• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Viajes

Mirage Gstaad: Una casa hecha de espejos

MIrage Gstaad

Si lo tuyo son los destinos curiosos, no busques más, Mirage Gstaad es tu lugar. Un bungalow al más típico estilo vacacional ubicado en mitad de los alpes suizos y recubierto de espejos. Lo que podría llevarnos a pensar que se trata de una ilusión si no sabemos que está ahí.

Mirage Gstaad, una ilusión en los alpes

Mirage Gstaad

Sin embargo, más que de un lugar vacacional, se trata de una obra de arte. O al menos eso es lo que ha declarado Doug Akiten, su creador. Quien la abrirá a visitantes durante los próximos dos años, es decir, hasta 2021. Por lo que si queremos ser parte de esta obra artística deberemos darnos prisa.

Su nombre, Mirage Gstaad, es la unión de la palabra «ilusion» y Gstaad, la ciudad más próxima a su ubicación. La que será el último destino antes de llegar hasta el bungalow si nos decidimos a visitarlo.

Un lugar al que llegar a pie

Mirage Gstaad

Para alcanzar este lugar perdido deberemos, casi indiscutiblemente, ir andando, ya que aparcar aquí está prohibido (y tampoco está precisamente al final de una carretera bien asfaltada). Aunque no te preocupes, ya que en poco más de media hora podrás llegar hasta el edificio si sales desde la estación «Gruben», la más cercana.

Aunque, si por cualquier motivo no podemos visitar los alpes suizos, no hay que preocuparse. Porque Mirage Gstaad forma parte de la Serie Internacional Elevation 1049. Una serie de obras de este estilo promovidas por la Fundación Luma.

Podremos ver reflejados los diferentes paisajes

Alpes Suizos obra de arte

Mirage Gstaad forma parte de la tercera edición de esta serie, llamada «Frequencies». Pensada para reflejar los diferentes paisajes de montaña que se van dando a lo largo del año, ofreciendo así un espectáculo sin importar en qué fecha la visitemos.

Los materiales empleados para su construcción son madera, como no podía ser de otra forma y acero. Aunque lo que le da su característico toque reflectante es un acabado de aluminio. Que nos deja con una edificación que bien podría ser confundida con un espejismo.

Viajar sin arruinarte es posible, te enseñamos como

Consejos para viajar sin arruinarte

Tienes días libres en el trabajo, un puente más largo de lo normal o simplemente muchas ganas de irte de viaje, pero te pones a echar cuentas y los números no salen. Lo cierto es que viajar sin arruinarte es todo un arte, de modo que, prepárate, porque te vamos a enseñar como ser un maestro en el ahorro.

Reserva con antelación

Consejos para viajar sin arruinarte

Lo primero que hay que saber a la hora de ahorrar es viajes son las fechas. Ya que reservando con mucha antelación nos adelantaremos a los demás turistas y la subida de precios que eso conlleva. De modo que, si tenemos claro el destino y las fechas, lo ideal sería reservar lo más pronto posible.

Aunque eso suponga tener en la mesita de noche los billetes durante dos o tres meses. Porque de este modo nos aseguramos de que no nos apliquen ningún recargo «por alta ocupación» o similares.

Si no te importa, viaja en temporada baja

Persona sentada sola

Si no queremos esperar tanto para viajar, otra solución es ser flexibles con las fechas y viajar en temporada baja. Vale que unas vacaciones en octubre no molan tanto como unas en julio, pero tienen sus ventajas.

Por un lado, ahorraremos un montón, tanto en vuelos como en alojamiento, e incluso en el propio destino. Ya que los precios «para turistas» se habrán quedado en los meses anteriores.

Además, nos ahorraremos formar parte de la marea de viajeros que invaden los principales sitios durante el periodo estival. Permitiéndonos ver los lugares más icónicos más a gusto y sin tantas presiones.

Compara, compara y vuelve a comparar

Compara a la hora de viajar

Si sólo miras en un sitio web o en una agencia de viajes, lo más probable es que vayas a pagar de más. Comparando (ya sea mediante el uso de comparadores o a mano) te aseguras de que estés consiguiendo el mejor precio, ya sea para un vuelo, un hotel o una excursión en el destino.

