• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Pasando un mes sin prácticamente salir de casa es muy pero que muy fácil ganar unos kilos extra. No solo no nos movemos todo lo que solíamos, si no que también es posible que, con eso de estar dando vueltas por casa terminemos comiendo más de lo que deberíamos. Y si ya te empiezan a apretar los pantalones, no lo dudes y sigue estos consejos.

1.- No guardes de más

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si llenas la despensa de chocolatinas, patatas y todos los caprichos que se te ocurran, no vas a tardar en vaciarla. Por eso mismo es mejor no tentar a la suerte y reducir al mínimo los snacks que compres. Mejor llena la nevera de frutas y verduras.

Tendrás ese toque dulce igual de cerca pero será mucho mejor para tu dieta. Además, como suelen ser mucho más baratas, te ahorrarás un buen pico. ¡Todo ventajas!

2.- Cíñete a la rutina

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Del mismo modo que sigues yéndote a dormir y despertándote a la misma hora, es importante que tus horas de comer no varíen mucho. Primero porque así no tendrás que ajustarla cuando vuelvas a tu día a día. Y segundo, y más importante, porque así sabrás, más o menos, cuando deberías tener hambre.

De forma que olvídate de picotear porque te aburres una hora después de comer. Si además nos has hecho caso y no has llenado los armarios de snacks, será mucho más fácil comer únicamente cuando te toca.

3.- Mantente ocupado

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si te pasas todo el día mirando al techo, es más fácil que tu cerebro se aburra y dirija su atención a la comida. Por eso mismo es importantísimo mantenernos ocupados. Por eso y por no volvernos locos, que también. Da igual si lo que haces es leer libros, ver películas, jugar a videojuegos o hacer punto de cruz. Lo importante es mantener la mente distraída.

Si te ves muy motivado incluso puedes aprovechar y aprender un idioma o ponerte a hacer ese curso On-line al que te apuntaste. Las posibilidades son casi ilimitadas. Pero claro, tienes que poner de tu parte.

4.- Si picas, con moderación

Mujer comiendo snacks

Si caes en la tentación y vas directo a coger un par de onzas de chocolate, no pasa nada. Pero déjalo ahí. Porque si vuelves a los tres minutos y te terminas la tableta, será mucho peor. Por eso mismo tienes que grabarte a fuego en la cabeza que no pasa nada por «caer», pero es importante saber cuando parar.

Lo mismo se aplica a las patatas fritas o a las galletas saladas. No pasa nada por coger una o dos, pero cuando devoras medio paquete puede que empiece el problema.

5.- La importancia del descanso

Persona descansando en la terraza.

Dormir tus 8 horas diarias es más importante de lo que en principio parece. No solo porque así evitarás volverte loco y tener más hambre que de normal. Y es que la falta (o el exceso) de sueño te altera las hormonas. Lo que se traduce, normalmente, en que tengas hambre a todas horas.

Lo peor de esto es que, por mucho que intentes resistirte, es muy difícil, porque las hormonas son muy difíciles de combatir. Y por mucho que intentes resistir la tentación es prácticamente imposible que lo consigas. Haciendo que ganar unos kilos extra sea más fácil de lo que piensas.

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

Normalmente si vas a pedir un préstamo al banco te piden un montón de requisitos, papeles y firmas. Eso normalmente, claro. Porque el banco italiano Credito Emiliano hace tiempo que acepta ruedas de queso como garantía a la hora de solicitar un préstamo. Aunque claro, no a cualquiera y no cualquier queso.

El banco del Parmigiano Reggiano

rueda de parmiggiano reggiano

Uno de los quesos más conocidos del mundo, el parmesano, es el protagonista de esta historia. Y es que este banco italiano lleva desde el final de la Segunda Guerra Mundial utilizando este queso como garantía para muchos de los préstamos que otorga. ¿La razón? Hay varias, pero la principal es el valor del propio queso.

Y es que cada rueda de Parmigiano Reggiano llega a alcanzar los miles de euros una vez puesta a la venta. Pero claro, para eso hacen falta, al menos, dos años. Ya que ese es el tiempo mínimo de curación de este tipo de queso. Aunque el proceso puede llevar hasta 10 años.

Una tradición con mucho recorrido

El banco que acepta queso como garantía para un préstamo

Esta curiosa forma de respaldar préstamos comenzó con el final de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que la economía de la región estaba prácticamente destruida. Sin embargo, los habitantes de la región tenían que continuar con la producción de queso, su modo de vida.

