y su significado

Las pesadillas más comunes y su significado

Ya exploramos en otro artículo el efecto que tienen las pesadillas en nuestro sueño. Sin embargo, más allá de lo que puedan afectarnos a la hora de descansar, se trata, también, de una de las formas que nuestro cuerpo tiene de hablarnos. Por ese mismo motivo, desde Curiosify vamos a hacer un repaso por las pesadillas más comunes y su significado.

Porque, aunque te parezca que tus pesadillas son únicas y personales, la realidad es que hay un buen número de este tipo de sueños que son comunes para todos nosotros.

La caída al vacío

Cayendo al vacío

Una de las más comunes y recurrentes. Y es que, según un estudio de Amerisleep, caer al vacío es la pesadilla más común entre la población. ¿Su significado? El estrés y la ansiedad. Cuando sueñas que caes al vacío lo más probable es que te encuentres en una situación de la que no tienes el control y estés hasta arriba de estrés o ansiedad.

Si tienes una pesadilla de este tipo (y puedes) tal vez sea el momento de cogerte esos días de vacaciones o intentar desconectar de la forma que más te guste. Lo más normal sería que, a la vuelta, estas pesadillas se hayan ido.

Se te caen los dientes

Las pesadillas más comunes y su significado

Otro clásico en lo que a pesadillas se refiere. Lo peor de estas, sin embargo, es la sensación que te deja al levantarte. Sensación que dura lo que tardas en tocarte los dientes con la lengua para comprobar que todo está en su sitio.

Su significado, a pesar de lo que te diga tu abuela, no es que vas a recibir dinero. Sino que, o bien te sientes inseguro, poco querido o poco atractivo o bien tienes miedo de perder a alguien que es una parte importante de tu vida. Por eso precisamente es una de las pesadillas que más se dan en la gente con problemas de pareja.

Cuando sueñas que te persiguen

Una de las pesadillas más aterradoras y que más suele terminar despertándote en medio de la noche. Porque, afrontémoslo, que te persigan, ya sea una persona, un perro o un monstruo, es algo aterrador. Algo que se ve ampliado si, además de ser perseguidos, tenemos la sensación de movernos espectacularmente lentos en el sueño.

Su significado también da algo de miedo. Porque, si tenemos este tipo de pesadillas, lo más probable es que o bien tratemos de escapar de algo en la vida real o bien queramos deshacernos de esos malos hábitos que no logramos eliminar.

Pesadillas en las que algún conocido muere

Las pesadillas más comunes y su significado

La última de las que vamos a cubrir. Una que, del mismo modo que en las que se te caen los dientes, te dejan un mal rato al despertar. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, no tiene por qué significar algo malo. Ya que este tipo de pesadillas simbolizan el cambio.

Ya sea un cambio en el ámbito personal, como un relación terminando o una mudanza lejos de la familia o un cambio en el ámbito laboral, a la hora de iniciar un nuevo trabajo.

Y con esto cerramos el repaso por las pesadillas más comunes y su significado. Lo que no significa que el resto de pesadillas no tengan significado. Pero sí que se trata de cosas más concretas que dependen, en gran medida de la situación particular de cada uno.

Imágenes: Freepik y Unsplash

¿Es realmente tan malo tener pesadillas a la hora de dormir?

¿Es malo tener pesadillas a la hora de dormir?

Se conoce como pesadilla a un sueño desagradable que te genera angustia, miedo, ansiedad o terror. Y a prácticamente todo el mundo le ha pasado alguna vez. Sin embargo, las opiniones están divididas entre los que creen que son «solo sueños» y los que opinan que tener pesadillas a la hora de dormir es perjudicial para ti.

Las diferentes fases del sueño

problemas para dormir
problemas para dormir

Y es que es cierto que, en muchas ocasiones, esas pesadillas terminan despertándote. Lo que puede repercutir en la calidad de tu sueño. Aunque, en muchas otras ocasiones, estos sueños llegan justo en el momento en que suena nuestra alarma y no alteran nuestras horas de descanso.

Aunque, para responder a esta cuestión debemos conocer las tres fases por las que pasamos al dormir. La primera es la fase de «sueño ligero«, donde estamos dormidos pero es relativamente sencillo despertarnos. Después entramos en la fase de sueño profundo, donde prácticamente no nos enteramos de nada de lo que sucede a nuestro alrededor.

No todos los sueños «malos» son pesadillas

¿Es malo tener pesadillas a la hora de dormir?

Finalmente entramos en el sueño REM (Movimiento Rápido de Ojos), una fase donde hacemos «revisión» de lo ocurrido durante el día. Aprovechando para filtrar lo importante y positivo y dejar fuera lo «malo» o poco relevante.

Es en esta fase en la que soñamos. Y, según datos del banco de sueños hospital Pitié-Salpêtrière, hasta un 82% de estas fantasías serían violentas o negativas. Aunque esto es algo positivo para ti. Porque, en cierto modo, te «prepara» para escenarios similares en la vida real. Como si de una suerte de entrenamiento psicológico se tratase. Sin embargo, las pesadillas suponen un porcentaje muy pequeño de ese tipo de sueños.

