• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Finanzas

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

Desde hace unos años seguro que no haces más que oír criptomonedas por aquí, criptomonedas por allá. Sin embargo, si no estás metido en el mundillo todo esto puede sonarte a chino mandarín. Y para eso estamos nosotros aquí, para decirte, de verdad, si vas a hacerte rico con Bitcoin o si solo vas a perder tu dinero.

¿Qué son los Bitcoins?

¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?

Los bitcoins son una moneda que, físicamente, no existe. Es decir, no puedes ir a un banco y guardarlos, no puedes meterlos en la cartera y no puedes comprar (casi) nada con ellos. Pero en cuanto hablamos del mundo digital, la cosa cambia.

¿Por qué? Porque en el ámbito digital estas «monedas» tienen un valor. Y, actualmente, uno muy alto. Su valor, por supuesto, se cuantifica en monedas «de verdad», por lo que será necesaria una conversión. Que, en este caso sería una venta. Y de eso, precisamente, va lo de hacerte rico con Bitcoin.

Ganando dinero con las criptomonedas

Mujer con monedas en los ojos

De forma sencilla, y para no volvernos locos, solo hay una forma de ganar dinero con las criptomonedas. Comprándolas «baratas» y vendiéndolas «caras». Aunque claro, son términos relativos. La idea es venderlas por un precio mayor de el que has pagado por ellas. Por lo que nos quedaría una estrategia similar a la de invertir en bolsa. Sin embargo, hay un «pero» enorme.

Y es que, mientras que en la bolsa tu «apuestas» por una empresa de verdad, con su valor real y sus números, en el caso de las criptomonedas no es así. No vas a ver balances anuales, no vas a ver pérdidas o ganacias de la empresa, simplemente porque no lo hay. Es una herramienta que, de momento, solo sirve para especular. De ahí, precisamente, sale eso de «hacerte rico comprando Bitcoin».

¿Es posible hacerte rico con Bitcoin?

Moneda junto a gráficos

¿La respuesta corta? Sí. ¿La respuesta larga? Es muy, muy, muy, difícil. De hecho, es tan difícil que la mayoría de las personas que lo intentan terminan perdiendo dinero. Y es que mantener la calma cuando algo que compraste a 25.000 dólares baja su precio a 17.000 dólares en dos días es más que difícil.

Ahí es donde está el principal problema de las criptomonedas. Y es que son el producto más volátil del mercado. Son tan volátiles que, de hecho, podría decirse que son prácticamente una apuesta. Y así es como deberías tomártelo si decides meterle dinero, como una apuesta.

Entonces, ¿es posible hacerte rico con Bitcoin? Si, pero la probabilidad es tan baja que te recomendamos que ni lo intentes. O, en el caso de que lo hagas, que sea solo con dinero que puedas permitirte perder.

Imágenes: Unsplash

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

En Invierno la electricidad es un poco más cara que el resto del año. La culpa de esto la tiene el frío, claro, sin embargo al final siempre acabamos pagando los mismos, los consumidores. Por suerte para ti hoy te traemos un porrón de consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz.

Y no, morirse de frío por no poner la calefacción no es uno de ellos, aunque lo hemos barajado.

1.- Nada de «StandBy»

Ordenador encendido

¿Ves esa lucecita roja en la tele apagada? Eso es la luz de Standby. ¿Qué significa? Que la Tv está apagada pero sigue recibiendo corriente de la red eléctrica. Lo que se traduce en consumo. Puede no ser mucho, pero día tras día y sumando todos los aparatos es un buen pico.

Nuestro consejo es desactivar ese modo cuando sea posible. De esta forma conseguirás, seguro, ahorrar en la factura de la luz. Lo mismo va para consolas y ordenadores, claro.

2.- Los enchufes, mejor vacíos

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Es muy tentador dejar el cargador del móvil conectado perpetuamente. O tener 27 cosas enchufadas «por si acaso». Pero la realidad es que eso es un gasto que, mes a mes, está inflando tu factura. Porque, aunque sea muy poco, esas cosas conectadas siguen haciendo coste y subiendo tu recibo.

¿La solución? Muy fácil, todo lo que no estés usando, desenchufado.

3.- Pásate al bajo consumo

Bombillas

Si sigues usando las bombillas «de toda la vida» lo más probable es que no sean de bajo consumo. ¿Qué significa esto? Que te está costando dinero seguir viviendo en el siglo pasado. Y es que, hoy en día, prácticamente todas las bombillas son LED y consumen una miseria en comparación.

Puntos extra si además te compras bombillas inteligentes que modulan el gasto cuando no están encendidas.

