• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

Aprende a detectar si tienes delante a un mitómano

Todos hemos mentido alguna vez en nuestras vidas, ya fuera una pequeña mentirijilla piadosa o alguna más importante para librarnos de una bronca. Incluso a veces mentimos para hacer que otra persona se sienta mejor; se podría hasta considerar que mentir así no es algo malo. ¿Estará la sinceridad sobrevalorada?

Mentir

Esta es una pregunta muy fácil para un mitómano. Al lado opuesto de la mentira piadosa, podemos encontrar a los mentirosos compulsivos. Quizá te hayas preguntado alguna vez en tu vida si alguien que conoces lo es. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre los mitómanos, y cómo descifrar si alguien lo es.

¿Qué es un mitómano?

Esta clase de persona dejó de lado hace mucho tiempo lo de mentir para hacer sentir bien a alguien, y simplemente lo hacen como hobby. Han transformado mentir ocasionalmente en un hábito. Incluso llegan al extremo de mentir sobre estar mintiendo.

Mentirosos

Para descubrir si alguien está hecho todo un mitómano, tendrás que fijarte en los detalles: los gestos, qué dicen y cómo lo dicen, y por qué.

1. Les encanta alardear «humildemente»

La primera señal es una de las más claras. Se trata de alardear. Los mitómanos son gente que constantemente sienten la necesidad de demostrar lo que valen y lo que saben. Sin embargo, siempre intentan parecen humildes, por lo que crean una especie de «falsa modestia».

Alardear

Un ejemplo para entenderlo mejor: es una de esas personas que te diría que se siente mal porque le han invitado a un evento exclusivo solo porque conoce a todos los invitados.

2. No sienten culpa

Cuando alguien te cuenta una mentira, muchas veces nos es fácil detectarlo, ya que, normalmente esa persona muestra cierta incomodidad. Esta incomodidad nace a partir del sentimiento de culpa que les genera mentir. Por lo que un mentiroso compulsivo, al no sentir ningún tipo de culpa, tampoco va a mostrar señales de incomodidad.

Mitómano

Esto ocurre porque no son capaces de mostrar empatía por otra persona. Es más, ellos mismos creen que sus mentiras no son dañinas, y aunque sí que lo fueran, les daría igual.

3. Ante todo, «yo»

Los mentirosos patológicos son personas egoístas, por lo que siempre se anteponen a ellos mismos por delante de todo. Volviendo al concepto de «falsa modestia», a pesar de ser egoístas intentan que no se note mucho: obtienen lo que quieren mediante la «humildad».

4. Siempre a la defensiva

Defensiva

Si alguna vez te has topado con un mentiroso compulsivo, seguramente recuerdes su reacción al destapar una de sus mentiras: estaría furioso, más que asustado o culpable. Una táctica común entre los mitómanos es proyectar su mentira en la otra persona, desviando la atención mediante preguntas o acusándole de no confiar en él/ella. Proyecta su culpabilidad.

5. Crean una realidad de sus mentiras

Los mentirosos patológicos normalmente terminan creyéndose sus propias mentiras, por muy descabelladas que sean. Realmente desean que las mentiras fueran reales. Piensan tan detenidamente en todos los detalles, que para ellos ya parece natural. Esto les ayuda a mentir: ¿realmente sientes que cuentas una mentira si crees que es verdad?

Creer

6. Mentir es su zona de confort

Normalmente destapamos a un mentiroso por las señales de incomodidad que muestra inconscientemente, como por ejemplo, que eviten el contacto visual o que comiencen a sudar repentinamente. Para un mitómano, mentir es su zona de confort: es lo que hacen mejor. Incluso les parece más difícil decir la verdad que mentir.

7. Consiguen que te cuestiones

Insegura

Los mentirosos compulsivos suelen tener mucha confianza en sí mismos. Esto se debe a la fusión que se crea a partir de diversos comportamientos. Gracias a ello tienen el valor de «girar la tortilla» y echarte la culpa a ti, haciendo que cuestiones lo que crees, y termines cuestionándote a ti mismo/a.

Los mitómanos son personas muy tóxicas, por lo que te conviene alejarte de ellos/as cuanto antes. Ahora ya sabes cómo detectar si tienes uno delante y evitar que te cuelen sus mentiras.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Guía para convertirte en un experto canapero

Que no se te escape ni un solo canapé en los cócteles

Llega la temporada de cócteles y fiestas, y con ella llegan los canapés. Esos escurridizos pedacitos de cielo en bandejas que los camareros parece que ocultan. Aunque, gracias a estos trucos de Mónico Caterings, no se te escapará ni un solo canapé en los cócteles.

