• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Con todo esto del coronavirus, la cuarentena y el no salir de casa, tu actividad física seguro que se ha visto muy reducida. Y, como no quieres terminar la cuarentena como una bola de billar, lo suyo es hacer ejercicio en casa, ¿verdad? Pero resulta que darlo todo en el salón puede no ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

Hacer ejercicio en casa como sustitutivo

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Si no se puede salir a la calle, hacer ejercicio en casa es todo lo que nos queda. Así que le diremos adiós a correr, ir en bici o hacer pesas con barras largas y muchos kilos. A menos, claro, que tengamos todo ese equipamiento en casa. Pero siendo honestos, es bastante improbable que tengas un gimnasio montado en casa.

Y bueno, hacer algunas flexiones, sentadillas y abdominales en casa es mejor que nada, ¿no? Pues eso depende, sobre todo, de lo bien que las hagas. Porque ponerte a hacer flexiones sobre el suelo sin protección o abdominales en una alfombra puede ser peor que no hacer nada.

Posibilidades muy limitadas

bebiendo batido casero

Lo malo de tener que hacer ejercicio en casa es, precisamente, que no se puede salir. Lo que limita mucho nuestras opciones a la hora de entrenar. Y, si no contamos con una cinta de correr o una bici estática podemos decirle adiós al cardio. A la hora de hacer pesas las cosas no mejoran, por desgracia.

Y es que hay muy pocos suelos domésticos que resistan pesas cayendo día tras día. Motivo por el que casi nadie tiene material más allá de alguna mancuerna suelta o alguna goma. Sí es posible, por otro lado, hacer ejercicios con autocargas como flexiones, sentadillas o dominadas.

Útil para no perder la forma

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Vale que no vamos a mejorar nuestras marcas según volvamos al gimnasio. Pero si mantenemos una rutina estricta, es posible que tampoco las empeoremos mucho. Sí, no va a ser lo mismo que el trabajo intenso que solemos llevar a cabo al ejercitarnos. Sin embargo, sí que podemos aprovechar para trabajar zonas más descuidadas.

La verdad es que. si nos centramos y nos ceñimos a una rutina bien planeada, es posible sacar algo de partido a esto de quedarse en casa. Ya que podremos mejorar nuestra técnica en ejercicios básicos y, además, mantener alejados esos kilos de más que acechan en el armario.

Imágenes: Unsplash

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

Normalmente si vas a pedir un préstamo al banco te piden un montón de requisitos, papeles y firmas. Eso normalmente, claro. Porque el banco italiano Credito Emiliano hace tiempo que acepta ruedas de queso como garantía a la hora de solicitar un préstamo. Aunque claro, no a cualquiera y no cualquier queso.

El banco del Parmigiano Reggiano

rueda de parmiggiano reggiano

Uno de los quesos más conocidos del mundo, el parmesano, es el protagonista de esta historia. Y es que este banco italiano lleva desde el final de la Segunda Guerra Mundial utilizando este queso como garantía para muchos de los préstamos que otorga. ¿La razón? Hay varias, pero la principal es el valor del propio queso.

Y es que cada rueda de Parmigiano Reggiano llega a alcanzar los miles de euros una vez puesta a la venta. Pero claro, para eso hacen falta, al menos, dos años. Ya que ese es el tiempo mínimo de curación de este tipo de queso. Aunque el proceso puede llevar hasta 10 años.

Una tradición con mucho recorrido

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

Esta curiosa forma de respaldar préstamos comenzó con el final de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que la economía de la región estaba prácticamente destruida. Sin embargo, los habitantes de la región tenían que continuar con la producción de queso, su modo de vida.

En esa circunstancia, el banco comenzó a aceptar ruedas de queso que aún necesitaban tiempo de curación como garantía de pago de los préstamos concedidos. De esta forma, esta práctica se fue extendiendo hasta la actualidad. Y es que, hoy en día, el banco tiene más de 300.000 ruedas de queso en sus cámaras. Con un valor de más de 160.000 millones.