4.- Busca la «A» energética

Lavadora

Sobre todo a la hora de hablar de electrodomésticos grandes como neveras o lavavajillas es muy importante mirar su nivel de eficiencia energética. Y es que, cuanto mejor sea, menos consumirá (y menos contaminará). Lo que puede suponer tanto un ahorro como evitar que se te salten los plomos en casa.

El mejor de todos es el nivel «A» (que vendrá indicado en una pegatina), pero, por norma general, no deberías comprar nada que esté por debajo de «B».

5.- Hazte fan del modo bajo consumo

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Este modo es algo relativamente nuevo, pero nosotros no podemos más que recomendarlo. ¿De qué va? Básicamente es un modo que gasta lo que necesita. Si tienes un aparato al máximo, gastará de forma normal, pero si no, ajustará la potencia que necesita.

Algo que se traduce en ahorrar en la factura de la luz a final de mes. Sobre todo si tienes muchos aparatos diferentes (y relativamente nuevos) por casa.

6.- A veces conviene pasarse al gas

Cocina de gas

Sobre todo en los electrodomésticos que más consuman, como las cocinas o la calefacción. ¿La razón? El gas es más eficiente energéticamente, por lo que, para conseguir la misma potencia, el gasto será mucho menor. Lo que, como te podrás imaginar, repercutirá favorablemente en tu cartera.

7.- Ojo con la calefacción

Radiador junto a la ventana

Sí, eso de pasarse el invierno en manga corta por casa mola mucho. Pero hay que ser razonables y, sobre todo en las épocas más frías, conviene abrigarse un poco en vez de subir la calefacción. No solo porque cuanta más demanda de energía haya más suben los precios, que también. Si no porque cuanto más tengas que calentar tu casa, más te costará.

Del mismo modo, en verano conviene más usar ropa más fresquita que convertir tu casa en un iglú durante tres meses.

8.- Aprovecha la noche

Hombre con paraguas de noche

¿Tienes que poner una lavadora y un lavavajillas? Hazlo por la noche. En las horas en las que todo el mundo duerme la energía es más barata. Aprovecha esta circunstancia y usa esos electrodomésticos que más gastan entonces.

Lo mismo si tienes que poner algo al horno varias horas. Aprovecha estas horas «baratas» y conseguirás que tu factura mensual se reduzca.

9.- Aprovecha la luz natural

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Puede sonar obvio, pero la realidad es que muchas veces simplemente pasamos. Sube la persianas y abre las cortinas y conseguirás que tu casa se ilumine, literalmente. De esta forma tendrás menos necesidad de andar encendiendo luces. Y, con ello, conseguirás ahorrar en la factura de la luz.

Si por desgracia tienes poca luz natural en casa, no te preocupes, porque un par de espejos bien puestos por casa te darán toda la luz que necesitas.

10.- Entra en el Siglo XXI

Aparatos inteligentes

¿A qué nos referimos? A que, si tienes la ocasión, optes por la versión «inteligente» de los electrodomésticos y aparatos eléctricos. ¿La razón? Además de consumir menos, modulan lo que consumen.

Por lo que, más pronto que tarde, conseguirás ahorrar en la factura de la luz lo suficiente como para que merezca la pena.

11.- Revisa la potencia contratada

Medidor de voltios

Además de por el gasto, las compañías eléctricas también cobran en función de la potencia que tienes contratada. Y, en muchas ocasiones, tenemos más de la que realmente necesitamos «por si acaso». Lo que termina con nosotros pagando por un servicio que no usamos.

¿Nuestro consejo? Revisa cuánto tienes contratado y cuánto gastas y ajusta la potencia a tus necesidades.

12.- Mira otras compañías

Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz

Del mismo modo que con los servicios de telefonía, en la mayor parte del mundo hay varias ofertas de empresas de energía. Por lo que si consideras que tu factura es demasiado abultada siempre puedes comprobar qué te ofrecen las demás.

Es posible que ya tengas la mejor oferta, sin embargo, nunca está de más comprobarlo.

Imágenes: Unsplash

Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio

Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio

Hoy en día para darte un capricho en forma de tu comida favorita no hace falta salir de casa, eso está claro. Y es que en una época en la que hasta la pizzería familiar de la esquina es parte del mundo de la comida a domicilio lo difícil es no pedir cada día. Pero como sabemos que a veces la tentación es inevitable, te dejamos unos tips para que tu cartera no se venga abajo.

1.- Los cupones son el camino

Patatas fritas

Antes de pedir nada, habla con tu amigo Google. Porque, lo más probable, es que haya uno (o varios) cupones de descuento. Ya sea para la app que estés usando o para un restaurante concreto. De esta forma esto de la comida a domicilio te salga un poquito menos caro.