Un detalle a tener en cuenta es comparar en el «Modo incógnito» del navegador. Ya que de esta forma no guardarán nuestras cookies y subirán el precio en consecuencia.

Vuela a aeropuertos alternativos

Viajar a aeropuertos alternativos

En muchas ocasiones, volar a los principales aeropuertos puede costarnos mucho más caro que volar a aeropuertos alternativos. Y, aunque estén un poco más lejos o un poco peor conectados, puede merecernos la pena si el ahorro en los vuelos es significativo.

Aunque lo más probable es que si vuelas con compañías low cost acabes en uno de estos aeropuertos. Pero ojo, porque a pesar de ser los principales aeropuertos de estas compañías, sus precios suelen ser bastante altos en lo que a comida y bebida se refiere.

Sé flexible con tu destino

Viajar en temporada baja

Tal vez, la mejor forma de viajar sin arruinarte. Porque, como en el mundo del mercado inmobiliario, la localización lo es todo. Y hay lugares que, por su distancia, son más caros. No hay vuelta de hoja ni nada que se le pueda hacer.

Sin embargo, otros sitios más cercanos (y a lo mejor menos visitados) suelen ofrecer precios espectaculares y aventuras más originales, ya que no están masificados. Lo que puede resultar en un viaje inesperado e inolvidable.

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Las vacaciones en el pueblo con toda la familia en el coche (incluida la suegra) son algo del pasado. Ahora, los jóvenes viajan de forma diferente, a destinos diferentes y con otro tipo de objetivos más allá simplemente de «no trabajar». Porque, según parece, la generación actual casi «huye» de esas vacaciones tradicionales.

Se terminó irse al pueblo con toda la familia

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Esas vacaciones que consistían en reunir a la familia y pasar dos o tres semanas seguidas o bien en la playa o bien en el pueblo. Sin más objetivo que simplemente desconectar del resto del año. Un turismo que, según pasan los años, va decayendo.

Ahora, lo que los jóvenes demandan es justo lo contrario. Periodos más cortos en lugares más lejanos con un montón de cosas que hacer. Algo que, para sus padres, sería toda una tortura. Porque, al final, lo que menos se acaba haciendo es descansar.

Destinos más lejanos, presupuestos más amplios

Vistas al monte Fuji

Un viaje a Japón, uno a Estados Unidos y uno a Tailanda, de menos de una semana cada uno. Eso es lo que haría alguien joven si tuviese tres semanas de vacaciones. Unos viajes repletos de caminatas buscando lugares que visitar y de los que sacar fotos.

Además, las personas que viajan de esta forma, tienden a gastarse más dinero que los que lo hacen de una forma más tradicional. Por un lado, porque se exponen a cosas más diferentes que probar y, por otro, por el efecto «ya que hemos venido hasta aquí».

¿La causa? Las facilidades

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Porque, ya que te has cruzado el mundo, qué menos que ser un poco más suelto con el presupuesto a la hora de comer, entrar a sitios o comprar recuerdos, ¿no?

Algo también propiciado por la facilidad que existe actualmente a la hora de comunicarse y orientarse en el extranjero. Gracias a Internet y las infinitas apps que nos ayudan en los viajes. Aunque, por supuesto, los viajes low cost, también han ayudado.

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Persona en una tumbona en la playa

Lo que supone que los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres, dándole más importancia a estas experiencias que a otros aspectos de la vida como el trabajo o la familia, algo en lo que se centraba más la generación de sus padres.

Imágenes: Pixabay

Cómo viajar en grupo y no morir en el intento

Consejos para viajar en grupo

Desde una despedida de soltero hasta unas vacaciones con tus amigos, un viaje en grupo puede ser la mejor experiencia del mundo o, si todo va mal, un auténtico infierno. Por eso, desde Curiosify os traemos unos consejos para sobrevivir (y hasta pasarlo bien) a la hora de viajar en grupo.

Porque, aunque no lo parezca, convivir varios días con familiares o amigos puede ser una experiencia complicada. Por eso siempre es mejor conocer los problemas más comunes y, de ese modo, evitarte un montón de dolores de cabeza.

