• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Viajes

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

El último día de Octubre es una de las festividades que más espera mucha gente alrededor del mundo. No sólo por los dulces, que también, si no porque, según donde vivas, hay alguna que otra celebración especial. ¿No te lo crees? Pues te enseñamos las mejores tradiciones de Halloween a la hora de dar miedo.

El castillo de Frankenstein en Alemania

Castillo de frankenstein

Monstruos aterradores, la esencia de Halloween. ¿Y qué monstruo más clásico que Frankenstein? Ninguno, ya te lo decimos nosotros. Pues, por lo visto, en Alemania, se encuentra el castillo que inspiró a Mary Shelley a la hora de escribir la mítica novela.

¿La mejor parte? Que todos los años se viste de Halloween y cientos de personas acuden disfrazadas de monstruos variados, convirtiéndolo en una de las tradiciones de Halloween que más gente atrae.

Los trenes del terror japoneses

Tren de Tokio

En Japón les va mucho eso de disfrazarse, y claro, Halloween es una oportunidad de oro para hacerlo. En este caso no hay castillos, pero si trenes. Porque, la víspera de la noche de Halloween los trenes japoneses se llenan de criaturas terroríficas de todas las formas y colores.

Lo bueno es que cualquier metro se convierte en una fiesta. Lo malo es que si vuelves de trabajar y no eres muy fan de Halloween vas a pasar un mal rato hasta que llegues a tu parada.

El crucero fantasma de Sydney

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Hasta hace no mucho, Halloween era una fiesta algo desconocida en Australia. Desde que descubrieron no solo se han apuntado al «Truco o Trato», si no que, además, se han montado un crucero fantasma. Sí, como lo oyes. Aunque claro, no es como el de la película.

Si eres fan del terror, podrás embarcarte en este crucero en el puerto de Sydney donde encontrarás gente disfrazada, bebidas y unas espectaculares vistas de la bahía. Porque no todo iban a ser sustos, claro.

La mina del miedo en Gales

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Los habitantes de Reino Unido son muy fans de las tradiciones de Halloween. Ya que, aunque cada uno de esos países tiene la suya propia, nosotros nos quedamos con la de Gales. ¿La razón? Que pocas cosas hay que den más miedo que meterse en una mina abandonada. Y si encima es en Halloween, todavía peor.

5 terroríficas atracciones preparadas para que saltes en cada esquina. Además, es posible acudir con los más peques de la casa, por lo que toda la familia se lo pasará de miedo.

Halloween con Drácula en Rumania

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

La fiesta de Halloween definitiva la tienen en Rumanía. ¿Por qué? Porque puedes visitar el castillo del mismísimo Drácula. Eso sí, mejor que lleves tu mejor disfraz de vampiro, porque con cualquier otro vas a dar el cante.

Como detalle adicional, también puedes visitar el castillo de de Bran el resto del año. Pero claro, pierde una gran parte de la gracia.

Imágenes: Unsplash

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Hay muchos que están deseando que termine toda esta situación para poder volver a viajar y descubrir otras culturas, pero, según parece, viajar no volverá a ser lo mismo. O, al menos, por un tiempo. No solo por las medidas de seguridad y limpieza que comenzarán a imponerse de forma mundial, si no también porque los billetes de avión serán mucho más caros.

¿Por qué serán los billetes de avión mucho más caros?

Dos aeronaves cercanas

Uno podría pensar que con la que está cayendo, las aerolíneas optarían por tirar los precios lo máximo posible para conseguir rascar algunas reservas de cara al futuro, ¿verdad? Pues resulta que, de hecho, pasará todo lo contrario. O al menos eso es lo que dicen desde las aerolíneas.

Ya que, en lugar de reducir sus precios, la estrategia que van a ser es la de hacer que los billetes de ación sean mucho más caros. ¿La razón? El espacio en los aviones.

