• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

alcohol

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Cuando llegas a casa, coges tu vino favorito y te pones un poco, da igual como sujetes la copa. Pero si estás en una situación más formal como una boda o una comida de trabajo, la cosa cambia. Por eso a veces tienes que preguntarte si estás cogiendo mal tu copa de vino.

¿Cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino?

Pero ¿cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino? Bueno, hay tres posiciones que suelen ser la norma a la hora de coger la copa de vino. Sin embargo, las tres están mal.

Además, cogiendo correctamente la copa de vino conseguiremos sacar lo mejor de cada sorbo. Porque, según en qué posiciones, podemos calentar la copa y hacer que el líquido pierda calidad.

«El Gran Gatsby»

El gran gatsby

Como su denominación indica, en este caso agarramos la copa desde la parte que une el tallo y el cáliz. Utilizando toda la mano, como Leonardo DiCaprio en la famosa escena de «El Gran Gatsby» . Es una de las formas que más se ven, porque dan la impresión de elegante.

Aunque la realidad es otra. Porque lo que consigues agarrando la copa así es calentar el vino mientras dejas ver que, realmente, no sabes muy bien como sujetar la copa.

«La copa de Brandy»

Copa de brandy

Esta es fácilmente identificable, porque suele venir acompañada de un puro en la misma mano. Normalmente agarran así la copa de vino las personas más mayores o que quieren dar imagen de importancia, pero la realidad es justo la contraria.

¿En qué consiste esta «técnica»? En agarrar la copa de vino como si de un vaso bajo se tratase, sujetando el cáliz por debajo, como sujetando el cáliz. Una vez más, lo que conseguimos es tener un vino caliente en cuestión de minutos.

«El botellín de cerveza»

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Sí, tú querías una cerveza, pero has acabado con una copa de vino en la mano. Y, como te da realmente igual, sujetas la copa de cualquier manera. En este caso, como si lo que estuvieras sosteniendo fuera un botellín de tu cerveza favorita.

Con dos dedos en la base del cáliz y otro apoyado en el lado contrario lo que vas a lograr es calentar el vino antes siquiera de que te de tiempo a terminarlo. Además, claro, de dejar patente que de vino sabes lo justo.

La forma correcta

Personas haciendo un brindis

Vale que parece extraño y que no es la forma más cómoda de sujetar un copa, pero es la mejor. ¿Por qué? Porque, por un lado, sujetando la copa únicamente por el tallo (no, no con el puño cerrado, con los dedos) dejarás claro que te sabes manejar en el terreno del vino.

Además, el vino permanecerá fresquito mientras te lo terminas, y, como añadido, no mancharás la copa. Algo muy fácil de hacer si te encuentras en una comida, cena o ambiente donde tus dedos puedan ensuciarse.

Imágenes: Unsplash

Estos son los 10 mejores bares según «The World’s Best Bars»

Estos son los 10 mejores bares según "The World's Best Bars"
Un año más, la lista «The World’s Best Bars» nos presenta la crème de la crème en lo que a bares se refiere. En una ceremonia en Londres, la capital mundial de la coctelería, se han hecho pública la lista con los 10 mejores bares del mundo. Una lista que contiene locales por todo el globo y de todo tipo de ambientes.

Una lista ideal para complementar a otras como «Los 100 mejores restaurantes«. Pudiendo cerrar así una experiencia de lujo a la hora de celebrar un momento especial.

Imágenes: Unsplash

10.- Licorería Limantour, México D.F.

Licorería Limantour

Colándose en el top 10 de la lista tras varios años quedándose a las puertas encontramos la Licorería Limantour. Un local mexicano en el que encontramos cócteles con historia detrás. Un lugar de encuentro para todos aquellos que quieran disfrutar del auténtico carácter latino en sus bebidas.

Además, abren los siete días de la semana, por lo que si te encuentras en la ciudad, no hay excusa para no visitar el local y disfrutar de algunos de los mejores cócteles del mundo.

Imagen: Licorería Limantour

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

«Atomik», el vodka creado con ingredientes de Chernobyl

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

La catástrofe de Chernobyl dejó a muchas personas sin hogar, y creó la llamada «zona de exclusión», un área en torno a la central nuclear donde, en principio, los niveles de radiación son más altos de lo recomendable. Por eso mismo, la mayoría de productos cultivados en la zona no son válidos para su consumo. Algo que no parece ser el caso de «Atomik«, una nueva marca de vodka.

Un vodka cultivado sobre terreno radiactivo

Radioactividad

Una bebida cuya firma es haber sido creada con ingredientes cultivados en dicha zona de exclusión. Aunque, al contrario de lo que cabría esperar, sus creadores repiten, una y otra vez, que no es más «radiactivo» que cualquier otro vodka.