Y, aunque nunca sustituirán a una comida sentado como Dios manda, sí es posible salir del envite tan solo con canapés. Aunque para ello tengamos que estar ojo avizor.

Aléjate de la cocina

Kitchen

Y con esto no nos referimos a que te sientes al fondo. Sino a que dejes en paz a los pobres camareros que salen de ahí bandeja en ristre. Todos conocemos a ese familiar que espera a la puerta de la cocina como un hiena, y, si preguntamos a los camareros, seguro que ellos también.

Evitando convertirte en esa persona, no solo evitarás que te ignoren los camareros, sino que además facilitarás su labor. Lo que se traduce en que te llegará antes la comida a la mesa.

Además, por norma general, cada camarero tiene su zona de acción definida. Por lo que se abstendrán de ofrecerte comida si no estás dentro de sus mesas asignadas.

Fíjate en las mesas

Canapé en los cócteles

Si se trata de un cóctel más informal, hay muchas probabilidades de que, además de camareros, haya mesas con bandejas de canapés. Por lo que no tendremos que esperar a que pase nadie cerca de nosotros para comer algo.

Aunque eso no significa que cojas una silla y te hagas dueño y señor de las bandejas, que hay más invitados.

Mantente cerca de los organizadores

catering

Al final, como bien dice el refrán «Quien paga, manda» y en los cócteles no iba a ser menos. De modo que, si te fijas, seguro que puedes observar como, alrededor de los organizadores, hay mayor densidad de camareros y comida en general.

Esto no significa que atosigues para acceder a más canapés, pero manteniéndote cerca de los protagonistas seguro que consigues algún langostino extra.

No te quedes mirando a los camareros

Caterer

Siempre vemos a alguien en la fiesta mirando a los camareros como si fueran la presa y ellos el león. No seas esa persona. En primer lugar, porque los camareros harán los posible por alejarse de ti. En segundo, porque los demás asistentes no se asustarán al verte.

Así que haz lo posible por romper con esa costumbre tan mala y liberar a los pobres camareros de esa mirada angustiosa.

Las bebidas también son importantes

drinks

Pero ojo, con moderación. Si de vez en cuando le pides al camarero una bebida, este terminará por relacionarte con ello. Algo positivo, ya que, si por casualidad queda una sola en la bandeja, es más probable que se te acerque casualmente y te mantenga hidratado.

Además, con tanto canapé en los cócteles, seguro que tenemos sed, así que un trago nunca está de más en estas situaciones.

La vuelta a la cocina

Si bien acosar a los camareros cuando salen de la cocina es algo que no debemos hacer, la vuelta es otra historia. Ya que, en este momento, estarán devolviendo «comida que sobra» y no tendrán problema en extenderte la bandeja si te acercas a ellos.

Atento a la posición de las bandejas

waiter

Si el camarero lleva la bandeja en una posición accesible, adelante, coge lo que quieras. Si, por el contrario, lleva la bandeja alta, lo correcto será no abordarle. Ya que, probablemente, esté volviendo con la bandeja vacía o se esté dirigiendo hacia su zona asignada.

Dos casos en lo que no nos ofrecerá comida. Además, es una forma velada de decir a los invitados que no se acerquen en ese momento. Y, si lo hacemos, podríamos terminar con la bandeja (y todos los canapés que lleve) en el suelo, y no queremos eso.

Trata bien a los camareros

canapé en los cócteles

Sin duda, la mejor forma de recibir un canapé en los cócteles. Porque es más probable que un camarero vuelva a ofrecernos comida o bebida si hemos sido amables con él. Además, no hay que olvidar que también son personas, y merecen todo nuestro respeto.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

En una pequeña isla japonesa hallan un mensaje en una botella escrito en español

En una isla japonesa hallan un mensaje en una botella

Si pensamos en un mensaje en una botella pensamos en un náufrago en una isla desierta, en una aventura de piratas y un tesoro enterrado o, como es el caso, una promesa de año nuevo. Y eso podemos saberlo, porque en una isla japonesa han hallado un mensaje en una botella escrito en un idioma que no es el de la isla.