Planifica, pero de verdad

consejos para viajar en grupo

Con un «llegamos allí y vamos viendo que hacemos» nunca será suficiente, de verdad. Esa frase es la receta para el desastre, las horas muertas y el aburrimiento. Porque, aunque luego se puedan modificar los planes, llevar un itinerario más o menos definido te ahorrará discusiones estúpidas e interminables con «¿Qué hacemos ahora?» como protagonista.

Que cada una de las personas que vaya apunte algunas cosas que quiera ver o hacer especialmente y, en base a eso, formad un itinerario. Si más adelante decidís saltaros algo o repetir, no pasa nada, pero al menos sabréis que rumbo lleváis.

Las cuentas claras y el chocolate espeso

pagar con tarjeta

Ya sea mediante apps de pago, una lista con los gastos o un bote común previo, es importante llevar las cuentas al día. Sobre todo, lo más importante es huir del «ya te lo pago luego». Que, con más frecuencia de la que debería, se convierte en un nunca.

Y no hay mejor forma de arruinar un viaje en grupo que comenzar a dejar dinero a pagar. Por eso, cuanto menos tarde en pagar cada uno su parte, mejor.

Aprovecha los descuentos en grupo

Personas en un museo

Ya sea en tours, transporte o sitios de visita. La mayoría de lugares turísticos os dejarán beneficiaros de descuentos por ir en grupo, lo que, a la larga, puede suponer un ahorro significativo.

Además, hay características determinadas o lugares concretos que solo pueden visitarse en grupo. De modo que llegaréis a más sitios y de forma más barata si os informáis de este tipo de promociones antes del viaje.

No tengáis miedo de separar el grupo

Consejos a la hora de viajar en grupo

Que empecéis el día juntos no quiere decir que tengáis que permanecer así durante toda la jornada. Si una parte del grupo quiere realizar una actividad y la otra no, está bien que os dividáis.

Por un lado, nadie hará nada que no quiera hacer y, por otro, romperéis la sensación de «agotamiento» de ver constantemente a las mismas personas durante un periodo relativamente largo de tiempo continuado. Lo que, a la larga, puede evitar que haya peleas tontas dentro del grupo.

La comunicación es imprescindible

consejos a la hora de viajar en grupo

Y no solo a la hora de decidir a dónde se va o dónde se come. Sino también a la hora de volver todos los miembros del grupo a casa. Haced un grupo de WhatsApp, Telegram o vuestra app de mensajería favorita. Porque, en caso de que os separéis, será imprescindible poder volver a juntaros.

Porque, a la hora de viajar en grupo, es muy fácil terminar cada uno en una punta de la ciudad sin saber qué o dónde están los demás. Lo que no es nada recomendable.

Disfruta, estás de vacaciones

Consejos para viajar en grupo

Hay gente a la que le cuesta más soltarse, hay gente a la que menos, pero lo importante es hacerlo. Animarse a probar cosas nuevas, apuntarse a todo e ir con ganas de divertirse es la auténtica clave para pasártelo bien.

De esta forma podrás aprovechar de verdad el viajar en grupo y hacer buen uso del resto de consejos que te hemos dejado más arriba.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Chernobyl, de desastre nuclear a atracción turística

de desastre nuclear a atracción turística

Si no conocías Chernobyl antes, ahora, gracias a la serie de HBO, seguro que sí. El lugar donde tuvo lugar uno de los peores accidentes nucleares de la historia de la humanidad. Sin embargo, la antigua central nuclear ha pasado de desastre nuclear a atracción turística. Algo que, seguramente, nadie se imaginase hace unos años.

De desastre nuclear a atracción turística

de desastre nuclear a atracción turística

Y es que, gracias a la ya mencionada serie, los turistas han comenzado a llegar en tropel a la ciudad fantasma que se levanta junto a la central nuclear, cerrada desde el año 2000. Aunque, al tratarse de una zona con un pasado así, ir allí de visita no es tan simple como podría parecer.

Porque hace falta un permiso especial si queremos visitar la zona por nuestra cuenta. Un permiso que no es nada fácil de conseguir. Ya que debemos convencer al gobierno ucraniano de que no solo vamos a comportarnos durante la visita, sino también de que no vamos a llevarnos nada.