Las apps, sobre todo las más nuevas, ofrecen un montón de estos cupones al principio. Así que, aunque no planees seguir usándolas, aprovecha ese «bonus» inicial. Puede que no sea mucho, pero menos da una piedra, y, en el mejor de los casos, conseguirás un buen descuento.

2.- Ojo a las ofertas

Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio

Cada cierto tiempo los propios restaurantes irán poniendo ofertas exclusivas en distintas plataformas. Lo que viene muy bien si somos usuarios de varias o, simplemente, queremos ahorrar lo máximo posible. Lo normal es que te manden un mail avisando, pero merece la pena mirar un poco en las secciones de ofertas antes de hacer ningún pedido.

Una vez más, puede ser un poco rollo, pero puedes conseguir alguna que otra oferta más que interesante. Incluso alguna que otra comida gratis por programas de fidelización.

3.- Cuidado con los pedidos mínimos

Repartidor en bici

Seguro que más de una vez has ido a pedir comida a domicilio debido a alguna promoción y, a la hora de pagar has visto que debes llegar a un mínimo de gasto para que sea efectivo. Muchas veces no nos fijamos en esto y terminamos gastando de más, por lo que conviene estar atento.

También hay que fijarse muy bien en los costes del envío. Y es que en algunos lugares puede costarte casi lo mismo que la comida. Sobre todo en los sitios que estén más lejos de ti.

4.- No te quedes con la primera opción

Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio

¿Hoy te apetece pizza? ¡Genial! Pero aunque ya tengas decidido el sitio e incluso la pizza, no te quedes con la primera opción que veas. Porque puede que en la propia página de la pizzería encuentres mejores ofertas. Sí, tardarás unos minutos más en poder engullir tu cena, pero puede que ahorres un buen dinero a la larga.

Además, en muchos de los casos irás sumando «puntos» o «recompensas» en diferentes restaurantes que, con el tiempo, se traducirán en una comida o cena gratis.

5.- Las propinas

Propinas

No te vamos a decir que no le des una propina al repartidor, porque se la merecen (y de sobra). Pero en muchas apps de comida a domicilio viene marcado por defecto un valor de propina que, a lo mejor, no se ajusta a lo que tú quieres dar. Y, sobre todo si haces pedidos para varias personas, puede terminar siendo algo alto.

Por lo que, antes de terminar el pedido, revisa bien el desglose de los gastos. Ya que, a lo mejor, te llevas una sorpresa.

Imágenes: Unsplash

¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el Black Friday?

¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el Black Friday?

Según se acerca el día de Acción de Gracias también se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario para todos los compradores compulsivos como nosotros. Sí, sabéis de que día hablamos. Y si lo que buscáis es aprovechar el Black Friday lo máximo posible, seguid leyendo, que os dejamos las claves para ahorrar todo lo que podáis.

Grandes precios, grandes descuentos

rebajas

Cuanto más caro es algo, más dinero te vas a ahorrar con el descuento, eso es así. Por lo que es mejor dejar las compras «grandes» como televisiones, ordenadores o electrodomésticos para esta fecha. Consiguiendo así el mayor rendimiento de tu dinero. Porque, aunque no esté en oferta el producto exacto que buscas, seguro que habrá algún otro con las mismas características (o incluso algo mejor) rebajado.

También es buena idea a la hora de renovar cosas que son ya de por si muy caras. Porque, por el mismo precio, vas a conseguir algo de mejor calidad o con mejores prestaciones. De forma que, si te nevera está ya pidiendo cambio, espera para aprovechar el Black Friday.

No te fíes de los precios

Hombre mirando precios

Muchas tiendas no se alegran tanto como nosotros de esta fecha y suben los precios los días previos para que el «descuento» no termine repercutiendo en el beneficio que se llevan. No es una práctica común, pero como aprovechar el Black Friday incluye buscar los mejores precios y comparar como un loco, no debería ser problema.

El mejor truco para no llevarse «sorpresas» es tener controlados los precios de los artículos en los que tenemos especial interés. Cuando llegue el día únicamente tendremos que ir comparando en diferentes tiendas cuál tiene el precio más bajo y «al carrito».

Adelanta la Navidad

Navidad

Si, puede sonar como demasiado, pero no solo irás más relajado en Diciembre, si no que también ahorrarás un buen pellizco. ¿La parte mala? Que tendrás que tener cuidado con no pasarte con las compras, porque a lo mejor tu cartera empieza a quejarse de más.

Sin embargo, puede suponer un ahorro increíble con respecto a hacer las compras en diciembre, especialmente si eres de los que suele esperar a los últimos días antes de las vacaciones. Eso sí, puede ser una tortura guardar regalos durante tanto tiempo sin poder dárselo ya a la persona que los va a recibir.