El mensaje pasó una década en el mar

De modo que, de primeras, los que encontraron la botella no tenían ni idea del mensaje que contenía, puesto que estaba en español. Aunque lo más sorprendente no es eso, sino la edad del mensaje. Porque el mensaje tiene nada menos que 10 años.

En una isla japonesa hallan un mensaje en una botella

Se trata de una lista de deseos para el año nuevo

Y, tras una década en el mar, el destino (y las corrientes oceánicas) han querido que fuese a parar a una remota isla del país del sol naciente. Donde ninguno de los habitantes podía entender el mensaje.

Aunque, gracias a Dios, no se trataba de una petición de rescate. Sino de una lista de propósitos, deseos y esperanzas para el año nuevo (2009 en este caso). En los que su emisor pedía «éxito laboral, paz interior y buenas relaciones con la familia«. Y, aunque no es la primera vez que en una isla japonesa hallan un mensaje en una botella, este es especialmente curioso.

Las autoridades creen que se lanzó desde México

Desde el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte japonés creen, basándose en varios factores como el lugar donde fue hallada, las corrientes marítimas y el idioma de la carta, que fue lanzada desde México o algún país cercano.

小笠原諸島の南鳥島の海岸で、今月、スペイン語で書かれた手紙の入ったボトルが見つかりました。国土交通省は、手紙の日付などからボトルは海外から流され太平洋を10年余り漂流して島に流れ着いたとみられるとしています。https://t.co/izoeAQXRhj#nhk_news #nhk_video pic.twitter.com/RkJJBEpqiw

— NHKニュース (@nhk_news) May 17, 2019

Teoría que se refuerza al ver que el papel utilizado proviene de un cuaderno Mead, muy utilizados en México. De modo que la botella habría cruzado el pacífico desde el país latinoamericano hasta el asiático.

La cueva más grande del mundo crece aún más

La cueva más grande del mundo

38,5 millones de metros cúbicos es el tamaño actual de Son Doong, la cueva más grande del mundo. Sin embargo, ese tamaño será mayor próximamente, cuando, de forma oficial, se le sume el tamaño de la cueva Hang Thung. Ya que, como se ha descubierto, ambas cuevas están unidas por un túnel.

Tres buzos hicieron el descubrimiento

La cueva más grande del mundo

El descubrimiento lo realizaron tres buzos británicos, quienes, no contentos con haber participado en el rescate del equipo de fútbol que quedó atrapado en Tailandia en 2018, se aventuraron en esta enorme cueva ubicada en Vietnam para explorar sus canales.

Un túnel une ambas cuevas

Durante dicha exploración, los buzos hallaron un túnel que une la cueva más grande del mundo con otra cueva cercana, lo que supone que ambas cuevas pasarán a ser consideradas una sola. Añadiendo, a los 38,5 millones de metros cúbicos, otros 1,6 millones. Abultando aún más una cifra estratosférica.

La cueva más grande del mundo

Un descubrimiento de casualidad

Lo más curioso de la historia, es su naturaleza, ya que este descubrimiento (al igual que el de la cueva) ha sido totalmente casual. Ya que los buzos fueron invitados a una inmersión en la cueva debido a su papel en el rescate de 2018.

La cueva más grande del mundo

Una vez en la cueva, los buzos fueron las primeras personas en adentrarse en los túneles que unían ambas cuevas. Cavidades que, si bien se sabía que permitían el flujo de agua de una cueva a otra, no se conocían sus dimensiones con exactitud.

Una cueva de récords

Son Doong cave

Y es que, pese a haber sido encontrada por primera vez en 1990, Son Doong no comenzó a ser explorada hasta 2009. A partir de entonces, se ha ido, poco a poco, descubriendo la que ya sabemos con certeza que es la cueva más grande del mundo.

Estalagmitas de hasta 80 metros

Aunque este no es el único récord que ostenta. Ya que dentro de la misma podemos ver estalagmitas de hasta 80 metros de altura. Además de varios microclimas y hasta dos selvas. Aunque, a pesar de lo que pueda parecer, aún hay una parte importante de este lugar sin explorar.

Son Doong estalagmita

Lo que puede significar que esta enorme cueva aún tenga más récords que romper. Secretos que permanecerán ocultos hasta que otro grupo de valientes se atreva a encontrarlos.