En esa circunstancia, el banco comenzó a aceptar ruedas de queso que aún necesitaban tiempo de curación como garantía de pago de los préstamos concedidos. De esta forma, esta práctica se fue extendiendo hasta la actualidad. Y es que, hoy en día, el banco tiene más de 300.000 ruedas de queso en sus cámaras. Con un valor de más de 160.000 millones.

Un símbolo nacional

hombre guardando ruedas de parmesano

A raíz de esto, el banco Credito Emiliano se ha convertido en un auténtico símbolo para Italia. No solo por ser un «auténtico banco italiano», si no por permitir a pequeños negocios prosperar gracias a esta posibilidad crediticia.

Y es que su público principal son las llamadas piccole imprese, las pequeñas empresas familiares. Aunque, por supuesto, el banco hace algo más que guardar el queso, claro. También se encargan de cuidar de las ruedas y asegurar que el proceso vaya como la seda.

Imágenes: Unsplash

La historia real que inspiró la película «La terminal»

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Tom Hanks ha vuelto a ser noticia recientemente por haberse contagiado de Coronavirus, pero el conocidísimo actor lleva décadas protagonizando algunas de las mejores historias del cine. Algunas totalmente ficticias y otras, como la película «La terminal» basadas en hechos reales. Aunque, en realidad, si te cuentan esta historia no te la creerías.

¿De qué va la película «La terminal»?

Estrenada en 2004, la película «La terminal» nos cuenta la historia de Viktor Navorski (interpretado por Tom Hanks), un viajero de un país balcánico que se dirige a Estados Unidos para llevar a cabo algo muy importante para él. Sin embargo, sus planes se verán truncados al quedarse atrapado en el aeropuerto JFK.

¿La razón? Durante el tiempo que duró su vuelo, el gobierno de su país ha sufrido un golpe de Estado y su pasaporte pierde su validez. Por lo que no puede abandonar el aeropuerto y entrar en territorio norteamericano. Además, tampoco se le permite volver a su país de origen por el mismo motivo.

La historia tras la película

La historia real que inspiró la película "La terminal"

Y aunque la película tiene muchos toques romantizados, la historia real en la que se basa es algo más dramática. Ya que Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní sufrió una situación parecida en los años ’80. Con la diferencia de que Nasseri quedó atrapado en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París y la razón de que quedase atrapado es la pérdida de sus papeles.

Este refugiado iraní se vio entre la espada y la pared cuando sus opciones de ir a Inglaterra (su destino) se esfumaron al perder su documentación durante su escala en el aeropuerto francés. Lo que supuso para este viajero nada menos que 15 años de «limbo» en el aeropuerto.

Década y media sin destino

Looking out a window in the airport

Tras década y media entre asientos, restaurantes de comida rápida y millones de pasajeros, el gobierno francés encontró, en 2004, una forma de devolver a Nasseri a su país natal, Irán. Pero, en contra de todo lo esperado, él prefirió continuar viviendo en el aeropuerto. Su explicación es miedo frente a represalias del gobierno de su país, pero no todo el mundo opina eso.

Hay quien defiende que, tras tantísimo tiempo viviendo en un sitio así, su salud mental ya no es la que era. Alexis Kouros, un director de cine iraní, trató de ayudarle a viajar a Bruselas al enterarse de su situación. Pero él mismo comentó que, tras 15 años en un aeropuerto, se ha convertido en alguien «institucionalizado», pese a que solía ser una persona normal.

Imágenes: Pixabay, youtube

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Siempre que vas a comprar, ya sea al supermercado, a una tienda de ropa o por Internet, terminas comprando algo que no tenías pensado o no necesitas. ¿La razón? Los trucos de marketing que los comercios emplean para que volvamos a casa con más cosas de las que teníamos pensado. Para que no vuelvas a gastar más de lo que querías, te enseñamos algunos.

Envíos gratis

furgoneta de envíos

Una de las técnicas más utilizadas por muchas tiendas On-Line es hacer que el envío sea gratuito a partir de cierta cantidad. Lo que, en muchas ocasiones, nos lleva a comprar un producto más para llegar a ese mínimo y «ahorrarnos» el envío. Lo que se traduce en que compramos más de lo que teníamos pensado.