¿Es malo tener pesadillas a la hora de dormir?

¿Es malo tener pesadillas a la hora de dormir?

Aunque, muy a nuestro pesar, las pesadillas van un paso más allá. Llegando a sobrepasar la barrera del «entrenamiento» y provocando angustia y miedo reales a tu cerebro. Lo que se traduce en que, en lugar de prepararnos para este tipo de eventos, hace que los veamos como peores aún de lo que son.

Además, la exposición a este tipo de experiencias de forma recurrente puede agravar (o causar) escenarios de angustia o depresión, además de hacer que reacciones de forma más exagerada a episodios emocionales negativos. De modo que tener pesadillas a la hora de dormir no solo puede arruinarte el sueño, si no que puede que te afecte en otros ámbitos de forma negativa.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

La forma perfecta de hacer la maleta sin volverte loco

Llegan las vacaciones, la playa, la montaña, no hacer nada y descansar, la mejor época del año. Sin embargo, antes de poder salir hay una tarea que nos trae siempre de cabeza. Hacer la maleta. No desesperéis, hoy os daremos la forma perfecta de hacer la maleta para que la tediosa labor de preparar el equipaje no sea más que un trámite casi automático.

La forma perfecta de hacer la maleta pasa por la organización

Lo más importante a la hora de hacer la maleta es la preparación. Da igual si os ponéis a guardar cosas con una semana de antelación o justo antes de salir de viaje si no sabéis lo que guardáis. Por lo que hacer una lista de imprescindibles es vital.

Lo idóneo es crear una lista para las tres situaciones que más se dan: Viaje de Fin de Semana, Viaje de una Semana y Viaje de dos o más semanas. De esta forma solo tendréis que consultar la lista correspondiente según la duración del viaje. Aunque siempre hay que tener en cuenta las condiciones de la aerolínea con la que volamos con respecto al equipaje. para evitar así que nos cobren de más por la maleta.

Haz una lista

  • Camisas y camisetas suficientes para no repetir.
  • Un pantalón por cada 3 días de viaje.
  • Zapatos (hasta 3 pares).
  • Ropa interior (limpia para cada día de viaje).
  • Sudadera/jersey en caso de que el tiempo no acompañe.
  • Productos de higiene personal.
  • Cargador de aparatos electrónicos.
La forma perfecta de hacer la maleta

Por supuesto, no podemos olvidar el cargador del móvil. Además de los elementos específicos de cada viaje, como podría ser el bañador en verano. Así como una bolsa para guardar la ropa sucia a la vuelta. Y nuestros productos de higiene, como el desodorante o el cepillo de dientes.

La forma de guardar las cosas sí importa

No solo el qué guardamos importa, sino también el cómo. Ya que cuanto menos nos ocupen las cosas en la maleta, menos tendremos que preocuparnos por ellas a la hora de volver (y es que siempre nos pierde comprar recuerdos). Os dejamos con un vídeo muy explicativo para no perder ni un centímetro de espacio.

Otro consejo que os ayudará a dejar más espacio en la maleta es llevar puesto lo más voluminoso. Puede parecer de cajón, pero ahorraréis un montón de sitio si lleváis el abrigo con vosotros en lugar de en la maleta.

La documentación, siempre con nosotros

La forma perfecta de hacer la maleta

Y, por supuesto, no nos podíamos olvidar de los elementos que más dolores de cabeza nos causan a la hora de irnos de viaje: los aparatos electrónicos y la documentación.

Lo más recomendable es llevar ambos siempre con nosotros en una pequeña mochila que pasemos como equipaje de mano. De este modo evitamos posibles daños o pérdidas de cosas que pueden resultarnos imprescindibles a la hora de viajar.

Imágenes: pixabay

Día Mundial del Sueño: Los 10 tips para dormir mejor

El día 15 de marzo, con el lema “Sueño saludable, envejecimiento saludable” se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha dedicada este año a incidir en el destacado papel que juega una buena calidad de sueño en nuestra salud.

El sueño cumple un papel muy importante en nuestro metabolismo, en nuestro sistema inmunológico, en el estado de ánimo, en la memoria, en el aprendizaje,….  Por lo que no dormir adecuadamente puede conllevar a que surjan complicaciones endocrinas, metabólicas, psicológicas, inmunológicas, psicomotoras, además que cada vez más se considera el mal sueño como un desencadenante o riesgo para determinados trastornos neurológicos, como  ictus, Parkinson, Alzheimer o diversas enfermedades neuromusculares. En definitiva, no dormir adecuadamente es un problema de salud”, señala el Dr. Carles Gaig Ventura, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

dormir

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) aproximadamente el 20-25% de la población infantil sufre algún tipo de trastorno del sueño y entre un 20 y 48% de la población adulta sufre, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño.