Un símbolo nacional

hombre guardando ruedas de parmesano

A raíz de esto, el banco Credito Emiliano se ha convertido en un auténtico símbolo para Italia. No solo por ser un «auténtico banco italiano», si no por permitir a pequeños negocios prosperar gracias a esta posibilidad crediticia.

Y es que su público principal son las llamadas piccole imprese, las pequeñas empresas familiares. Aunque, por supuesto, el banco hace algo más que guardar el queso, claro. También se encargan de cuidar de las ruedas y asegurar que el proceso vaya como la seda.

Imágenes: Unsplash

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

Lo que más sabemos del espacio es que sabemos muy poco, poquísimo. Y, aunque con cierta frecuencia descubrimos cosas nuevas, aun nos queda muchísimo por aprender. Además, al tratarse de un área tan complicada de estudiar y explorar, es muy difícil confirmar que lo que descubrimos es correcto. El más reciente de estos supuestos, por ejemplo, defiende que vivimos en una burbuja espacial.

¿Qué es una burbuja espacial?

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

No se trataría de una burbuja como las que conocemos, claro. Si no como una zona algo peculiar que, a falta de un nombre mejor, se ha decidido llamar burbuja espacial. Aunque en realidad se trataría de una zona con unas condiciones diferentes a las del resto del espacio conocido.

Condiciones que explicarían las diferentes medidas que se han ido haciendo a lo largo de los años de la velocidad con la que el universo aumenta de tamaño. Medidas que, pese a haber sido realizadas por métodos muy similares y válidos, acostumbran a ser diferentes.

Un área menos densa del espacio

foto de la vía láctea

Y es que la densidad dentro de esta burbuja espacial sería únicamente un 50% de la del exterior de la misma. Lo que explicaría las diferencias encontradas a lo largo de los años en estas mediciones. Aunque, pese a que pueda parecer extraño, no seríamos la única zona así en el universo.

Porque aunque la vía láctea, nuestra galaxia, sea la única con vida conocida, no es la única que se encontraría en una de estas «burbujas». Lo que supondría que fenómenos como las supernovas o la radiación cósmica se comportan de forma diferente en algunas zonas del universo.

Solo hemos tocado la superficie

foto del cielo nocturno

Por supuesto, sabemos muy poco acerca de esta teoría y las implicaciones que tendría para el estudio del universo. Pero lo que sí sabemos es que, dentro de nuestra burbuja, la densidad es mucho menor que fuera de ella. Sin embargo, esto no sorprende a muchos investigadores, que ya recalcaron que, incluso dentro de nuestro propio sistema solar, ya había variaciones en la densidad del espacio.

Imágenes: Unsplash

La historia real que inspiró la película «La terminal»

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Tom Hanks ha vuelto a ser noticia recientemente por haberse contagiado de Coronavirus, pero el conocidísimo actor lleva décadas protagonizando algunas de las mejores historias del cine. Algunas totalmente ficticias y otras, como la película «La terminal» basadas en hechos reales. Aunque, en realidad, si te cuentan esta historia no te la creerías.

¿De qué va la película «La terminal»?

Estrenada en 2004, la película «La terminal» nos cuenta la historia de Viktor Navorski (interpretado por Tom Hanks), un viajero de un país balcánico que se dirige a Estados Unidos para llevar a cabo algo muy importante para él. Sin embargo, sus planes se verán truncados al quedarse atrapado en el aeropuerto JFK.

¿La razón? Durante el tiempo que duró su vuelo, el gobierno de su país ha sufrido un golpe de Estado y su pasaporte pierde su validez. Por lo que no puede abandonar el aeropuerto y entrar en territorio norteamericano. Además, tampoco se le permite volver a su país de origen por el mismo motivo.