Por eso y aunque la tentación esté ahí, es muy importante que no nos pongamos a «añadir al carrito» a diestro y siniestro. Y, si únicamente necesitamos un producto, dejar nuestro ansia de comprar y quedarnos solo con lo que necesitemos.

Ojo con el «,99»

Carteles de promociones

Sí, 499,99 es prácticamente 500, pero, en realidad, no. Es decir, a pesar de que muchas veces lo leamos al alza, nuestro subconsciente siempre tiende «a la baja». Algo que hace que veamos como más bajos algunos precios. Lo que suele terminar en nosotros comprando eso que siempre decimos «es demasiado caro».

Y es que claro, ver 99,99 en una etiqueta es mucho más atractivo que leer 100. No solo por la barrera psicológica de las 3 cifras, si no también porque percibimos que «no llega» a la siguiente cifra. Haciendo más probable que no nos duela tanto comprar.

Los precios «ancla»

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Otro de los trucos de marketing más utilizados, sobre todo a la hora de hablar de productos de lujo, es el uso de precios «ancla». Y es que, si ponemos un reloj de 400€ junto a otro de 3000€, el más barato nos parecerá una ganga. Aunque, de entrada, nos pareciese cara.

Esta técnica se ve especialmente bien en los restaurantes de comida rápida. Donde los menús más pequeños tienen un precio relativamente alto y es muy «barato» aumentar su tamaño. De forma que, la mayoría de clientes, optan por la opción más grande ya que es, relativamente, más barata.

Por tiempo limitado

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Hay ocasiones en las que vemos una oferta «por tiempo limitado» que, tras unas semanas, volvemos a ver. Y si, puede que haya dado la casualidad de que han repetido la oferta, pero lo más normal es que se trate de ofertas permanentes. Porque cuanta más urgencia haya a la hora de comprar, más fácil es que lo hagamos.

Y si vemos esa cosa que queremos en oferta durante un tiempo limitado, nuestro cerebro nos va a gritar que ya estamos tardando en pagar. Aunque no nos haga ninguna falta ni lo necesitemos realmente.

El 2X1 siempre engancha

Los trucos de marketing en los que siempre caemos al comprar

Sí, no te hace falta comprar esa tableta de chocolate, pero es que te regalan otra si la compras. ¡Sale caro no comprarla! Y así con mil y un productos, pero claro, como no iba a funcionar uno de los trucos de marketing más viejos y conocidos. Nos encanta ir a por los «chollos», eso es así. Aunque lo cierto es que, la mayoría de ocasiones, eso nos cuesta dinero. No solo por comprar cosas que no necesitamos, si no también por comprar más de lo que si necesitamos.

Es decir, en lugar de comprar un brick de leche, compramos tres para llevarnos seis. Aunque únicamente fuéramos a comprar uno para el desayuno de mañana. Por eso es importante que llevemos muy claro lo que queremos comprar y lo que no.

Imágenes: Unsplash

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Cuando se habla de aventuras y viajes increíbles casi siempre pensamos en ir a lugares como el Everest o a playas paradisíacas, pero casi nunca pensamos en ir a lo más profundo del océano. ¿Por qué? Bueno, porque la imagen que se tiene de esa zona oceánica es de película de terror.

Un viaje que solo han realizado 7 personas

Fundados de EYOS
Fundados de EYOS Expeditions

Precisamente por eso el punto más bajo que conocemos en el océano, la fosa de las marianas, es el lugar menos visitado del planeta. Únicamente siete personas han estado en esta zona tan inhóspita del mundo. Incluyendo al director de cine James Cameron. Es decir, se trata de un lugar tan inhóspito que más personas han pisado la Luna que visitado ese abismo.

Y es que no hay mucha gente que se atreva a bajar más de 10 kilómetros a través del océano. Un viaje prácticamente a oscuras en el que es posible que nos encontremos con animales que nadie más en el mundo ha visto nunca. Porque cada vez que se va a esas profundidades se vuelve a la superficie con algún hallazgo.

Ir a los más profundo del océano no es barato

Ya puedes ir a lo más profundo del océano como turista

Sin embargo, la compañía de viajes EYOS Expeditions se ha unido a la compañía de buceo Caladan Oceanic para hacer posible que más personas lleguen a estas profundidades. Aunque claro, como todas las experiencias de este tipo, no estarán al alcance de todos los bolsillos. Y, por supuesto, se tratará de algo super exclusivo.