Esto lo atribuyen al proceso de destilación al que se han sometido los ingredientes. Proceso que, según la compañía, elimina las impurezas y todo aquello que no es deseable en el producto. Lo que incluiría, efectivamente, la radiación.

«Atomik» forma parte de una investigación mayor

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

La bebida nace como producto de una investigación que lleva en curso desde hace tres años, y cuyo objetivo es determinar los efectos que tiene la radiactividad en los cultivos. Para ello, un grupo de científicos ucranianos y de Reino Unido han realizado varias pruebas con diferentes cultivos.

«Atomik» nace como una idea para apoyar el proyecto y a los habitantes de la zona, a quiénes irá dirigido el 75% de los beneficios del proyecto. Aunque, de momento esa cifra será baja, ya que el vodka no se ha comercializado aún.

Muchos consumidores no se fían

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

Sin embargo, desde «The Chernobyl Spirit Company» pretenden lanzar este vodka al mercado cuanto antes. Demostrando así que en ciertas áreas de esa zona de exclusión sí es posible cultivar granos de diferentes variedades.

Aunque, por mucho que gusten sus buenas intenciones, aún habrá una buena parte del mercado de consumidores que no terminen de fiarse. Porque, pese a lo que pueda parecer, Chernobyl es un nombre que sigue sin inspirar ninguna confianza. A menos, claro, que se trate de la serie de HBO.

Imágenes: Pixabay y «The Chernobyl Spirit Company»

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo, lo dice la ciencia

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo

Ya conocemos varios estudios que hablan de los efectos que tiene el alcohol sobre nosotros. Desde ayudarnos con los idiomas a soltarnos la lengua. Sin embargo, este nuevo estudio busca explicar qué transmitimos con cada bebida. Y, aunque parezca mentira, una de las conclusiones sacadas de él es que si bebes Gin-Tonic eres más atractivo.

El estudio viene de la mano del King´s College de Londres

Si bebes Gin-tonic eres más atractivo

Los responsables del estudio son investigadores de la Universidad de Bangor y del King´s College de Londres. Y los resultados del estudio han sido publicados en el BMJ Open Journal. Aunque, la relación entre los Gin-Tonics y el atractivo no es lo único que han sacado en claro.

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo

Porque, aunque si bebes Gin-Tonic eres más atractivo que empuñando una cerveza o una copa de vino, por ejemplo, las diferentes bebidas nos dan diferentes apariencias. Otra de las conclusiones sacadas es que, si optamos por la cerveza, daremos la imagen de persona relajada y tranquila.

Esto se debe a que, al contrario que el vodka, la ginebra o el ron, la cerveza y el vino se asocian con una actitud más relajada. Mientras que las bebidas más fuertes se asocian con actitudes más agresivas.

Se entrevistaron más de 30.000 personas para el estudio

Si bebes Gin-tonic eres más atractivo

Para el estudio se han entrevistado a más de 30.000 personas de más de 21 países diferentes. Lo que supone una muestra lo bastante heterogénea como para que sea representativa. A estas personas se les hicieron preguntas sobre el alcohol, su consumo del mismo y los sentimientos y pensamientos que tenían en torno a cada tipo de bebida.

¿El motivo? La percepción de los demás

Mujer bebiendo vino

De este modo se llegó a la conclusión de que si bebes Gin-tonic eres más atractivo. O al menos así te perciben las personas que te rodean. Aunque ojo, porque eso no significa que en el momento que empuñéis una copa de Gin-Tonic pases a ser la perfección.

Imágenes: Pixabay, Unsplash y Pexels

Los mejores alimentos para evitar la resaca

Mejores alimentos para evitar la resaca

De momento no hay forma conocida para evitar completamente una resaca, a menos que decidas no beber nada, claro. Sin embargo, sí es posible evitar que la noche anterior nos arruine por completo el día. Para ello, hemos hecho una recopilación con los mejores alimentos para evitar la resaca (en la medida de lo posible).

La resaca se puede combatir con antelación

Como dice el refrán, hombre precavido vale por dos, de modo que, si queremos alejar la resaca de nuestro cuerpo lo mejor es preparar nuestro estómago para lo que le espera. ¿Cómo? Con alimentos que alejen el alcohol de nosotros lo máximo posible. Y, aunque un poco de alcohol pueda ser beneficioso, pasarse nunca está bien.

Resaca

Y, aunque todos tenemos nuestros pequeños truquillos para capear el temporal, con estos alimentos reduciremos la tormenta en nuestras cabezas (y estómagos) antes siquiera de que se produzca.