Además, al menos un 10% de la población sufre algún trastorno de sueño crónico y grave, lo que supondría más de 4 millones de personas en España afectadas y que hoy se pone de visibilidad en este Día Mundial del Sueño.

problemas para dormir
problemas para dormir

Por eso, os traemos 10 trucos que os ayudaran a dormir mejor:

1. Método 4-7-8

insomnio

Seguro que has oído hablar de él. Fue popularizada por el Dr. Andrew Weil y consiste en seguir 6 sencillos pasos para quedarse dormido en un minuto:

1- Sitúa la punta de la lengua contra el tejido de la encía que está encima de los dientes frontales superiores. Mantén esa posición durante el resto del ejercicio.
2- Exhala completamente a través de la boca emitiendo un ligero silbido mientras lo haces.

3- Cierra la boca e inhala lentamente a través de la nariz mientras cuentas mentalmente hasta cuatro.
4- Aguanta la respiración mientras cuentas mentalmente hasta siete.
5- Exhala completamente a través de la boca mientras cuentas mentalmente hasta ocho (haciendo el mismo sonido de silbido del paso numero dos).
6- Esto concluye un primer ciclo del ejercicio. Repítelo tres veces más hasta hacer un total de 4.

2. Práctica del yoga

yoga

El yoga ayuda a liberar serotonina, un neurotransmisor que está relacionado con la felicidad y que, además, es precursor de la melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño. 

3. Ten una rutina

ordenador

Nuestros hábitos diarios influyen en nuestro reloj corporal y, por tanto, en nuestro sueño. Una buena alternativa para corregir esto es tener un ritual para dormir. Con las mismas horas y orden.

4. Practicar ejercicio físico

deporte

Hacer deporte ayuda a liberar neurotransmisores como las endorfinas, que se asocian al placer, pero también serotonina, que como favorece la síntesis de melatonina, que regula el ciclo de sueño vigilia.

5. Cuidado con la siesta

siesta

Puede hacer que por la noche no tengas sueño. Para que la siesta sea beneficiosa, debe ser corta, de aproximadamente 20 o 30 minutos. Además, si tienes problemas de sueño, mejor evita las siestas porque pueden hacerte sentir más descansado por las noches.

6. Si no duermes, levántate

kindle

No hay nada peor que estar en la cama durmiendo y ver como pasan las horas. Por eso, es mejor levantarse y hacer algo. Permanecer en la cama lo único que hará es que tu ansiedad aumente. 

8. Cero alcohol

copa

Tomarse una cerveza antes de dormir puede que no sea una buena idea. Quizás puede favorecer el dormir rápido pero puede altera las fases del sueño posteriores. Esto puede impedirte lograr el sueño necesario y afectar a la cantidad y calidad del sueño.

9. Fuera la cafeína después de media tarde

coffee

Tomar un café por la mañana puede incluso ser bueno para rendir mejor en las tareas del día a día, pero después de media tarde puede afectar a la cantidad y calidad del sueño. Recomendamos que si eres una amante de esta bebido, puedes optar por tomarlo descafeinado.

10. El entorno afecta

estres

El entorno puede influir en nuestra conducta y nuestro sueño. Llevar a cabo estrategias como que haya poca luz, poco ruido y una temperatura agradable puede ayudarte a dormir mejor.

Y que sepas que, además, dormir con tu perro beneficia tu salud.

Fuentes: SES

Ford crea una cama con separación por carriles

El gigante del motor Ford, ha lanzado esta innovadora propuesta basándose en su tecnología de carretera. Del mismo modo que sus automóviles te avisan cuando traspasas tu carril, la cama te colocará en tu «carril» si te desplazas al de tu pareja.

Se acabaron las discusiones a la hora de dormir. Pelear por un trozo de colchón cuando duermes junto a una pareja que «tiende a expandirse» puede ser un serio motivo de conflicto.

Tanto es así, que las empresas de tecnología le han dado un par de vueltas al asunto. ¿Cómo podemos evitar discusiones y garantizar el descanso de la pareja?

La cama que te desplaza

El fabricante de automóviles Ford ha aplicado la tecnología de sus vehículos al diseño de una cama. El asistente de movimiento de carril de los coches Ford, monitoriza las marcas de la carretera y apoya activamente al conductor para que vuelva a su carril. La cama Ford procede de un modo similar. Utiliza sensores de presión para localizar cuándo alguien se ha desplazado de su lado de la cama. Suavemente, gracias a una cinta transportadora integrada, la cama devuelve al ocupante al trozo que le toca.

Ford Interventions

Este curioso invento, se enmarca dentro del proyecto «Ford Interventions» . En este foro, se pretende dar una salida a las tecnologías desarrolladas para el diseño de automóviles y encontrarles también aplicación en la vida cotidiana.

En esta misma línea, el pasado mes de diciembre, presentaron una caseta para perros que dispone de cancelación de ruidos  Algunos de los automóviles de la marca disponen de esta tecnología. Con esta caseta, aquellos perros estresados por ruidos como petardos o fuegos artificiales pueden descansar tranquilamente.

Por ahora la cama inteligente no está a la venta. Tal y como señalan desde Ford, se va a mantener en un concepto. Sin embargo, nosotros apoyamos fervientemente la compra. Eso sí, a un precio asequible.

Foto y Video: Ford Europa

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}