Una fila menos de asientos

Asientos de pasajeros

No, no es que los aviones hayan encogido de repente. Tampoco es que hayan cambiado de aviones. La respuesta es que, con todo el tema del distanciamiento social y la distancia «de seguridad» entre personas, la fila central de los asientos, sobraba. Por lo que, en vez de ir todos pegados como hasta ahora, iremos más «libres».

A costa, claro, de un incremento del precio del billete. Es decir, tendremos que «pagar» entre todos los pasajeros los asientos vacíos. Porque, de otra forma, las aerolíneas no obtendrían beneficios de los vuelos y, como es de esperar, dejarían de operar.

Menos destinos

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Además, no será la única medida que se tome con respecto al viajar. Porque muchos destinos con poca afluencia de turistas verán como dejan de llegar la mayoría de vuelos a sus aeropuertos. Ya que, con menos pasajeros por vuelo, simplemente dejará de ser rentable para las compañías.

Lo que supondrá que el fin (aunque sea temporal) de los vuelos low cost tal y como los conocemos. Por lo que tocará decir adiós a esas espectaculares ofertas de vuelos a 1€, muy a nuestro pesar.

Imágenes: Unsplash

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Ahora mismo solo pensamos en pasar cuanto antes esta situación y volver a nuestras vidas normales, pero viajar después del Coronavirus no será del todo como hasta ahora. Y es que si algo nos ha enseñado esta pandemia es que no importa de donde seas, porque en el mundo globalizado los virus viajan casi tan rápido como la información.

Menos cercanía con los turistas

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Hasta ahora, y por lo general, fueras donde fueras, si era un sitio turístico, lo más normal era que los habitantes de esa zona fueran abiertos y amables con los turistas. A partir de esta pandemia, probablemente dejen de ser tan amigables. Y ojo, porque no decimos que vayan a empezar a alejarse de nosotros, pero, desde luego, no serán tan cercanos.

No solo por la «costumbre» de distanciarnos socialmente, que también. Si no porque, simple y llanamente, no se fiarán tanto. Y nos verán más como a posibles portadores de virus que como a turistas.

¿Adiós? A los cruceros

crucero en el mar

Irse de crucero mola, mola mucho. Un barco enorme, un montón de destinos y, por lo general, barra libre. Pero a partir de ahora, lo más probable es que pierdan muchísima popularidad. Porque una cosa es pasarte unos días a bordo de un barco pasándotelo bien y otra muy diferente que te dejen «encerrado».

Vale que es muy poco probable que te toque pasar una cuarentena en un barco. Pero si por desgracia te toca, no vas a volver a subirte a uno en tu vida. Además, algunos puertos importantes podrían denegar la entrada de estos barcos cargados de pasajeros, por lo que es posible que las rutas no sean tan llamativas.

Limpio como la patena

Persona lavándose las manos

Nadie (o casi nadie) va manchando a propósito, pero la realidad es que, cuando muchas personas pasan por un lugar, la suciedad se acumula rápido. Sin embargo, con la obsesión (con razón) por la limpieza que ha generado el coronavirus, eso va a cambiar. Y seguro que, a la hora de viajar después del Coronavirus, no vuelves a ver con los mismos ojos darle al botón de abrir las puertas en el tren.

Lo más probable es que el tener desinfectante de manos encima se convierta en la norma. Y que, aunque no te fijes mucho, veas a mucha gente lavándose las manos cada poco tiempo.

La parte buena: Precios más bajos

Sobre todo cuando comiencen a levantarse las medidas poco a poco, los precios serán bajísimos. Tanto los vuelos como los hoteles, cruceros o packs de experiencias estarán mucho más baratos que en una situación normal. Aunque luego lo más seguro es que vuelvan a subir hasta sus niveles normales (o incluso más).

Por eso, los que se atrevan a viajar los primeros serán los que más ahorren. Aunque, a cambio, seguro que se encuentran con muchas más restricciones y medidas de seguridad que los que esperen.