La historia tras la película

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Y aunque la película tiene muchos toques romantizados, la historia real en la que se basa es algo más dramática. Ya que Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní sufrió una situación parecida en los años ’80. Con la diferencia de que Nasseri quedó atrapado en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París y la razón de que quedase atrapado es la pérdida de sus papeles.

Este refugiado iraní se vio entre la espada y la pared cuando sus opciones de ir a Inglaterra (su destino) se esfumaron al perder su documentación durante su escala en el aeropuerto francés. Lo que supuso para este viajero nada menos que 15 años de «limbo» en el aeropuerto.

Década y media sin destino

Looking out a window in the airport

Tras década y media entre asientos, restaurantes de comida rápida y millones de pasajeros, el gobierno francés encontró, en 2004, una forma de devolver a Nasseri a su país natal, Irán. Pero, en contra de todo lo esperado, él prefirió continuar viviendo en el aeropuerto. Su explicación es miedo frente a represalias del gobierno de su país, pero no todo el mundo opina eso.

Hay quien defiende que, tras tantísimo tiempo viviendo en un sitio así, su salud mental ya no es la que era. Alexis Kouros, un director de cine iraní, trató de ayudarle a viajar a Bruselas al enterarse de su situación. Pero él mismo comentó que, tras 15 años en un aeropuerto, se ha convertido en alguien «institucionalizado», pese a que solía ser una persona normal.

Imágenes: Pixabay, youtube

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Siempre que vas a comprar, ya sea al supermercado, a una tienda de ropa o por Internet, terminas comprando algo que no tenías pensado o no necesitas. ¿La razón? Los trucos de marketing que los comercios emplean para que volvamos a casa con más cosas de las que teníamos pensado. Para que no vuelvas a gastar más de lo que querías, te enseñamos algunos.

Envíos gratis

furgoneta de envíos

Una de las técnicas más utilizadas por muchas tiendas On-Line es hacer que el envío sea gratuito a partir de cierta cantidad. Lo que, en muchas ocasiones, nos lleva a comprar un producto más para llegar a ese mínimo y «ahorrarnos» el envío. Lo que se traduce en que compramos más de lo que teníamos pensado.

Por eso y aunque la tentación esté ahí, es muy importante que no nos pongamos a «añadir al carrito» a diestro y siniestro. Y, si únicamente necesitamos un producto, dejar nuestro ansia de comprar y quedarnos solo con lo que necesitemos.

Ojo con el «,99»

Carteles de promociones

Sí, 499,99 es prácticamente 500, pero, en realidad, no. Es decir, a pesar de que muchas veces lo leamos al alza, nuestro subconsciente siempre tiende «a la baja». Algo que hace que veamos como más bajos algunos precios. Lo que suele terminar en nosotros comprando eso que siempre decimos «es demasiado caro».

Y es que claro, ver 99,99 en una etiqueta es mucho más atractivo que leer 100. No solo por la barrera psicológica de las 3 cifras, si no también porque percibimos que «no llega» a la siguiente cifra. Haciendo más probable que no nos duela tanto comprar.

Los precios «ancla»

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Otro de los trucos de marketing más utilizados, sobre todo a la hora de hablar de productos de lujo, es el uso de precios «ancla». Y es que, si ponemos un reloj de 400€ junto a otro de 3000€, el más barato nos parecerá una ganga. Aunque, de entrada, nos pareciese cara.

Esta técnica se ve especialmente bien en los restaurantes de comida rápida. Donde los menús más pequeños tienen un precio relativamente alto y es muy «barato» aumentar su tamaño. De forma que, la mayoría de clientes, optan por la opción más grande ya que es, relativamente, más barata.

Por tiempo limitado

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Hay ocasiones en las que vemos una oferta «por tiempo limitado» que, tras unas semanas, volvemos a ver. Y si, puede que haya dado la casualidad de que han repetido la oferta, pero lo más normal es que se trate de ofertas permanentes. Porque cuanta más urgencia haya a la hora de comprar, más fácil es que lo hagamos.

