• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Deporte

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

Una parte significativa de la población es asmática, de eso no hay duda. Además, la cifra de personas con esa condición no hace más que aumentar alrededor del mundo. ¿La explicación? Lo cierto es que hay muchas, sin embargo, el investigador Thomas Platts-Mills cree que la culpa de que seas asmático la tiene la televisión principalmente.

¿Por qué la televisión tiene la culpa de que seas asmático?

televisiones apiladas

La principal causa ambiental del asma es la contaminación, la cual dificulta la respiración y debilita los pulmones. Sin embargo, el estudio de Platts-Mills refleja que el hecho de pasar muchas horas delante del televisor es casi igual de malo. Porque, durante esas horas no solo no ejercitamos nuestros pulmones con actividad física, si no que, además, nuestra respiración cambia.

Y no precisamente para bien. Ya que, como dejan ver los resultados, al ver la televisión respiramos de forma más débil que, por ejemplo, leyendo o andando. Lo que desemboca en que a tus pulmones les cueste cada vez más funcionar con normalidad. Algo que, con el tiempo, tiene la culpa de que seas asmático.

¿Existe una solución?

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

Por desgracia, una vez que se es asmático, ya hay poco que hacer más allá de contar con los medicamentos adecuados. Sin embargo, siempre se puede reducir el riesgo de padecer este tipo de patologías. Y no, la solución no pasa por romper la televisión en mil pedazos, a pesar de que pueda parecer lo más obvio.

Lo correcto para conseguir unos pulmones saludables es, ni más ni menos, usarlos. ¿Cómo? Pues haciendo deporte, saliendo a andar o, simplemente, no permaneciendo todo el día sentado en el sofá viendo series.

Elimina otros factores de riesgo

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

La televisión puede tener una parte de la culpa de que seas asmático, si. Sin embargo, el estudio también refleja que si vives en una ciudad es más probable que desarrolles este tipo de afección. El culpable, en este caso, sería el propio aire y la contaminación que arrastra. Algo que parece imposible de combatir, ¿no? Pues, en realidad, sí que hay algo que se puede hacer.

Por ejemplo, comprar un filtro para el aire de carbón activo. Un aparato que puede ayudarte a limpiar el aire en el interior de tu casa. Y, si bien no va a hacer que respires siempre aire puro, puede echarte un cable a la hora de cuidar de tus pulmones. Otros consejos que pueden venirte muy bien es que trates de irte los fines de semana a zonas con el aire más limpio.

Hacer deporte, por supuesto, es mucho más que recomendable. Sin embargo, hay un «pero». Y es que si haces deporte en zonas con alta contaminación o con muchos vehículos circulando, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Ya que mientras haces actividad física, tus pulmones trabajan más y, en ese caso, absorberán más agentes dañinos.

Imágenes: Unsplash y Freepik

Una pista de esquí construida sobre basura

Una pista de esquí construída sobre basura

Cuando piensas en esquiar piensas en frío, montañas blancas cubiertas de nieve y en dejar atrás el ajetreo de la ciudad y todos sus ruidos. Al menos, si lo haces en una pista tradicional. Porque la ciudad de Copenhage acaba de abrir al público la primera pista de esquí construida sobre basura.

Una pista de esquí construida sobre basura

Así es, una pista de esquí sin rastro de nieve. Y encima de color verde en lugar del tradicional blanco. Pero ¿el motivo? Como no podía ser de otra forma con los tiempos que corren, este proyecto busca conservar el medioambiente.

Esta colina artificial, que a duras penas llega a los 200 metros, está ubicada sobre un incinerador de basura. Un sitio que, gracias a la elevación creada, deja una increíble vista de la capital de Dinamarca desde su punto más alto. Para que los visitantes puedan disfrutar de algo más que deporte durante su visita a la bautizada como CopenHill.

Abierta a otros deportes

Hombre escalando

Además de esquí, en las instalaciones se podrán realizar otros deportes como la escalada, ampliando así la utilidad y la temporada de las instalaciones. Algo que desde la ciudad han visto con buenos ojos dado el coste que ha tenido el proyecto.

Porque, como cabe esperar, no es nada fácil crear una montaña encima de una planta incineradora. Además, no se trata de cualquier planta incineradora, sino de la más efectiva del país centroeuropeo, dando luz a más de 100.000 hogares de la región.

Un proyecto accidentado

Una pista de esquí construída sobre basura

Varios han sido los retrasos que ha sufrido esta pista de esquí construida sobre basura, con el sobrecoste que eso supone. Y es que el precio final de esta obra ha sido de 536 millones de euros. Pero claro, la máxima prioridad de los creadores ha sido la seguridad de las instalaciones.

Ya que, según sus palabras, es prácticamente imposible que se produzca un accidente. De modo que los esquiadores que se animen a acercarse a esta curiosa pista de esquí podrán pasar la tarde sobre sus esquís sin el más mínimo miedo, aparte, claro, de las posibles caídas.

Imágenes: Unsplash y CopenHill Urban Mountain

4 formas de librarte del dolor de espalda

Formas de librarte del dolor de espalda

Una de las peores cosas que nos puede suceder es que nos duela la espalda. Y da igual si es por una mala postura al dormir de forma puntual, o se trata de un dolor constante. Es algo que te puede arruinar el día. Por eso, desde Curiosify os contamos tres formas de librarte del dolor de espalda. Aunque, si la cosa persiste, lo ideal sería acudir al médico.