Imágenes: Son Doong cave

Con este invento no se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

No se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

Una de las posiciones más comunes a la hora de dormir en pareja es la llamada «cucharita«. Y, aunque pueda resultar muy adorable dormir en esa posición, al que le toca estar «por fuera» siempre se le termina durmiendo el brazo. A partir de ese momento todo se va al garete, toca dar vueltas hasta encontrar la postura perfecta durante un rato. Sin embargo, gracias a este invento, ya no se te dormirá el brazo al hacer «la cucharita».

Una de las posturas más adorables, y más incómodas

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 7 Sep, 2018 a las 4:42 PDT

Y es que Bob, su creador, se cansó de que se le durmiera el brazo bajo el peso de su pareja a la hora de dormir. De modo que se puso manos a la obra y creó esta almohada. Una invención que ha llamado «Coodle Pillow«.

Nunca más se te dormirá el brazo al hacer la cucharita

Un invento que nos permite dormir en esta postura sin miedo a que se nos duerma el brazo gracias a su diseño. Ya que esta almohada forma una especie de «túnel» gracias al cuál no se nos dormirá el brazo al hacer la cucharita.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 9 Sep, 2018 a las 8:10 PDT

También es útil para solteros

Aunque su uso no se limita a parejas. También es el aliado perfecto para aquellos que duermen con un brazo debajo de la almohada. Posición en la que también se nos duerme el brazo, en esta ocasión por culpa de nuestro propio peso.

Por supuesto sirve para muchas más situaciones, como para adoptar una postura idónea en el sofá o la cama al ver la televisión. Aunque realmente, tu imaginación es el límite.

A la venta de forma On-line

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coodle ™ (@coodlepillow) el 7 May, 2019 a las 6:17 PDT

Podemos hacernos con una de estas almohadas a través del sitio web, donde se venden por 49 dólares la unidad (unos 44 euros al cambio). Aunque si nos sentimos inspirados siempre podemos hacer como su creador, y crear la nuestra propia.

Imagen de portada: unsplash

Así afectó a tu cabeza ver Pokémon siendo pequeño

Así afectó a tu cabeza ver Pokémon

La serie animada de Pokémon fue un fenómeno mundial, de eso no hay duda. Y si durante la década de los ´90 fuiste pequeño, seguramente hayas visto, por lo menos, un par de episodios. Por no hablar, claro, de la serie de videojuegos, el origen de todo el fenómeno Pokémon. Sin embargo, todo lo que vemos nos marca de alguna forma, y un reciente estudio ha desvelado como afectó a tu cabeza ver Pokémon.

Así afectó a tu cabeza ver Pokémon

Y es que, si eres fan de la serie o los juegos, Squirtle, Pikachu o Bulbasaur son algo más que palabras para ti. Y, según parece, para tu cerebro también. Ya que hay una zona concreta que se activa cuando vemos imágenes de los Pokémon que conocemos.

La responsable del estudio es la revista «Nature Human Behavior«, y las conclusiones son claras. Si de pequeño viste Pokémon, la serie tuvo un efecto en tu cerebro. Este efecto es la creación de un área dedicada a los diferentes pokémon que aparecen en la ficción animada.

Los videojuegos que marcaron a una generación

Así afectó a tu cabeza ver Pokémon

Del mismo modo que hacemos con los muebles, las frutas o cualquier otra categoría de objetos, nuestro cerebro reservó una zona para Pokémon. Algo que quedó demostrado mediante el uso de escáneres cerebrales sobre los sujetos mientras veían imágenes de los personajes de la serie.

Una zona dedicada a los personajes

En el grupo que sí jugó y vio la serie en su infancia, la activación cerebral era mucho mayor que en el grupo que no conocía bien a los personajes. La zona con mayor activación era la denominada «giro fusiforme«, una región situada tras los oídos que, en circunstancias normales, se encarga de identificar a los animales.

Los efectos solo se dan siendo pequeño

Los Pokémon, por su gran parecido con animales (ya que muchas veces están basados en criaturas reales) formaron su propio área dentro de este elemento cerebral. Así afectó a tu cabeza ver Pokémon, aunque solo si eras joven en el momento de verlo.

Ya que a medida que vamos creciendo, la plasticidad de nuestro cerebro disminuye, haciendo más difícil la adaptación del mismo. Entre lo que se incluye la creación de áreas como ésta.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}