Y es que la suma que se estima como precio para este viaje oscila entre los 100.000 y los 200.000 dólares por persona. Además, únicamente tres afortunados podrán sumarse a la tripulación del submarino para embarcarse en esta aventura. La parte buena es que las plazas se asignarán por orden de llegada, sin reservas ni trucos.

Un vehículo único

Zodiac en el mar

Pero como ir a los más profundo del océano no es para todo el mundo, lo más probable es que no haya mucha disputa por las plazas. Una vez a bordo, el viaje ofrecerá la mejor experiencia a lo largo de sus ocho días de travesía. Varias inmersiones de hasta 14 horas con cuatro horas adicionales en el fondo oceánico.

Horas en las que se podrá grabar toda la travesía y explorar un poco más en profundidad la zona más desconocida de La Tierra. Un viaje que se realizará a través de un vehículo exclusivo construido con este propósito. Vehículo que es el único que ha sido capaz de soportar múltiples viajes a más de 11 kilómetros de profundidad. Lo que permite que los «acompañantes» no deban tener formación previa.

Imágenes: Unsplash y EYOS Expeditions

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia

Las 5 mejores pelis sobre epidemias para pasar la epidemia
Fotograma de la película «Contagio»

Ahora que el coronavirus está en el aire, no hay nada mejor que envolverte en una manta, hacer palomitas y disfrutar de alguna de las 5 mejores pelis sobre epidemias. ¿Por qué? La pregunta del millón es, ¿por qué no? Del mismo modo que en Halloween vemos pelis de miedo o, en San Valentín, románticas, lo que ahora se lleva son las epidemias.

«Contagio»

Matt Damon, Kate WInslet, Jude Law y un virus mortal, ¿qué más puedes pedir? Además, esta peli tiene un punto de «terror» por la cantidad de similitudes que tiene con el COVID-19. No en vano muchos dicen que el trabajo de Steven Soderberg predijo la epidemia.

Vale que hay algunas cosas que no terminan de «cuadrar», pero las que sí se parecen, se parecen mucho. Además, la película hace mucho más que dejarse ver. Porque, no en vano, fue una de las más aclamadas el año que vio la luz.

«Estallido»

Kevin Spacey, Dustin Hoffman y Morgan Freeman son las caras conocidas de este thriller que busca dramatizar una epidemia de un virus similar al Ébola. Con el que, recordemos, ya tuvimos un susto no hace mucho. Del mismo modo que con el Ébola, el origen del virus está en África y, una vez alguien se infecta, sus posibilidades de sobrevivir no son las mejores.

El virus, como no podía ser de otra forma, se propaga y a los protagonistas les tocará lidiar con la situación. No tardó en convertirse en una cinta «de culto» para los fans del subgénero, por lo que no podemos hacer más que recomendártela.

«Inferno«

Basada en el libro de mismo nombre firmado por Dan Brown, en Inferno seguiremos los pasos del profesor Robert Langdon (te sonará de «El Código Da Vinci» y «Ángeles y Demonios»). Quién, en este caso, será el encargado de evitar la propagación de una enfermedad que permite terminar con el problema de la sobre-población mundial infertilizando a una parte importante de la misma.

Además de una buena dosis de virus, en esta cinta también tendremos referencias históricas y culturales como las que ya nos tiene acostumbras la «saga».

«Soy Leyenda»

Una imprescindible si hablamos de virus, infecciones y contagios. La premisa es simple, una supuesta «cura para el cáncer» que emplea virus como vehículo de transporte comienza a mutar, convirtiéndose en un virus extremadamente mortal. Will Smith es la única persona que consigue sobrevivir en Nueva York y continúa empeñado en encontrar una cura, a pesar de su soledad.

Aunque, además del personaje de Smith hay otros seres en la Gran Manzana, su fiel mascota y unos mutantes fruto del virus que no le pondrán las cosas fáciles. Conocida más que de sobra por casi todo el mundo, no podía faltar en la lista de las 5 mejores pelis sobre epidemias.

«Virus»

Una cinta de origen coreano que sorprende por el enorme parecido que tiene con lo que está sucediendo con el coronavirus en la actualidad. Y es que, aunque fue estrenada en 2013, lo que encontramos es muy similar a lo que vemos por las noticias. Virus, tos, infectados y hospitales desbordados.

Por suerte, el virus de la película es mucho más peligroso que al que nos enfrentamos en la realidad. De ahí que verla sea un pasatiempo y no un presagio de futuro.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}