Una visita complicada

máscara antigás

El motivo de esto es que, a pesar de que pueda parecer inofensivo llevarse un recuerdo, los objetos de la zona tienen aún una carga importante de radiación. No tan alta como para ser nociva durante una visita, pero sí si la dejamos en casa durante tiempos prolongados.

Por ello, a lo largo del país encontramos agencias de viajes que nos ahorran el papeleo. Lugares en los que podemos contratar un tour por la ciudad de Prypiat y las inmediaciones de la central nuclear. Aunque, desde 2012 se ha prohibido el acceso a los edificios de la ciudad por cuestiones de seguridad. Aunque claro, 30 años sin mantenimiento no le sientan bien a nadie.

Un tour con todo incluído

de desastre nuclear a atracción turística

En estos tours se incluye tanto el transporte como el alojamiento y una visita guiada por la zona. Además de todo el equipo de seguridad necesario, entre lo que se encuentra un medidor de radiación.

De modo que, si aún no tienes tu próximo viaje planeado y te gusta la aventura, puedes animarte y visitar el lugar que pasó de desastre nuclear a atracción turística.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

5 consejos para dormir cuando viajes en avión

consejos para dormir cuando viajes en avión

Tienes todo planeado para tus vacaciones, un destino genial, un montón de actividades una vez llegues y, sobre todo, relax, mucho relax. Sin embargo, nos queda un obstáculo por delante que nos atormenta solo de pensar el él. El vuelo. Sin embargo, con estos 5 consejos para dormir cuando viajes en avión, ese trayecto se pasará volando.

Y, aunque sabemos que cada uno tiene sus truquillos, nunca está de más contar con ayuda extra a la hora de pasar varias horas encerrados en un avión.

Ve preparado

tapones para los oídos

Y con esto nos referimos a que metas en tu equipaje de mano un antifaz, unos tapones para los oídos y unos auriculares. Además, si es posible, una de esas almohadas de viaje.

Puede parecer una tontería e incluso algo excesivo, pero cuando el pasajero de al lado encienda la luz para leer vas a agradecer llevar un antifaz. Lo mismo sucede con los tapones y, por supuesto, con la almohada. Ya que dormir con una posición extraña puede causarnos un dolor en el cuello

El alcohol no es tu amigo

consejos para dormir cuando viajes en avión

Aunque emborracharse pueda parecer una buena idea para caer dormido en el avión, no lo es. Ya que, lo que conseguiremos, es despertarnos deshidratados, confundidos y, probablemente, con dolor de cabeza.

Aunque ojo, con esto no queremos tampoco instaurar la ley seca, ya que una copa de vino puede ser incluso beneficiosa. Sin embargo, ojo con ir encadenando copas.

Llega cansado

consejos para dormir cuando viajes en avión

Haz ejercicio antes de ir al aeropuerto, duerme poco la noche anterior o directamente ve sin dormir. Lo importante es entrar al avión dispuesto a quedarte dormido según toques el asiento.

De esta forma no solo pasaremos el vuelo dormidos, sino que llegaremos descansados a nuestro destino. Algo especialmente útil si se trata de vuelos nocturnos.

Intenta llevar ropa cómoda

consejos para dormir cuando viajes en avión

A menos que viajes por trabajo y estés obligado a dar una imagen concreta, viaja lo más cómodo posible. Sobre todo si estás de vacaciones. Ya que, por un lado vas a ir más cómodo durante el vuelo (obviamente) y, por otro, más relajado.

Ya que no sentirás peligrar tu espectacular traje o vestido cada vez que el pasajero de al lado decida darle un trago a su bebida. Lo que te ayudará a centrarte en dormir.

Dile «no» a las pastillas

pastillas

El último de los consejos para dormir cuando viajes en avión tiene que ver con las pastillas. Seguro que conoces a alguien que te ha dicho algo como «tómate una de estas y te pasas el vuelo dormido». Y, aunque pueda ser verdad, no es nada recomendable tomar pastillas para dormir. Porque, por un lado, te vas a levantar desorientado y confuso y, por otro, luego puedes tener problemas para dormir sin ellas.

De modo que, si ninguno de los consejos anteriores funciona, es preferible pasarse el vuelo despierto leyendo o mirando el móvil a utilizar pastillas para dormir.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}