Imágenes: Unsplash

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Todo el que trabaja (o ha trabajado) sabe lo que es necesitar urgentemente un día de descanso. Ya sea porque estás hasta arriba o porque tienes planeado un finde más largo de lo normal. Sin embargo, nadie te enseña como pedir los días libres en el trabajo que te corresponden y conseguir que incluso te den las gracias.

Así que coge lápiz y papel (o bloc de notas virtual) y apunta estos trucos para que tu jefe termine adorándote.

1.- Pregunta, no exijas

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Sí, esos días de descanso te corresponden por contrato, pero exigiendo no vas a conseguir nada bueno (casi nunca). Es mucho mejor pedir las cosas de forma amable que exigir desde un primer momento. No solo porque así será más fácil que no te pongan ninguna traba, si no porque tampoco empeorarás la relación con tus superiores.

Además, darás la impresión de preocuparte por tus compañeros de trabajo y otras personas que trabajen en la empresa. Lo que, bien llevado, puede terminar suponiendo un ascenso en el futuro.

2.- Comunícate con tus compañeros

peers talking

Y no, no nos referimos a que les pidas permiso antes de cogerte días libres en el trabajo. Si no a que, entre todos, os comuniquéis para saber cuándo va a haber más gente o menos trabajando. Evitando así dejar mucho trabajo acumulado para los que no cojan días libres.

Porque al final sois un equipo, y lo que hoy le pasa al de al lado, mañana te puede pasar a ti. Por eso no dejar «marrones» a nadie porque la mitad os cojáis vacaciones el mismo finde es tan importante.

3.- Elige el momento de preguntar

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Por mucho que «el jefe» parezca más una figura de cuento que una persona, al final todos somos humanos. Y si te acercas a pedirle unos días justo después de que le entreguen un informe diciéndole lo mal que va todo, no vas a ganártele, desde luego.

Sin embargo, si le preguntas lo mismo una mañana mientras vuelve de tomarse un café, la conversación será mucho más agradable. De forma que, lo ideal, es que le preguntes cuando le veas de buen humor. Si tu jefe es como el enanito gruñón de Blancanieves y no tiene «días buenos», este consejo no sirve, claro.

4.- Organízate

Persona escribiendo en una libreta.

Hay trabajos y trabajos. Y mientras que para algunos un día libre supone menos trabajo esa semana, para otros, un día de descanso supone menos tiempo para hacer su trabajo semanal. Por supuesto, si tienes algo a medio hacer, lo mejor es que lo termines antes de irte, porque con un buen finde de por medio, lo más probable es que se te olvide hasta la contraseña del ordenador.

Imágenes: Unsplash

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Hay muchos que están deseando que termine toda esta situación para poder volver a viajar y descubrir otras culturas, pero, según parece, viajar no volverá a ser lo mismo. O, al menos, por un tiempo. No solo por las medidas de seguridad y limpieza que comenzarán a imponerse de forma mundial, si no también porque los billetes de avión serán mucho más caros.

¿Por qué serán los billetes de avión mucho más caros?

Dos aeronaves cercanas

Uno podría pensar que con la que está cayendo, las aerolíneas optarían por tirar los precios lo máximo posible para conseguir rascar algunas reservas de cara al futuro, ¿verdad? Pues resulta que, de hecho, pasará todo lo contrario. O al menos eso es lo que dicen desde las aerolíneas.

Ya que, en lugar de reducir sus precios, la estrategia que van a ser es la de hacer que los billetes de ación sean mucho más caros. ¿La razón? El espacio en los aviones.

Una fila menos de asientos

Asientos de pasajeros

No, no es que los aviones hayan encogido de repente. Tampoco es que hayan cambiado de aviones. La respuesta es que, con todo el tema del distanciamiento social y la distancia «de seguridad» entre personas, la fila central de los asientos, sobraba. Por lo que, en vez de ir todos pegados como hasta ahora, iremos más «libres».

A costa, claro, de un incremento del precio del billete. Es decir, tendremos que «pagar» entre todos los pasajeros los asientos vacíos. Porque, de otra forma, las aerolíneas no obtendrían beneficios de los vuelos y, como es de esperar, dejarían de operar.

Menos destinos

Los billetes de avión serán mucho más caros a partir de ahora

Además, no será la única medida que se tome con respecto al viajar. Porque muchos destinos con poca afluencia de turistas verán como dejan de llegar la mayoría de vuelos a sus aeropuertos. Ya que, con menos pasajeros por vuelo, simplemente dejará de ser rentable para las compañías.

Lo que supondrá que el fin (aunque sea temporal) de los vuelos low cost tal y como los conocemos. Por lo que tocará decir adiós a esas espectaculares ofertas de vuelos a 1€, muy a nuestro pesar.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}