Y si vemos esa cosa que queremos en oferta durante un tiempo limitado, nuestro cerebro nos va a gritar que ya estamos tardando en pagar. Aunque no nos haga ninguna falta ni lo necesitemos realmente.

El 2X1 siempre engancha

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Sí, no te hace falta comprar esa tableta de chocolate, pero es que te regalan otra si la compras. ¡Sale caro no comprarla! Y así con mil y un productos, pero claro, como no iba a funcionar uno de los trucos de marketing más viejos y conocidos. Nos encanta ir a por los «chollos», eso es así. Aunque lo cierto es que, la mayoría de ocasiones, eso nos cuesta dinero. No solo por comprar cosas que no necesitamos, si no también por comprar más de lo que si necesitamos.

Es decir, en lugar de comprar un brick de leche, compramos tres para llevarnos seis. Aunque únicamente fuéramos a comprar uno para el desayuno de mañana. Por eso es importante que llevemos muy claro lo que queremos comprar y lo que no.

Imágenes: Unsplash

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

El teletrabajo, la cuarentena y, muchas veces, simplemente la pereza o el no tener ningún plan puede obligarnos a quedarnos sin salir de casa más tiempo del que nos gustaría. Y como es posible que ya te hayas quedado sin ideas para matar el tiempo, te damos algunas ideas para no volverte loco en casa.

Léete ese libro, mírate esa peli

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Y cuando decimos ese libro nos referimos a que, por fin, te pongas a ver esa serie o película que llevas dejando «para cuando tengas tiempo» desde hace un mes. Ahora, que por fin tienes tiempo libre, puedes, por fin, ponerte con ello.

¿Sigue sin apetecerte? Hemos estado ahí, si. Para esos momentos de aburrimiento más allá de la imaginación existen páginas como esta, que eligen por ti lo que vas a ver. ¿Cómo? Seleccionando algo forma aleatoria. Eliminando así la búsqueda infinita de contenido que nos apetezca.

Clases online

clases online

Ese curso online que te regalaron hace tanto que ni te acuerdas, esas clases por videollamada a las que te apuntaste y ni siquiera empezaste o ese proyecto casero que tienes aparcado desde hace meses pueden ser la clave para no volverte loco en casa. Y es que no solo matarás el tiempo, si no que también aprenderás algo nuevo.

Además, como la mayoría de estas clases funcionan mediante vídeos, podrás ver cada una de las lecciones las veces que haga falta. Y si aún así tienes dudas, lo más seguro es que haya un profesor que pueda responder tus dudas a través de un chat o un e-mail.

Videollamadas con tus amigos o familia

Te enseñamos qué hacer para no volverte loco en casa

Estar mucho tiempo sin hablar con nadie puede ser una auténtica tortura. Por eso mismo conviene que, al menos una vez al día, trates de hablar con alguien. Si vives con más personas esto no debería ser un problema, pero si vives solo la cosa se complica. La parte buena es que vivimos en el Siglo XXI, y la tecnología hace esto muy fácil.

Una simple llamada nos pondrá en contacto con quién queramos. Aunque lo mejor sería utilizar programas como Skype o Zoom, que nos permiten realizar videollamadas de forma gratuita. Sí, no es lo mismo que quedar con tus amigos a tomar algo, pero es mejor que nada.

Entrena en casa

ejercicio sin equipamiento

Una de las claves para no volverte loco en casa es hacer algo de deporte, mantener tu cuerpo activo. Sí, no podrás salir a correr, pero si tienes una bici estática en casa, podrás sustituirlo. Si no eres tan afortunado, no pasa nada. Siempre puedes hacer ejercicios que no requieran equipamiento.

¿Algunos ejemplos? Abdominales de todos los tipos y colores (desde los crunchs clásicos hasta planchas o ejercicios isométricos), flexiones, sentadillas y, básicamente, todo lo que se te ocurra. De esta forma conseguirás despejar la mente y mantenerte en forma a la vez.

Imágenes: Unplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}