Alimentos con mucha agua

Sed

Uno de los efectos que tiene el exceso de alcohol en nuestro organismo es la deshidratación. Siendo, además, el principal causante de que nos duela la cabeza. Si queremos evitar sentirnos como alguien perdido en un desierto, tendremos que consumir alimentos que nos hidraten.

Los mejores para esta tarea son las frutas y verduras. Un buen trozo de sandía, una ensalada con lechuga y tomate o unas rodajas de melón nos salvarán la vida. ¿Lo mejor? Que estos alimentos nos ayudarán tanto antes como después.

Mejores alimentos para evitar la resaca

Ya que, gracias a ellos podremos hidratarnos si ya estamos sufriendo la resaca o, por el contrario, añadir reservas de agua para mantenernos hidratados pese al alcohol.

Alimentos que actúen como «esponjas»

Mejores alimentos para evitar la resaca

Es decir, alimentos que nos ayuden a rebajar la cantidad de alcohol que nuestro organismo asimila directamente y que nos ayuden a metabolizarlo. Para este propósito lo ideal son los plátanos, la leche o el yogur griego. Aunque el aguacate o el salmón también son grandes aliados.

La clave, sin embargo, es consumir una buena ración de grasas (buenas) y proteínas. Ya que, además de saciarnos (por lo que consumiremos menos alcohol) ayudarán a nuestro cuerpo a procesar el alcohol consumido.

Alimentos que protejan nuestro hígado

Mejores alimentos para evitar la resaca

Si vamos a poner a nuestro hígado a trabajar, que menos que mandarle apoyos. Y para ello deberíamos consumir avena, espárragos o remolacha. Ya que se trata de frutas y verduras que tienen un efecto protector para nuestro organismo.

Lo que las convierte en grandes aliadas a la hora de beber, y algunos de los mejores alimentos para evitar la resaca.

Alimentos que deberías evitar

Aunque pueda parecer lo contrario (y lo que más apetece) las comidas pesadas y repletas de grasas no son nada recomendables, ni antes, ni durante, ni después de beber. Y ya sabemos que una buena ración de comida rápida a las tres de la mañana puede parecer la salvación, pero nada más lejos de la realidad.

Mejores alimentos para evitar la resaca

Por un lado, le daremos más trabajo a nuestro ya atareado estómago. Por otro, el alto contenido calórico y de grasas obligará a nuestro cuerpo a centrarse en el estómago, dejando en segundo plano otros elementos que también se ven afectados por el alcohol.

Por último, retrasaremos la digestión del alcohol, ya que se mezclará con la comida y tardará más en llegarnos a la sangre, de modo que se irá liberando durante más tiempo, haciendo peor la resaca.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

El alcohol nos ayuda con los idiomas extranjeros

Hasta ahora nos parecía un mito pero ha quedado confirmado. El alcohol sí nos ayuda con los idiomas extranjeros. El doctor Fritz Renner de la Universidad de Maastricht ha publicado un estudio científico que avala la teoría. Y del que se han hecho eco prestigiosas revistas como el Science Daily

  • alcohol nos ayuda con los idiomas

El proceso científico que siguió el equipo del doctor Renner fue tan simple como elegir a 50 personas. Cuya primera lengua era el alemán y estudiaron holandés. A todos ellos les dio una bebida, algunas contenían alcohol y otras no, pero ellos nos lo sabían.

El alcohol nos ayuda con los idiomas, siempre que los conozcamos

Tras esto, hablaron en holandés y las conversaciones fueron analizadas por dos personas nativas en holandés que eran ajenas a qué participantes habían consumido alcohol y cuáles no.

La valoración de ambos holandeses concluyó en que, curiosamente, las personas que habían consumido alcohol tenían mejores puntuaciones que los compañeros que no lo habían hecho, afectando concretamente a la pronunciación. Por lo que podemos confirmar que el alcohol nos ayuda con los idiomas extranjeros.

Sin embargo, el estudio se refiere únicamente a personas que ya conocían el idioma. Es decir, si no tenemos conocimientos del mismo, no comenzaremos a hablar de forma fluida por arte de magia. Ya que el alcohol afecta a la capacidad ejecutiva, es decir, la capacidad de recordar, prestar atención e inhibir comportamientos inapropiados. Por lo que podría decirse que «perdemos la vergüenza» a hablar en un segundo (o tercer) idioma.

Hablando claro, de dosis bajas. Es decir, bebidas de baja graduación o una simple copa. Si las cantidades comienzan a aumentar, el efecto es el contrario. Ya que, según más alcohol vayamos consumiendo, peores serán nuestras funciones motrices. Y, entre ellas, la capacidad de hablar, tanto con vergüenza como sin ella.

Foto: Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}