Antes de nada, recordar que la espalda es una zona muy peligrosa a la hora de tener lesiones o dolores. De forma que, si notáis cualquier dolor extraño o movimiento fuera de lugar, lo mejor que se puede hacer es acudir a un profesional de la salud. Una vez dejado esto claro, vamos con los consejos.

Haz un entrenamiento de fuerza

Muscle

Puede parecer extraño, ya que cuando pensamos en dolor pensamos en reposo. Pero, en muchas ocasiones, esos dolores vienen producidos por una falta de fuerza en nuestros músculos para sostenerse a sí mismos de forma correcta. Por eso, realizar entrenamientos con pesas es una gran forma de librarte del dolor de espalda.

De modo que si aumentamos nuestra fuerza y masa muscular, los músculos de nuestra espalda soportarán mejor lo que les echemos. Aunque ojo, no hablamos de que nos vaya la vida en entrenar, pero sí en introducirlo en nuestro estilo de vida.

Ojo con las malas posturas

Viendo la televisión, en el trabajo, en el coche… Es muy fácil terminar sentados de cualquier manera porque estamos cómodos, aburridos o una mezcla de las dos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en cómo nos sentamos.

Porque si nos sentamos mal una vez no pasa nada. Pero si lo hacemos de forma continuada durante mucho tiempo esto puede llevar a lesiones, dolores y todo tipo de problemas. De modo que una posición correcta nos ahorrará mucho sufrimiento.

La buena postura tiene otros beneficios

Además, manteniendo una postura correcta tanto sentados como al estar de pie activaremos la zona abdominal más. Por lo que tendremos unos abdominales más fuertes y estables, lo que, a su vez, reforzará nuestra postura.

Apúntate a Yoga

Y cuando decimos Yoga decimos cualquier actividad física que nos haga adoptar posturas extrañas. Ya que trabajar nuestra flexibilidad y relajación no solo nos librará del estrés, sino que permitirá a nuestra espalda adaptarse mejor.

Evitándonos, en muchas ocasiones, que un mal movimiento o mala postura puntual desemboque en un dolor de espalda que nos tenga tres días tomando antiinflamatorios.

Ve al fisioterapeuta

formas de librarte del dolor de espalda

Muchas veces nos duele la espalda por culpa de una contractura, una lesión o ambas. En esos casos lo único que podemos hacer (además de tomar pastillas) es acudir a nuestro fisioterapeuta de confianza y dejar que nos arreglen la espalda.

Como punto extra, saldréis relajadísimos. Aunque, tal vez, un poco doloridos.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

6 razones por las que hacer ejercicio en tu pausa para comer

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Puede ser por falta de tiempo, por pereza o porque salimos del trabajo con el alma en los pies, pero muchos de nosotros no realizamos casi ningún ejercicio. Sin embargo, si estás dispuesto a sacrificar un poco de tu tiempo, te enseñamos 6 razones por las cuales hacer ejercicio en tu pausa para comer tu vendrá genial.

Y, aunque no puedas meter una sesión completa de gimnasio, siempre puedes hacer unos estiramientos, dar un paseo o una carrera rápida. Porque hacer ejercicio no siempre significa estar dos horas sudando.

Subidón de endorfinas

Running

Con un poco de actividad física comenzarás a generar endorfinas, lo que significa que estarás de mejor humor. De modo que hacer ejercicio en tu pausa para comer puede arreglarte un día que empezaste con el pie izquierdo.

Además, si el ejercicio lo haces después de comer, tu digestión será menos pesada, todo un dos por uno.

Te alejarás del escritorio

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Y no es porque estar en un escritorio sea algo malo. Pero si no tienes ninguna motivación para levantarte a la hora de comer, muchas veces terminarás comiendo ahí mismo. Lo que significa, casi seguramente, comer delante de una pantalla.

Algo que, como ya sabemos, suele producir que comamos más cantidad. Por otra parte, el permanecer largos periodos de tiempo sin levantarnos hace que almacenemos la grasa de forma más fácil, conduciendo a un aumento de peso.

Serás más productivo

Creative

Al alejarte de tu mesa también dejarás ahí el trabajo. Y, al hacer esto, volveremos más tarde con una nueva perspectiva. Además de una cabeza más despejada. Lo que puede ayudarnos a resolver ese problema que nos traía de cabeza.

Por otro lado, tras un descanso corto, volveremos con una mejor actitud, lo que se traducirá en más ganas de hacer nuestro trabajo. Ya que tendremos la sensación de habernos tomado un (merecido) descanso.

Tendrás las tardes libres

Family

Si eres de los que va al gimnasio después del trabajo, seguramente llegues a casa muy tarde. Si, en lugar de eso, decides incorporar ese ejercicio a la hora de comer, tendrás la tarde libre para hacer lo que quieras.

Lo mismo sucede si haces ejercicio antes de trabajar, tendrás un par de horas más de sueño si te ejercitas a mediodía.

Socializa con tus compañeros de trabajo

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros que haciendo deporte juntos? Ninguna, y es que, además, al hacer algo divertido con ellos, terminarán asociándote con esa diversión.

De modo que no solo les caerás mejor, sino que te lo pasarás bien en el proceso (como ellos).

Menos posibilidades de enfermedad

Y no nos referimos a un resfriado. Ya que permanecer sentado por largos periodos de tiempo está asociado con enfermedades de carácter cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Incorporando un poco de ejercicio a mediodía no solo haremos deporte, sino que reduciremos las posibilidades de sufrir este tipo de patologías en un 30%.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}