La historia real que inspiró la película «La terminal»

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Tom Hanks ha vuelto a ser noticia recientemente por haberse contagiado de Coronavirus, pero el conocidísimo actor lleva décadas protagonizando algunas de las mejores historias del cine. Algunas totalmente ficticias y otras, como la película «La terminal» basadas en hechos reales. Aunque, en realidad, si te cuentan esta historia no te la creerías.

¿De qué va la película «La terminal»?

Estrenada en 2004, la película «La terminal» nos cuenta la historia de Viktor Navorski (interpretado por Tom Hanks), un viajero de un país balcánico que se dirige a Estados Unidos para llevar a cabo algo muy importante para él. Sin embargo, sus planes se verán truncados al quedarse atrapado en el aeropuerto JFK.

¿La razón? Durante el tiempo que duró su vuelo, el gobierno de su país ha sufrido un golpe de Estado y su pasaporte pierde su validez. Por lo que no puede abandonar el aeropuerto y entrar en territorio norteamericano. Además, tampoco se le permite volver a su país de origen por el mismo motivo.

La historia tras la película

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Y aunque la película tiene muchos toques romantizados, la historia real en la que se basa es algo más dramática. Ya que Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní sufrió una situación parecida en los años ’80. Con la diferencia de que Nasseri quedó atrapado en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París y la razón de que quedase atrapado es la pérdida de sus papeles.

Este refugiado iraní se vio entre la espada y la pared cuando sus opciones de ir a Inglaterra (su destino) se esfumaron al perder su documentación durante su escala en el aeropuerto francés. Lo que supuso para este viajero nada menos que 15 años de «limbo» en el aeropuerto.

Década y media sin destino

Looking out a window in the airport

Tras década y media entre asientos, restaurantes de comida rápida y millones de pasajeros, el gobierno francés encontró, en 2004, una forma de devolver a Nasseri a su país natal, Irán. Pero, en contra de todo lo esperado, él prefirió continuar viviendo en el aeropuerto. Su explicación es miedo frente a represalias del gobierno de su país, pero no todo el mundo opina eso.

Hay quien defiende que, tras tantísimo tiempo viviendo en un sitio así, su salud mental ya no es la que era. Alexis Kouros, un director de cine iraní, trató de ayudarle a viajar a Bruselas al enterarse de su situación. Pero él mismo comentó que, tras 15 años en un aeropuerto, se ha convertido en alguien «institucionalizado», pese a que solía ser una persona normal.

Imágenes: Pixabay, youtube

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Cuando se habla de aventuras y viajes increíbles casi siempre pensamos en ir a lugares como el Everest o a playas paradisíacas, pero casi nunca pensamos en ir a lo más profundo del océano. ¿Por qué? Bueno, porque la imagen que se tiene de esa zona oceánica es de película de terror.

Un viaje que solo han realizado 7 personas

Fundados de EYOS
Fundados de EYOS Expeditions

Precisamente por eso el punto más bajo que conocemos en el océano, la fosa de las marianas, es el lugar menos visitado del planeta. Únicamente siete personas han estado en esta zona tan inhóspita del mundo. Incluyendo al director de cine James Cameron. Es decir, se trata de un lugar tan inhóspito que más personas han pisado la Luna que visitado ese abismo.

Y es que no hay mucha gente que se atreva a bajar más de 10 kilómetros a través del océano. Un viaje prácticamente a oscuras en el que es posible que nos encontremos con animales que nadie más en el mundo ha visto nunca. Porque cada vez que se va a esas profundidades se vuelve a la superficie con algún hallazgo.

Ir a los más profundo del océano no es barato

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Sin embargo, la compañía de viajes EYOS Expeditions se ha unido a la compañía de buceo Caladan Oceanic para hacer posible que más personas lleguen a estas profundidades. Aunque claro, como todas las experiencias de este tipo, no estarán al alcance de todos los bolsillos. Y, por supuesto, se tratará de algo super exclusivo.

Y es que la suma que se estima como precio para este viaje oscila entre los 100.000 y los 200.000 dólares por persona. Además, únicamente tres afortunados podrán sumarse a la tripulación del submarino para embarcarse en esta aventura. La parte buena es que las plazas se asignarán por orden de llegada, sin reservas ni trucos.

Un vehículo único

Zodiac en el mar

Pero como ir a los más profundo del océano no es para todo el mundo, lo más probable es que no haya mucha disputa por las plazas. Una vez a bordo, el viaje ofrecerá la mejor experiencia a lo largo de sus ocho días de travesía. Varias inmersiones de hasta 14 horas con cuatro horas adicionales en el fondo oceánico.

Horas en las que se podrá grabar toda la travesía y explorar un poco más en profundidad la zona más desconocida de La Tierra. Un viaje que se realizará a través de un vehículo exclusivo construido con este propósito. Vehículo que es el único que ha sido capaz de soportar múltiples viajes a más de 11 kilómetros de profundidad. Lo que permite que los «acompañantes» no deban tener formación previa.

Imágenes: Unsplash y EYOS Expeditions

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
La habitación número 8 de Asahi Ryokan

Los japoneses son muy suyos, esto no pilla de sorpresa a nadie. Lo que tal vez si pille de sorpresa a muchos es este pequeño hotel del país nipón en el que alojarse vale solo un dólar. Sí, como lo lees, por un dólar la noche puedes dormir en este lugar.

Alojarse vale solo un dólar, pero te verán miles de personas

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
Señal que advierte de lo que se puede (o no) hacer en la habitación

¿La trampa? Que tu estancia será retransmitida en vivo a través de Youtube para el mundo entero. Algo que será posible gracias a una pequeña cámara ubicada en la habitación del hotel.

El baño, por supuesto, queda fuera de los límites de la cámara. Y, para seguridad de los clientes, el streaming será solo de vídeo. Es decir, nadie más que los que se encuentren en la habitación podrán escuchar lo que pase allí.

Solo la habitación número 8 tiene este sistema

Sin embargo, no todas las habitaciones de este tradicional hotel (o ryokan en japonés) serán tan baratas. Porque únicamente la habitación número 8 está dispuesta con estas condiciones.

Los días que, por casualidad, la habitación quede vacía, el propio dueño del hotel será el entretenimiento de la retransmisión. Ya que ha colocado una cámara junto a su mesa de trabajo para esos momentos sin huésped.

La idea se debe a un influencer

Dueño de un hotel japonés
Tetsuya Inoue, el dueño del hotel, en su streaming

La idea surgió a raíz de un huésped que tuvo el establecimiento. Y es que, por lo visto, durante su visita a Asahi Ryokan un joven influencer pasó la mayor parte de su tiempo retransmitiendo para sus seguidores en vivo.

Esto le dio una idea al dueño del hotel, Tetsuya Inoue. Quién decidió que crear una habitación con las características ya mencionadas y ponerla a un precio simbólico sería una buena forma de atraer una clientela nueva.

Redescubriendo la cultura tradicional

Asahi ryokan

Abriéndole la puerta a una nueva forma de viajar y encontrar hospedaje y poniéndole una alternativa viable a personas que quieran viajar sin gastarse mucho dinero.

Además, la idea es que las personas más jóvenes (sobre todo extranjeras) puedan descubrir un trozo más de la cultura tradicional japonesa. De la que los ryokan son una parte muy importante.

Casi 5.000 suscriptores

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Algo que parece estar dando sus frutos, ya que el canal de Youtube que ha creado para retransmitir, One Dollar Hotel, ya cuenta con casi 5.000 suscriptores. Y, también, con más de 250.000 visualizaciones.

Por lo que, si todo va bien, podríamos ver como este tipo de establecimientos van prosperando alrededor del mundo. Abriéndole las puertas a una forma todavía más extrema de viaje «low-cost«.

Imágenes: One Dollar Hotel

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}